INVESTIGACIÓN

Descifrando candidatos vacunales, con un segmento de la proteína RON2
Participación de nuestros estudiantes de la Especialización de Medicina Familiar en el II Congreso de Medicina Familiar de la Universidad Javeriana
Los residentes de la especialidad de Medicina Familiar se encuentran enriqueciendo sus conocimientos sobre medicina preventiva, representando…
Taller de Aseguramiento de la Calidad en la Av. Boyacá
El 27 de marzo se realizó un taller con los programas del espacio académico de la Avenida…
Bienvenida al nuevo Director de Aseguramiento de la Calidad
El 26 de marzo de 2025, se llevó a cabo una reunión con los decanos y coordinadores…
En la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, hace más de seis años, se estableció la línea de investigación en Babesia, que se orienta a estudiar regiones que median la interacción parásito-célula y, de la cual, han surgido varios hallazgos, en particular, el que se logró encontrar, mediante ensayos de unión proteína-célula y de competición, donde la proteína RON2 se une a sus células diana, utilizando la región carboxilo terminal, específicamente, la secuencia de amino ácidos SFIMVKPPALHCVLKPVETL (Figura 1).

Figura 1. Diagrama de flujo, que muestra la identificación y la evaluación de unión de segmentos de proteína/péptido de B. bovis, a eritrocitos bovinos.
Este estudio, con el apoyo de la profesora Gabriela Arévalo Pinzón, docente de la Pontificia Universidad Javeriana, con experiencia de 18 años en la investigación de péptidos antimicrobianos y del profesor Andrés Moreno, quien forma parte del programa de Medicina Veterinaria de la U.D.C.A, clasificado como investigador Junior por MinCiencias, con amplia experiencia en Biología Molecular e Inmunología y quien por más de 15 años ha dedicado su labor a la identificación de péptidos con potencial a ser candidatos a vacunas para combatir microorganismos causantes de enfermedades en humanos y animales, indica que dicho péptido, se une a un receptor proteico con residuos de ácido siálico, está localizado dentro de una región desordenada flanqueada por dos residuos helicoidales, lo que es característico de regiones que participan en la interacción celular.
De esta manera, los docentes reportan, por primera vez, información sobre el mecanismo que utiliza la proteína RON2 para interactuar con los eritrocitos bovinos, información de gran utilidad para investigar, a futuro, el potencial del péptido, como componente de una vacuna contra B. bovis.
Más Noticias »
Participación de nuestros estudiantes de la Especialización de Medicina Familiar en el II Congreso de Medicina Familiar de la Universidad Javeriana
Los residentes de la especialidad de Medicina Familiar se encuentran enriqueciendo sus conocimientos sobre medicina preventiva, representando…
Taller de Aseguramiento de la Calidad en la Av. Boyacá
El 27 de marzo se realizó un taller con los programas del espacio académico de la Avenida…
Bienvenida al nuevo Director de Aseguramiento de la Calidad
El 26 de marzo de 2025, se llevó a cabo una reunión con los decanos y coordinadores…
Participación de la U.D.C.A en la 1ra. Jornada de Conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Down, en el Hospital María Inmaculada de Florencia – Caquetá
El 21 de marzo se llevó a cabo la 1ra. Jornada de Conmemoración del Día Internacional del…
La U.D.C.A impulsa el desarrollo del Catálogo de Cualificaciones en Salud y Bienestar
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A, a través del programa de Química Farmacéutica y…
El Rector de la U.D.C.A participó en el 158° Consejo Nacional de Rectores de ASCUN
El Dr. Germán Anzola, rector de la U.D.C.A, participó activamente en el 158° Consejo Nacional de Rectores…
La U.D.C.A reafirma su sello ambiental en la III Cumbre Ambiental del Gimnasio de los Cerros
La participación de la U.D.C.A liderada por la Dra. María Mercedes Callejas, coordinadora de la Maestría en…
La decana del programa de Enfermería es nombrada como Vicepresidenta de ACOFAEN
La decana del programa de Enfermería, Claudia Marcela Velásquez fue nombrada nuevamente como vicepresidenta de la Asociación…
CuidAgro: fortaleciendo la formación en agricultura sostenible en la U.D.C.A
CuidAgro, la alianza entre la U.D.C.A y la ANDI para el manejo de productos para la protección…
Participación de Nuestro EgresaGo en la 6ta Edición Women Economic Forum Colombia Latam 2025
En el marco de la 6ta Edición Women Economic Forum Colombia Latam 2025, un evento que reunió a…
