INSTITUCIONAL

Coordinador del Observatorio participó en panel inaugural del III Seminario Internacional de Extensão, Pesquisa e Educação para a Sustentabilidade
Homenaje a Rubén Dario Fernández Monroy: Quienes Transforman Nunca se Olvidan
Hoy, en un emotivo encuentro, la comunidad de la U.D.C.A se reunió para rendir homenaje a Rubén Darío…
Los humedales de Bogotá, un patrimonio natural y cultural de la ciudad
Por Henny Margoth Santiago Villa Coordinadora de Sostenibilidad Decana programas Ciencias Ambientales y Tecnología en Análisis Ambientales…
La Colección Biológica de la U.D.C.A actualiza exitosamente su registro nacional en el RNC
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) se complace en anunciar que la Colección Biológica U.D.C.A,…
Orlando Sáenz, Coordinador del Observatorio que lidera la U.D.C.A, participó en el “1° Painel de Abertura: Conhecimento, Compromisso e Contribuições das Instituições de Ensino Superior para a Agenda 2030”, en el marco del “III Seminário Internacional de Extensão, Pesquisa e Educação para a Sustentabilidade” (SIEPES) dedicado al tema “Educação para a Sustentabilidade rumo a 2030: a urgência da atuação das IES para o alcance dos ODS”.
Este evento fue organizado por la Rede Gaúcha de Instituição para a Educação Sustentável (REGIES) y la Universidade Estadual do Rio Grande do Sul (UERGS). Se realizó el 12 y 13 de septiembre de 2024 en São Francisco de Paula, del Estado do Rio Grande do Sul. Entre cerca de 300 participantes, se destacaron varios rectores de universidades de este estado, en particular de la Universidade Estadual do Rio Grande do Sul (UERGS) y de la Universidade Federal de Pelotas (UFPel).
La conferencia de Orlando Sáenz tuvo por título “Conocimiento, compromiso y aportes a la Agenda 2030 de las instituciones de educación superior de América Latina”. Comenzando por una presentación general del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe que coordina, la parte central de su intervención se dedicó a exponer los resultados de la investigación con el mismo título que se adelanta en el OSES-ALC desde 2022.
En este estudio de largo plazo, se han recibido hasta el momento las respuestas de 64 instituciones de educación superior de siete países de América Latina. El mayor número de ellas son universidades de Brasil (18) y, específicamente, cinco son del estado de Rio Grande do Sul. Como resultado de la conferencia y de las conversaciones con algunos de los participantes, se espera la participación de otras universidades gaúchas en el diagnóstico latinoamericano que se adelanta.
Más Noticias »
Homenaje a Rubén Dario Fernández Monroy: Quienes Transforman Nunca se Olvidan
Hoy, en un emotivo encuentro, la comunidad de la U.D.C.A se reunió para rendir homenaje a Rubén Darío…
Los humedales de Bogotá, un patrimonio natural y cultural de la ciudad
Por Henny Margoth Santiago Villa Coordinadora de Sostenibilidad Decana programas Ciencias Ambientales y Tecnología en Análisis Ambientales…
La Colección Biológica de la U.D.C.A actualiza exitosamente su registro nacional en el RNC
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) se complace en anunciar que la Colección Biológica U.D.C.A,…
La U.D.C.A promueve la Innovación y el Desarrollo Sostenible a Través de la Bioprospección de la Biodiversidad Colombiana
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A se complace en informar que, mediante el auto 431…
Día de diversión para los hijos de nuestros funcionarios y docentes
Hoy vivimos un día mágico en el parque de diversiones, Mundo Aventura, junto a los pequeños de…
Participación de la U.D.C.A en evento internacional de Rusia 2024
Del 19 al 22 de noviembre, nuestra Vicerrectora de Investigación, participó en un evento global en Moscú,…
La U.D.C.A y su compromiso con la construcción de un futuro más sostenible
El pasado 27 de noviembre, nuestros estudiantes del curso de Análisis Ambientales en Agua del Programa de…
Así se vivieron las Vacaciones Recreativas 2024-II
La semana pasada tuvimos el honor de recibir en nuestras instalaciones a los integrantes más pequeños de…
Proyecto de Investigación: «Modelación dinámica del cultivo de Feijoa (Acca sellowiana) para una producción sostenible, en dos zonas contrastantes del departamento de Cundinamarca»
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, junto con la empresa acopiadora, distribuidora y exportadora de…
La U.D.C.A firmó acuerdo de Conservación de la Reserva Thomas Vander Hammen
Con el firme propósito de proteger y adaptar nuestros socioecosistemas, la Secretaría de Ambiente de BOgotá y la…
