ACADÉMICO

e70e33a4-90e8-470f-84c2-53081d53b985

Experiencias en el I Simposio de Humanidades Ecológicas y Sostenibilidad

Participación de nuestros estudiantes de la Especialización de Medicina Familiar en el II Congreso de Medicina Familiar de la Universidad Javeriana

Los residentes de la especialidad de Medicina Familiar se encuentran enriqueciendo sus conocimientos sobre medicina preventiva, representando…

Taller de Aseguramiento de la Calidad en la Av. Boyacá

El 27 de marzo se realizó un taller con los programas del espacio académico de la Avenida…

Bienvenida al nuevo Director de Aseguramiento de la Calidad

El 26 de marzo de 2025, se llevó a cabo una reunión con los decanos y coordinadores…

El 14 de mayo, la profesora Henny Santiago, del programa de Ciencias Ambientales, participó en el I Simposio de Humanidades Ecológicas y Sostenibilidad realizado en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Su primera intervención fue en el panel “Desafíos y oportunidades del humanismo ecológico para enfrentar la crisis ambiental y social que vive el país” en el I Simposio de Humanidades Ecológicas y Sostenibilidad. Durante su intervención, abordó la reflexión a partir de la pregunta: ¿Qué significa ser humanista ecológico actualmente en Colombia? Santiago destacó que la crisis ambiental es también una crisis de la civilización, retomando los conceptos de saber, pensamiento y racionalidad ambiental como elementos fundamentales para enfrentar la crisis actual. Concluyó que un humanista ecológico debe estar al tanto de las diferentes realidades sociales, y debe pensar y actuar de acuerdo con valores que promuevan lo ambiental, construyendo una racionalidad ambiental para superar la racionalidad económica impuesta por el modelo de desarrollo tradicional.

Posteriormente, la profesora presentó su ponencia “El Diálogo de Saberes como Aporte a la Sostenibilidad en el Mundo Actual”, en la cual resaltó la importancia del diálogo de saberes. Este enfoque incluye el reconocimiento y respeto de la otredad como un camino para co-construir conocimiento, permitiendo generar estrategias para enfrentar la crisis socioecológica actual y establecer formas de vida más sostenibles.

Más Noticias »