INVESTIGACIÓN

3er Congreso Internacional de Investigación e Innovación Ambiental – CNIIA 2022
Participación de nuestros estudiantes de la Especialización de Medicina Familiar en el II Congreso de Medicina Familiar de la Universidad Javeriana
Los residentes de la especialidad de Medicina Familiar se encuentran enriqueciendo sus conocimientos sobre medicina preventiva, representando…
Taller de Aseguramiento de la Calidad en la Av. Boyacá
El 27 de marzo se realizó un taller con los programas del espacio académico de la Avenida…
Bienvenida al nuevo Director de Aseguramiento de la Calidad
El 26 de marzo de 2025, se llevó a cabo una reunión con los decanos y coordinadores…
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A estuvo presente en el 3er Congreso Internacional de Investigación e Innovación Ambiental – CNIIA 2022, 4to Encuentro Nacional de Autoridades Ambientales desde la Investigación y el Desarrollo Territorial y el 2do Foro Internacional de Cambio Climático, eventos liderados y organizados por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, los cuales se realizaron del 9 al 11 de noviembre en el centro de Convenciones Ágora, Bogotá́ D.C., Colombia.
En esta edición, el Congreso contó con la participación de más de 7500 personas, más de 125 entidades nacionales e internacionales que presentaron sus respectivos resultados de investigación dentro de las cuales se evidenciaron mediante: 190 posters, 13 conversatorios, 117 ponencias y 93 stand. La U.D.C.A participó con tres posters, “Sendero de la memoria Muisca, una forma de generar construcción social del conocimiento”, trabajo realizado en colaboración de la Investigadora Henny Margoth Santiago Villa, profesora del Programa de Ciencias Ambientales y el Parque Jaime Duque; “Fitorremediación de aguas residuales cianuradas”, investigación realizada por la estudiante Yeraldin Asbleidy Bermúdez Ramírez, egresada del Programa de Ciencias Ambientales; el Investigador Luis Eduardo Beltrán García del mismo programa y la Universidad Piloto de Colombia y “Vulnerabilidad del sistema socioecológico páramo Rabanal, Colombia”, estudio realizado por el Investigador Luis Hernando Estupiñán y la Universidad Tecnológica de Pereira.
El día 11 de noviembre el profesor Marco Tulio Espinosa López miembro de la Red Panamericana de Manejo Ambiental de Residuos, Colombia – REPAMAR participó como uno de los invitados en el conversatorio “Avances de resultados de los precongresos de planes de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS 20 años) y prospectivas de PGIRS de 3ra generación”.
Ese mismo día, el Investigador Sergio Córdoba Córdoba presentó la ponencia “Tensionantes en el territorio que genera riesgos para las operaciones aéreas del aeropuerto Guaymaral: Evaluación desde el peligro aviario y de la fauna” investigación desarrollada en conjunto por la CAR/DCASC, Secretaria Distrital de Ambiente, Consorcio AIM 2018 y el aeropuerto Guaymaral. Adicionalmente la U.D.C.A conto con un stand donde participaron 14 estudiantes y dos profesores; e involucro a los programas de Química, Química Farmacéutica, Ingeniería Agronómica, Ciencias Ambientales, Ingeniería Geográfica y Ambiental, Medicina Veterinaria y la Maestría en Gerencia y Gestión Integral de Residuos Sólidos, cuyo objetivo principal fue la divulgación de algunas de las propuestas e investigaciones resultantes de los Proyectos de Investigación, Semilleros de Investigación e Innovación, trabajos de aula y una muestra de las Colecciones biológicas.
Más Noticias »
Participación de nuestros estudiantes de la Especialización de Medicina Familiar en el II Congreso de Medicina Familiar de la Universidad Javeriana
Los residentes de la especialidad de Medicina Familiar se encuentran enriqueciendo sus conocimientos sobre medicina preventiva, representando…
Taller de Aseguramiento de la Calidad en la Av. Boyacá
El 27 de marzo se realizó un taller con los programas del espacio académico de la Avenida…
Bienvenida al nuevo Director de Aseguramiento de la Calidad
El 26 de marzo de 2025, se llevó a cabo una reunión con los decanos y coordinadores…
Participación de la U.D.C.A en la 1ra. Jornada de Conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Down, en el Hospital María Inmaculada de Florencia – Caquetá
El 21 de marzo se llevó a cabo la 1ra. Jornada de Conmemoración del Día Internacional del…
La U.D.C.A impulsa el desarrollo del Catálogo de Cualificaciones en Salud y Bienestar
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A, a través del programa de Química Farmacéutica y…
El Rector de la U.D.C.A participó en el 158° Consejo Nacional de Rectores de ASCUN
El Dr. Germán Anzola, rector de la U.D.C.A, participó activamente en el 158° Consejo Nacional de Rectores…
La U.D.C.A reafirma su sello ambiental en la III Cumbre Ambiental del Gimnasio de los Cerros
La participación de la U.D.C.A liderada por la Dra. María Mercedes Callejas, coordinadora de la Maestría en…
La decana del programa de Enfermería es nombrada como Vicepresidenta de ACOFAEN
La decana del programa de Enfermería, Claudia Marcela Velásquez fue nombrada nuevamente como vicepresidenta de la Asociación…
CuidAgro: fortaleciendo la formación en agricultura sostenible en la U.D.C.A
CuidAgro, la alianza entre la U.D.C.A y la ANDI para el manejo de productos para la protección…
Participación de Nuestro EgresaGo en la 6ta Edición Women Economic Forum Colombia Latam 2025
En el marco de la 6ta Edición Women Economic Forum Colombia Latam 2025, un evento que reunió a…
