INVESTIGACIÓN

Estudiosos de las aves de América Latina y el Caribe propone medidas para mejorar la investigación de la ciencia de las aves
La U.D.C.A promueve la seguridad vial con una innovadora experiencia inmersiva
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A llevó a cabo la actividad «Volver al futuro,…
Homenaje a Rubén Dario Fernández Monroy: Quienes Transforman Nunca se Olvidan
Hoy, en un emotivo encuentro, la comunidad de la U.D.C.A se reunió para rendir homenaje a Rubén Darío…
Los humedales de Bogotá, un patrimonio natural y cultural de la ciudad
Por Henny Margoth Santiago Villa Coordinadora de Sostenibilidad Decana programas Ciencias Ambientales y Tecnología en Análisis Ambientales…
En recientes artículos publicados por varios investigadores, del cual hace parte el profesor Sergio Córdoba-Córdoba, de la U.D.C.A, se decidió escribir sobre los problemas que enfrentaron para avanzar en la ornitología (el estudio de las aves), a nivel Neotropical. Encontraron, que aún existen barreras sistemáticas, que se han replicado históricamente en el estudio y en la aproximación al conocimiento de las aves y en el que, en muchos casos, son parte de los problemas que persisten para lograr avanzar, de mejor manera, en el conocimiento. Estas incluyen, modelos y nociones, de lo que llaman el “colonialismo científico”, en el cual, se manifiesta de numerosas maneras. Incluye, cómo se da crédito por las investigaciones; quiénes son autores; cómo se desarrolla la consecución de apoyos financieros y de colaboraciones con extranjeros; de trabajar con las personas locales y valorar su conocimiento y manejo del medio; de solo reconocer o publicarlo en inglés, tanto por propios como por extranjeros, entre otros.
Debido a esto, proponen relaciones más sanas y equitativas entre investigadores e instituciones, tanto de Suramérica como de colaboraciones con otros continentes; que haya genuino interés en involucrar y apoyar la participación más activa de las personas locales y de su reconocimiento en publicaciones y difusión, entre otros.
Sergio Córdoba-Córdoba es docente investigador del programa de Ciencias Ambientales, de la Facultad de Ciencias Ambientales y de la Sostenibilidad de la U.D.C.A y lleva más de 25 años trabajando con las aves, como grupo de estudio y disfrute, con las que, principalmente, ha investigado sus vidas, a través del estudio de su ecología en áreas Neotropicales Andinas y evolutivamente su especiación y adaptaciones al medio.
Con estas dos publicaciones, de acceso gratis y en inglés, español y portugués, los autores esperan que se abra la discusión a lo expresado por ellos y permita advertir, cuestionar e interrumpir, los sistemas que perpetúan los problemas encontrados.
Los artículos pueden ser consultados en:
Soares et al. 2023. Neotropical ornithology: Reckoning with historical assumptions, removing systemic barriers, and reimagining the future. Ornithological Applications.
Ruelas Inzunza et al. 2023. How to include and recognize the work of ornithologists based in the Neotropics: 14 actions for Ornithological Applications, Ornithology, and other global-scope journals. Ornithological Applications.
Más Noticias »
La U.D.C.A promueve la seguridad vial con una innovadora experiencia inmersiva
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A llevó a cabo la actividad «Volver al futuro,…
Homenaje a Rubén Dario Fernández Monroy: Quienes Transforman Nunca se Olvidan
Hoy, en un emotivo encuentro, la comunidad de la U.D.C.A se reunió para rendir homenaje a Rubén Darío…
Los humedales de Bogotá, un patrimonio natural y cultural de la ciudad
Por Henny Margoth Santiago Villa Coordinadora de Sostenibilidad Decana programas Ciencias Ambientales y Tecnología en Análisis Ambientales…
La Colección Biológica de la U.D.C.A actualiza exitosamente su registro nacional en el RNC
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) se complace en anunciar que la Colección Biológica U.D.C.A,…
La U.D.C.A promueve la Innovación y el Desarrollo Sostenible a Través de la Bioprospección de la Biodiversidad Colombiana
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A se complace en informar que, mediante el auto 431…
Día de diversión para los hijos de nuestros funcionarios y docentes
Hoy vivimos un día mágico en el parque de diversiones, Mundo Aventura, junto a los pequeños de…
Participación de la U.D.C.A en evento internacional de Rusia 2024
Del 19 al 22 de noviembre, nuestra Vicerrectora de Investigación, participó en un evento global en Moscú,…
La U.D.C.A y su compromiso con la construcción de un futuro más sostenible
El pasado 27 de noviembre, nuestros estudiantes del curso de Análisis Ambientales en Agua del Programa de…
Así se vivieron las Vacaciones Recreativas 2024-II
La semana pasada tuvimos el honor de recibir en nuestras instalaciones a los integrantes más pequeños de…
Proyecto de Investigación: «Modelación dinámica del cultivo de Feijoa (Acca sellowiana) para una producción sostenible, en dos zonas contrastantes del departamento de Cundinamarca»
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, junto con la empresa acopiadora, distribuidora y exportadora de…
