ACADÉMICO

HUMEDAL DE JABOQUE: UN ECOSISTEMA POR CONOCER Y CONSERVAR
Asamblea General Ordinaria de ACOFIA
El Programa de Ingeniería Agronómica de la U.D.C.A, como miembro activo de la Asociación Colombiana de Facultades…
Coordinador del Observatorio de la U.D.C.A participa en mesa redonda sobre Redes de Sustentabilidad en la Educación, realizada en Brasil
El Coordinador del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe…
Éxito en la Misión Académica de Enfermería entre la UDCA y la UCSG
Del 24 al 28 de marzo, se llevó a cabo la Misión Académica Internacional de Enfermería entre…
Documento elaborado por Danna Roncancio. Estudiante de Derecho – VIII semestre
El 18 de marzo del 2023 los estudiantes del Semillero de Derecho y Justicia Ambiental – DJA vinculado al Programa de Derecho, realizaron una visita al humedal del Jaboque, convocados y acompañados por el profesor Alan Vargas.
La incursión comenzó a las 8:30 a. m. en las instalaciones de la universidad, una vez ubicados en la localidad de Engativá, en el barrio Unir en inmediaciones del humedal, el grupo de estudiantes se encontró con dos miembros del I.D.R.D quienes serían los encargados de guiar a los visitantes durante el recorrido. Durante el inicio del recorrido, se comienzan a realizar una serie de cuestionamientos tales como ¿se conoce la ciudad en la cual se habita?, ¿existe conciencia y conocimiento ambiental respecto al entorno y al ecosistema? Ante el silencio de la mayoría, el guía inicia hablando de las 4 cuencas que atraviesan Bogotá, Tunjuelo, Fucha, Torca y Salitre, haciendo hincapié además en la importancia y vitalidad de cada una de ellas.
Después de esto, se comienza a observar el entorno y a reconocer diferentes especies vegetales y florales, tales como el Liquid Ambar, Las Acacias, Las Palmas, el Retamo Espinoso; reconociendo además que algunas son foráneas e invasoras; al caminar un poco más se observan algunas especies de aves nativas de Bogotá y propias del humedal, haciendo de este, su hogar y ecosistema, entre ellas se encontraba la Tingua Moteada, la Tingua de pico amarillo rojo, el Ibis, que increíblemente decidieron salir al exterior dejando ver su belleza e importancia.
A medida que avanzaba el grupo notaron a su alrededor grandes edificaciones residenciales, algunas aún en construcción, además baldosas que por debajo expulsaban agua, por lo que explicó el guía, que esto ocurre debido a que por las altas lluvias de los días anteriores, el agua iba aumentando y buscaba su camino, lo que permitía que llegara hasta el borde del camino o incluso más allá. El guía también enfatizó que el Estado debería proteger más los ecosistemas y que el grupo de estudiantes, como futuros abogados, debería interesarse en proteger los ecosistemas de grandes industrias y constructoras.
Finalmente llegaron a la entrada donde se podía apreciar el humedal en toda su extensión, allí se conoció que este es un ecosistema transitorio donde llegan aves migratorias guiadas por los espejos de agua, se observaron además patos zambulléndose en las aguas del humedal, un gavilán cazando y las demás aves próximas a ser presas de este, avisando afanosamente para protegerse mutuamente. Al final del recorrido se resaltó la importancia de cuidar el ecosistema que pertenece a todos, en especial, a preciosas especies que hacen de este su hábitat, de igual forma, también se invita a conocer más la ciudad y a respetar lo que aún se conserva de su sistema ecológico y natural.
Más Noticias »
Asamblea General Ordinaria de ACOFIA
El Programa de Ingeniería Agronómica de la U.D.C.A, como miembro activo de la Asociación Colombiana de Facultades…
Coordinador del Observatorio de la U.D.C.A participa en mesa redonda sobre Redes de Sustentabilidad en la Educación, realizada en Brasil
El Coordinador del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe…
Éxito en la Misión Académica de Enfermería entre la UDCA y la UCSG
Del 24 al 28 de marzo, se llevó a cabo la Misión Académica Internacional de Enfermería entre…
Comunicado Oficial de Rectoría
“La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, expresa su más firme rechazo frente al comportamiento no…
Participación de nuestros estudiantes de la Especialización de Medicina Familiar en el II Congreso de Medicina Familiar de la Universidad Javeriana
Los residentes de la especialidad de Medicina Familiar se encuentran enriqueciendo sus conocimientos sobre medicina preventiva, representando…
Taller de Aseguramiento de la Calidad en la Av. Boyacá
El 27 de marzo se realizó un taller con los programas del espacio académico de la Avenida…
Bienvenida al nuevo Director de Aseguramiento de la Calidad
El 26 de marzo de 2025, se llevó a cabo una reunión con los decanos y coordinadores…
Participación de la U.D.C.A en la 1ra. Jornada de Conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Down, en el Hospital María Inmaculada de Florencia – Caquetá
El 21 de marzo se llevó a cabo la 1ra. Jornada de Conmemoración del Día Internacional del…
La U.D.C.A impulsa el desarrollo del Catálogo de Cualificaciones en Salud y Bienestar
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A, a través del programa de Química Farmacéutica y…
El Rector de la U.D.C.A participó en el 158° Consejo Nacional de Rectores de ASCUN
El Dr. Germán Anzola, rector de la U.D.C.A, participó activamente en el 158° Consejo Nacional de Rectores…
