INVESTIGACIÓN

Descifrando candidatos vacunales, con un segmento de la proteína RON2
La U.D.C.A promueve la seguridad vial con una innovadora experiencia inmersiva
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A llevó a cabo la actividad «Volver al futuro,…
Homenaje a Rubén Dario Fernández Monroy: Quienes Transforman Nunca se Olvidan
Hoy, en un emotivo encuentro, la comunidad de la U.D.C.A se reunió para rendir homenaje a Rubén Darío…
Los humedales de Bogotá, un patrimonio natural y cultural de la ciudad
Por Henny Margoth Santiago Villa Coordinadora de Sostenibilidad Decana programas Ciencias Ambientales y Tecnología en Análisis Ambientales…
En la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, hace más de seis años, se estableció la línea de investigación en Babesia, que se orienta a estudiar regiones que median la interacción parásito-célula y, de la cual, han surgido varios hallazgos, en particular, el que se logró encontrar, mediante ensayos de unión proteína-célula y de competición, donde la proteína RON2 se une a sus células diana, utilizando la región carboxilo terminal, específicamente, la secuencia de amino ácidos SFIMVKPPALHCVLKPVETL (Figura 1).

Figura 1. Diagrama de flujo, que muestra la identificación y la evaluación de unión de segmentos de proteína/péptido de B. bovis, a eritrocitos bovinos.
Este estudio, con el apoyo de la profesora Gabriela Arévalo Pinzón, docente de la Pontificia Universidad Javeriana, con experiencia de 18 años en la investigación de péptidos antimicrobianos y del profesor Andrés Moreno, quien forma parte del programa de Medicina Veterinaria de la U.D.C.A, clasificado como investigador Junior por MinCiencias, con amplia experiencia en Biología Molecular e Inmunología y quien por más de 15 años ha dedicado su labor a la identificación de péptidos con potencial a ser candidatos a vacunas para combatir microorganismos causantes de enfermedades en humanos y animales, indica que dicho péptido, se une a un receptor proteico con residuos de ácido siálico, está localizado dentro de una región desordenada flanqueada por dos residuos helicoidales, lo que es característico de regiones que participan en la interacción celular.
De esta manera, los docentes reportan, por primera vez, información sobre el mecanismo que utiliza la proteína RON2 para interactuar con los eritrocitos bovinos, información de gran utilidad para investigar, a futuro, el potencial del péptido, como componente de una vacuna contra B. bovis.
Más Noticias »
La U.D.C.A promueve la seguridad vial con una innovadora experiencia inmersiva
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A llevó a cabo la actividad «Volver al futuro,…
Homenaje a Rubén Dario Fernández Monroy: Quienes Transforman Nunca se Olvidan
Hoy, en un emotivo encuentro, la comunidad de la U.D.C.A se reunió para rendir homenaje a Rubén Darío…
Los humedales de Bogotá, un patrimonio natural y cultural de la ciudad
Por Henny Margoth Santiago Villa Coordinadora de Sostenibilidad Decana programas Ciencias Ambientales y Tecnología en Análisis Ambientales…
La Colección Biológica de la U.D.C.A actualiza exitosamente su registro nacional en el RNC
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) se complace en anunciar que la Colección Biológica U.D.C.A,…
La U.D.C.A promueve la Innovación y el Desarrollo Sostenible a Través de la Bioprospección de la Biodiversidad Colombiana
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A se complace en informar que, mediante el auto 431…
Día de diversión para los hijos de nuestros funcionarios y docentes
Hoy vivimos un día mágico en el parque de diversiones, Mundo Aventura, junto a los pequeños de…
Participación de la U.D.C.A en evento internacional de Rusia 2024
Del 19 al 22 de noviembre, nuestra Vicerrectora de Investigación, participó en un evento global en Moscú,…
La U.D.C.A y su compromiso con la construcción de un futuro más sostenible
El pasado 27 de noviembre, nuestros estudiantes del curso de Análisis Ambientales en Agua del Programa de…
Así se vivieron las Vacaciones Recreativas 2024-II
La semana pasada tuvimos el honor de recibir en nuestras instalaciones a los integrantes más pequeños de…
Proyecto de Investigación: «Modelación dinámica del cultivo de Feijoa (Acca sellowiana) para una producción sostenible, en dos zonas contrastantes del departamento de Cundinamarca»
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, junto con la empresa acopiadora, distribuidora y exportadora de…
