INSTITUCIONAL

Conoce la primera etapa de la investigación “Diagnóstico del conocimiento, compromiso y aportes de las instituciones de educación superior a la Agenda 2030”
Coordinador del Observatorio de la U.D.C.A participa en mesa redonda sobre Redes de Sustentabilidad en la Educación, realizada en Brasil
El Coordinador del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe…
Éxito en la Misión Académica de Enfermería entre la UDCA y la UCSG
Del 24 al 28 de marzo, se llevó a cabo la Misión Académica Internacional de Enfermería entre…
Comunicado Oficial de Rectoría
“La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, expresa su más firme rechazo frente al comportamiento no…
Observatorio liderado por la U.D.C.A entrega informe al PNUMA sobre
compromiso y aportes de las universidades latinoamericanas a los ODS
El Equipo de Investigación del Observatorio que lidera la U.D.C.A entregó al Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) un informe sobre los “Avances en el
conocimiento, compromiso y aportes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las instituciones
de educación superior de América Latina y el Caribe”. Copia de este documento puede obtenerse
en el sitio web https://oses-alc.net/repositorio-documental/.
El Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe
(OSES-ALC) es un programa interinstitucional de investigación, extensión y educación continua
sobre el compromiso de las instituciones de educación superior (IES) de la región con el ambiente
y la sustentabilidad. El OSES-ALC fue creado a finales de 2018 por un acuerdo de cooperación
entre la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales y la Red Colombiana de Formación
Ambiental (RCFA), al que se han sumado otras instituciones de educación superior y redes
universitarias. Los integrantes de este programa interinstitucional se pueden conocer en
https://oses-alc.net/instituciones-y-redes/.
En el programa de investigación del Observatorio se han definido cinco líneas de investigación.
Una breve presentación de cada una de ellas se puede encontrar en https://oses-alc.net/lineasde-investigacion/.
Desde hace un par de años, la principal línea de investigación del OSES-ALC se ocupa del
seguimiento a los avances de las IES latinoamericanas en el conocimiento, compromiso y aportes
a la Agenda 2030 y sus objetivos. Este trabajo del Equipo de Investigación del Observatorio es
apoyado por la Oficina Regional del PNUMA, interesada en conocer sus resultados.
El informe entregado se basa en las respuestas de las primeras 50 instituciones de educación
superior que respondieron el formulario en línea. En general, se encuentra un nivel de avance
del 77.1% de las IES latinoamericanas en su conocimiento, compromiso y aportes a los ODS. El
documento termina con una serie de recomendaciones a las universidades de la región para
integrar de manera sistémica sus actividades con respecto a los ODS en todos sus cinco ámbitos
de acción institucional y desde una perspectiva inter y transdisciplinaria.
Más Noticias »
Coordinador del Observatorio de la U.D.C.A participa en mesa redonda sobre Redes de Sustentabilidad en la Educación, realizada en Brasil
El Coordinador del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe…
Éxito en la Misión Académica de Enfermería entre la UDCA y la UCSG
Del 24 al 28 de marzo, se llevó a cabo la Misión Académica Internacional de Enfermería entre…
Comunicado Oficial de Rectoría
“La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, expresa su más firme rechazo frente al comportamiento no…
Participación de nuestros estudiantes de la Especialización de Medicina Familiar en el II Congreso de Medicina Familiar de la Universidad Javeriana
Los residentes de la especialidad de Medicina Familiar se encuentran enriqueciendo sus conocimientos sobre medicina preventiva, representando…
Taller de Aseguramiento de la Calidad en la Av. Boyacá
El 27 de marzo se realizó un taller con los programas del espacio académico de la Avenida…
Bienvenida al nuevo Director de Aseguramiento de la Calidad
El 26 de marzo de 2025, se llevó a cabo una reunión con los decanos y coordinadores…
Participación de la U.D.C.A en la 1ra. Jornada de Conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Down, en el Hospital María Inmaculada de Florencia – Caquetá
El 21 de marzo se llevó a cabo la 1ra. Jornada de Conmemoración del Día Internacional del…
La U.D.C.A impulsa el desarrollo del Catálogo de Cualificaciones en Salud y Bienestar
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A, a través del programa de Química Farmacéutica y…
El Rector de la U.D.C.A participó en el 158° Consejo Nacional de Rectores de ASCUN
El Dr. Germán Anzola, rector de la U.D.C.A, participó activamente en el 158° Consejo Nacional de Rectores…
La U.D.C.A reafirma su sello ambiental en la III Cumbre Ambiental del Gimnasio de los Cerros
La participación de la U.D.C.A liderada por la Dra. María Mercedes Callejas, coordinadora de la Maestría en…
