INSTITUCIONAL

2025-03-31 OSZ Imagen 1

Coordinador del Observatorio de la U.D.C.A participa en mesa redonda sobre Redes de Sustentabilidad en la Educación, realizada en Brasil

Éxito en la Misión Académica de Enfermería entre la UDCA y la UCSG

Del 24 al 28 de marzo, se llevó a cabo la Misión Académica Internacional de Enfermería entre…

Comunicado Oficial de Rectoría

“La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, expresa su más firme rechazo frente al comportamiento no…

Participación de nuestros estudiantes de la Especialización de Medicina Familiar en el II Congreso de Medicina Familiar de la Universidad Javeriana

Los residentes de la especialidad de Medicina Familiar se encuentran enriqueciendo sus conocimientos sobre medicina preventiva, representando…

El Coordinador del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) participó el 20 de marzo de 2025 en una mesa redonda sobre Redes de Sustentabilidad en la Educación,  realizado en el marco de la Cerimônia Nacional de Certificação do Selo ODS Educação, que tuvo lugar en el Museu do Amanhã, en Rio de Janeiro.

Esta ceremonia fue liderada por el Instituto Selo Social y tuvo como anfitriona a la Universidad Federal de Río de Janeiro(U FRJ). El Instituto Selo Social es una organización no gubernamental que reconoce a las instituciones educativas de Brasil que implementan acciones en las áreas de docencia, investigación, extensión y gestión alineadas con la Agenda 2030 de la ONU, como la erradicación de la pobreza, la promoción de una educación de calidad, la equidad de género, entre otros. En la ceremonia de 2025 se reconocieron la acciones de 74 instituciones brasileras de educación superior al logro de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que adelantaron 709 iniciativas con este propósito.

Como parte de esta ceremonia de reconocimiento se realizó una mesa redonda sobre “Redes de Sustentabilidad en la Educación”. Esta mesa fue coordinada por Fernando Assanti, presidente del Instituto Selo Social y contó con la participación de Janielly Mantovani Cravo en representación de la Rede Brasileira de Instituições de Ensino Superior para o Desenvolvimento Sustentável (UniSustentável) y de Adriana Cybele Ferrari, representante del Grupo de Trabajo Agenda 2030.

Orlando Sáenz fue invitado a participar en esta mesa redonda en representación del Observatorio que coordina desde la U.D.C.A. Su presentación tuvo por título “Redes de Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe”. En ella recordó que el trabajo de las redes universitarias ambientales se remonta a la década de los setenta del siglo pasado y presentó brevemente las experiencias de la Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA) y de la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA). En el marco de esta alianza, destacó el trabajo de tres redes brasileras que la integran, especialmente el que desarrolla en los últimos años la Rede UniSustentavel.

Más Noticias »