INSTITUCIONAL
El Programa de Derecho de la U.D.C.A gestiona dos publicaciones sobre derecho ambiental y ordenamiento territorial
Homenaje a Rubén Dario Fernández Monroy: Quienes Transforman Nunca se Olvidan
Hoy, en un emotivo encuentro, la comunidad de la U.D.C.A se reunió para rendir homenaje a Rubén Darío…
Los humedales de Bogotá, un patrimonio natural y cultural de la ciudad
Por Henny Margoth Santiago Villa Coordinadora de Sostenibilidad Decana programas Ciencias Ambientales y Tecnología en Análisis Ambientales…
La Colección Biológica de la U.D.C.A actualiza exitosamente su registro nacional en el RNC
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) se complace en anunciar que la Colección Biológica U.D.C.A,…
El programa de Derecho de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A comparte con toda la comunidad universitaria, la publicación de dos libros que reflejan su compromiso con la investigación y la profundización en áreas cruciales de derecho ambiental y ordenamiento territorial.
El primer libro, titulado «Introducción a la Estructura Ecológica Principal del Distrito Capital y su Región Ambiental,» aborda el papel del Distrito Capital en la sostenibilidad ambiental de la región. Este libro aporta a la comprensión de las herramientas administrativas contempladas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Distrito Capital. La obra se divide en dos partes: la primera, proporciona una contextualización teórica e histórica sobre el ordenamiento territorial en Bogotá, mientras que la segunda parte, se enfoca en los conceptos clave de la estructura ecológica principal, siguiendo el articulado del POT de Bogotá, Decreto Distrital 555 de 2021.
Este libro tiene como objetivo fundamental, la divulgación de estas herramientas para promover la acción jurídica relacionada con la protección de los ecosistemas de la Sabana de Bogotá y la defensa de los derechos humanos asociados con la sostenibilidad ambiental.
El segundo libro, titulado «Estructura Ecológica Principal de Engativá«, se adentra en la complejidad de esta localidad del Distrito Capital de Bogotá, una región marcada por una densa población y una variada biodiversidad. La obra resalta la importancia de esta zona, que alberga tres humedales urbanos de categoría RAMSAR: Juan Amarillo, Jaboque y Santa María del Lago. Además, aborda cuestiones esenciales relacionadas con el ordenamiento hídrico, incluyendo porciones de las cuencas de los ríos Bogotá y Salitre. El libro también destaca los espacios verdes que contribuyen a la conservación, como el Jardín Botánico y el Parque Regional La Florida.
A través de un análisis detallado, se exploran aspectos históricos, regulaciones jurídicas especializadas y desafíos particulares que enfrenta esta región. Este trabajo pone de manifiesto la dicotomía entre la vitalidad urbana y la fragilidad de la naturaleza, ofreciendo una narrativa que busca un nuevo camino hacia la armonía ambiental.
Estos libros fueron publicados durante la primera semana de septiembre por la editorial internacional AEA, y sus autores son la directora del programa de Derecho Odilia Margarita Borja, el docente Alan David Vargas y el abogado egresado de la U.D.C.A Julián Felipe Cristiano. Con estas publicaciones, el Programa de Derecho busca reafirmar su identidad en el campo de Derecho ambiental y el desarrollo sostenible. Estos libros se suman al legado académico de la universidad y fortalecen su posición como una institución dedicada a la formación de profesionales comprometidos con la protección del ambiente.
Los libros podrán ser consultados prontamente en la base de datos de la Universidad o pueden encontrarse en el siguiente enlace:
https://www.editorialgrupo-aea.com/index.php/EditorialGrupoAEA/catalog/book/34
Más Noticias »
Homenaje a Rubén Dario Fernández Monroy: Quienes Transforman Nunca se Olvidan
Hoy, en un emotivo encuentro, la comunidad de la U.D.C.A se reunió para rendir homenaje a Rubén Darío…
Los humedales de Bogotá, un patrimonio natural y cultural de la ciudad
Por Henny Margoth Santiago Villa Coordinadora de Sostenibilidad Decana programas Ciencias Ambientales y Tecnología en Análisis Ambientales…
La Colección Biológica de la U.D.C.A actualiza exitosamente su registro nacional en el RNC
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) se complace en anunciar que la Colección Biológica U.D.C.A,…
La U.D.C.A promueve la Innovación y el Desarrollo Sostenible a Través de la Bioprospección de la Biodiversidad Colombiana
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A se complace en informar que, mediante el auto 431…
Día de diversión para los hijos de nuestros funcionarios y docentes
Hoy vivimos un día mágico en el parque de diversiones, Mundo Aventura, junto a los pequeños de…
Participación de la U.D.C.A en evento internacional de Rusia 2024
Del 19 al 22 de noviembre, nuestra Vicerrectora de Investigación, participó en un evento global en Moscú,…
La U.D.C.A y su compromiso con la construcción de un futuro más sostenible
El pasado 27 de noviembre, nuestros estudiantes del curso de Análisis Ambientales en Agua del Programa de…
Así se vivieron las Vacaciones Recreativas 2024-II
La semana pasada tuvimos el honor de recibir en nuestras instalaciones a los integrantes más pequeños de…
Proyecto de Investigación: «Modelación dinámica del cultivo de Feijoa (Acca sellowiana) para una producción sostenible, en dos zonas contrastantes del departamento de Cundinamarca»
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, junto con la empresa acopiadora, distribuidora y exportadora de…
La U.D.C.A firmó acuerdo de Conservación de la Reserva Thomas Vander Hammen
Con el firme propósito de proteger y adaptar nuestros socioecosistemas, la Secretaría de Ambiente de BOgotá y la…