INVESTIGACIÓN

Docentes de la U.D.C.A y de la Universidad Central de Venezuela identifican un marcador de susceptibilidad de tuberculosis en una población de Amerindios Warao.
¡Orgullo U.D.C.A! Dra. Karen García de Medicina
¡El cáncer siempre ha sido un tabú, hay que informarse más sobre él!La fundación FUNSEBAS lleva 5…
Asamblea General Ordinaria de ACOFIA
El Programa de Ingeniería Agronómica de la U.D.C.A, como miembro activo de la Asociación Colombiana de Facultades…
Coordinador del Observatorio de la U.D.C.A participa en mesa redonda sobre Redes de Sustentabilidad en la Educación, realizada en Brasil
El Coordinador del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe…
En un trabajo colaborativo, entre la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A y la Universidad Central de Venezuela, se analizaron los polimorfismos de los genes NRAMP1 (D543N, 3′ UTR, INT4 y 274 C/T) y VDR (FokI) y se identificaron, mediante técnicas moleculares y análisis de regresión logística binomial, que el genotipo NRAMP1‐D543N‐A/A está asociado con la susceptibilidad de la población indígena Warao de Venezuela, ante la infección por Mycobacterium tuberculosis.
Interesantemente, este es el primer estudio en el que se reporta un marcador genético de susceptibilidad a la tuberculosis en la población estudiada, investigación adelantada por los docentes Carmen Teresa Celis y Darwin Andrés Moreno, investigadores de la U.D.C.A, con la colaboración de las doctoras Zaida Araujo García y Albina Wide, de la facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, dentro del convenio U.D.C.A – FIDIC.
Los investigadores de la U.D.C.A están adscritos al programa de Medicina Veterinaria, categorizados como investigadores Junior ante MinCiencias, cuentan con experiencia en el área de Biología Molecular e Inmunología y durante años han trabajado en la identificación y evaluación de péptidos sintéticos, como candidatos a vacunas, para el control de microorganismos, que causan enfermedades en animales y en humanos.
Por su parte, la doctora Zaida, es profesora de la Cátedra de Inmunología de la Escuela de Medicina “José María Vargas” y jefe Coordinadora del Laboratorio de Inmunología de Enfermedades Infecciosas, Instituto de Biomedicina “Dr. Jacinto Convit y la investigadora Albina Wide es profesora de Cátedra de Parasitología de la Escuela de Medicina “Luis Razetti” y jefe-Coordinadora del Laboratorio de Biotecnología, Instituto de Medicina Tropical.
La U.D.C.A y el Grupo GIDEJAM reafirman su compromiso con la investigación interdisciplinaria y orientada a la acción, demostrando que la academia puede ser una fuerza motriz en la protección del entorno natural y el fortalecimiento de los cimientos legales, para un futuro más sostenible.
Más Noticias »
¡Orgullo U.D.C.A! Dra. Karen García de Medicina
¡El cáncer siempre ha sido un tabú, hay que informarse más sobre él!La fundación FUNSEBAS lleva 5…
Asamblea General Ordinaria de ACOFIA
El Programa de Ingeniería Agronómica de la U.D.C.A, como miembro activo de la Asociación Colombiana de Facultades…
Coordinador del Observatorio de la U.D.C.A participa en mesa redonda sobre Redes de Sustentabilidad en la Educación, realizada en Brasil
El Coordinador del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe…
Éxito en la Misión Académica de Enfermería entre la UDCA y la UCSG
Del 24 al 28 de marzo, se llevó a cabo la Misión Académica Internacional de Enfermería entre…
Comunicado Oficial de Rectoría
“La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, expresa su más firme rechazo frente al comportamiento no…
Participación de nuestros estudiantes de la Especialización de Medicina Familiar en el II Congreso de Medicina Familiar de la Universidad Javeriana
Los residentes de la especialidad de Medicina Familiar se encuentran enriqueciendo sus conocimientos sobre medicina preventiva, representando…
Taller de Aseguramiento de la Calidad en la Av. Boyacá
El 27 de marzo se realizó un taller con los programas del espacio académico de la Avenida…
Bienvenida al nuevo Director de Aseguramiento de la Calidad
El 26 de marzo de 2025, se llevó a cabo una reunión con los decanos y coordinadores…
Participación de la U.D.C.A en la 1ra. Jornada de Conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Down, en el Hospital María Inmaculada de Florencia – Caquetá
El 21 de marzo se llevó a cabo la 1ra. Jornada de Conmemoración del Día Internacional del…
La U.D.C.A impulsa el desarrollo del Catálogo de Cualificaciones en Salud y Bienestar
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A, a través del programa de Química Farmacéutica y…
