INVESTIGACIÓN

Estudiosos de las aves de América Latina y el Caribe propone medidas para mejorar la investigación de la ciencia de las aves
Participación de nuestros estudiantes de la Especialización de Medicina Familiar en el II Congreso de Medicina Familiar de la Universidad Javeriana
Los residentes de la especialidad de Medicina Familiar se encuentran enriqueciendo sus conocimientos sobre medicina preventiva, representando…
Taller de Aseguramiento de la Calidad en la Av. Boyacá
El 27 de marzo se realizó un taller con los programas del espacio académico de la Avenida…
Bienvenida al nuevo Director de Aseguramiento de la Calidad
El 26 de marzo de 2025, se llevó a cabo una reunión con los decanos y coordinadores…
En recientes artículos publicados por varios investigadores, del cual hace parte el profesor Sergio Córdoba-Córdoba, de la U.D.C.A, se decidió escribir sobre los problemas que enfrentaron para avanzar en la ornitología (el estudio de las aves), a nivel Neotropical. Encontraron, que aún existen barreras sistemáticas, que se han replicado históricamente en el estudio y en la aproximación al conocimiento de las aves y en el que, en muchos casos, son parte de los problemas que persisten para lograr avanzar, de mejor manera, en el conocimiento. Estas incluyen, modelos y nociones, de lo que llaman el “colonialismo científico”, en el cual, se manifiesta de numerosas maneras. Incluye, cómo se da crédito por las investigaciones; quiénes son autores; cómo se desarrolla la consecución de apoyos financieros y de colaboraciones con extranjeros; de trabajar con las personas locales y valorar su conocimiento y manejo del medio; de solo reconocer o publicarlo en inglés, tanto por propios como por extranjeros, entre otros.
Debido a esto, proponen relaciones más sanas y equitativas entre investigadores e instituciones, tanto de Suramérica como de colaboraciones con otros continentes; que haya genuino interés en involucrar y apoyar la participación más activa de las personas locales y de su reconocimiento en publicaciones y difusión, entre otros.
Sergio Córdoba-Córdoba es docente investigador del programa de Ciencias Ambientales, de la Facultad de Ciencias Ambientales y de la Sostenibilidad de la U.D.C.A y lleva más de 25 años trabajando con las aves, como grupo de estudio y disfrute, con las que, principalmente, ha investigado sus vidas, a través del estudio de su ecología en áreas Neotropicales Andinas y evolutivamente su especiación y adaptaciones al medio.
Con estas dos publicaciones, de acceso gratis y en inglés, español y portugués, los autores esperan que se abra la discusión a lo expresado por ellos y permita advertir, cuestionar e interrumpir, los sistemas que perpetúan los problemas encontrados.
Los artículos pueden ser consultados en:
Soares et al. 2023. Neotropical ornithology: Reckoning with historical assumptions, removing systemic barriers, and reimagining the future. Ornithological Applications.
Ruelas Inzunza et al. 2023. How to include and recognize the work of ornithologists based in the Neotropics: 14 actions for Ornithological Applications, Ornithology, and other global-scope journals. Ornithological Applications.
Más Noticias »
Participación de nuestros estudiantes de la Especialización de Medicina Familiar en el II Congreso de Medicina Familiar de la Universidad Javeriana
Los residentes de la especialidad de Medicina Familiar se encuentran enriqueciendo sus conocimientos sobre medicina preventiva, representando…
Taller de Aseguramiento de la Calidad en la Av. Boyacá
El 27 de marzo se realizó un taller con los programas del espacio académico de la Avenida…
Bienvenida al nuevo Director de Aseguramiento de la Calidad
El 26 de marzo de 2025, se llevó a cabo una reunión con los decanos y coordinadores…
Participación de la U.D.C.A en la 1ra. Jornada de Conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Down, en el Hospital María Inmaculada de Florencia – Caquetá
El 21 de marzo se llevó a cabo la 1ra. Jornada de Conmemoración del Día Internacional del…
La U.D.C.A impulsa el desarrollo del Catálogo de Cualificaciones en Salud y Bienestar
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A, a través del programa de Química Farmacéutica y…
El Rector de la U.D.C.A participó en el 158° Consejo Nacional de Rectores de ASCUN
El Dr. Germán Anzola, rector de la U.D.C.A, participó activamente en el 158° Consejo Nacional de Rectores…
La U.D.C.A reafirma su sello ambiental en la III Cumbre Ambiental del Gimnasio de los Cerros
La participación de la U.D.C.A liderada por la Dra. María Mercedes Callejas, coordinadora de la Maestría en…
La decana del programa de Enfermería es nombrada como Vicepresidenta de ACOFAEN
La decana del programa de Enfermería, Claudia Marcela Velásquez fue nombrada nuevamente como vicepresidenta de la Asociación…
CuidAgro: fortaleciendo la formación en agricultura sostenible en la U.D.C.A
CuidAgro, la alianza entre la U.D.C.A y la ANDI para el manejo de productos para la protección…
Participación de Nuestro EgresaGo en la 6ta Edición Women Economic Forum Colombia Latam 2025
En el marco de la 6ta Edición Women Economic Forum Colombia Latam 2025, un evento que reunió a…
