ACADÉMICO

Impacto positivo de la suplementación estratégica durante la gestación de la hembra bovina sobre la capacidad productiva de la progenie
Participación de nuestros estudiantes de la Especialización de Medicina Familiar en el II Congreso de Medicina Familiar de la Universidad Javeriana
Los residentes de la especialidad de Medicina Familiar se encuentran enriqueciendo sus conocimientos sobre medicina preventiva, representando…
Participación de la U.D.C.A en la 1ra. Jornada de Conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Down, en el Hospital María Inmaculada de Florencia – Caquetá
El 21 de marzo se llevó a cabo la 1ra. Jornada de Conmemoración del Día Internacional del…
La U.D.C.A impulsa el desarrollo del Catálogo de Cualificaciones en Salud y Bienestar
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A, a través del programa de Química Farmacéutica y…
El profesor e investigador, Javier Moreno Meneses fue el autor principal del artículo Protein supplementation during mid-gestation affects maternal voluntary feed intake, performance, digestibility, and uterine blood flow of beef cows, publicado en la revista Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition Japan, la cual edita trabajos que combinan nutrición y fisiología en el área de producción animal.
La investigación, que dio origen al artículo científico, fue desarrollada en el área de bovinos de carne de la Universidad Federal De Lavras (Brasil). En el trabajo, se evaluó el impacto de la suplementación proteica durante el tercio medio de la gestación y su interacción con el sexo de la prole, sobre el desempeño, el metabolismo y la fisiología de vacas gestantes. Dentro de los principales resultados, se destacan mejor desempeño productivo de las vacas, reflejado en el aumento del consumo de materia seca en época de sequía, incremento de la digestibilidad de nutrientes y aumento en la síntesis de proteína microbiana; además, se observó un mayor crecimiento del útero gravídico. Asimismo, destaca que la suplementación proteica disminuyó la resistencia y el índice de pulsatilidad de la arteria uterina durante el tercio medio de la gestación, indicando un mayor flujo sanguíneo para el útero, lo que impactó en el desarrollo fetal y peso, al nacimiento de la progenie.
Esta información es relevante para el sector ganadero, no solo a nivel local sino internacional, una vez que el correctivo nutricional se puede aplicar a otros sistemas de producción bovina, de acuerdo con sus particularidades.
Esta publicación del profesor Moreno Meneses, del Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, especialista en Nutrición Gestacional y Nutrigenómica, tiene su génesis en la tesis de doctorado en Zootecnia del autor, coordinado por el profesor Doctor Mateus Pies Gionbelli, líder del grupo de investigación en programación fetal y nutrigenómica.
El contenido del artículo se puede consultar en: 10.1111/jpn.14001.
Más Noticias »
Participación de nuestros estudiantes de la Especialización de Medicina Familiar en el II Congreso de Medicina Familiar de la Universidad Javeriana
Los residentes de la especialidad de Medicina Familiar se encuentran enriqueciendo sus conocimientos sobre medicina preventiva, representando…
Participación de la U.D.C.A en la 1ra. Jornada de Conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Down, en el Hospital María Inmaculada de Florencia – Caquetá
El 21 de marzo se llevó a cabo la 1ra. Jornada de Conmemoración del Día Internacional del…
La U.D.C.A impulsa el desarrollo del Catálogo de Cualificaciones en Salud y Bienestar
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A, a través del programa de Química Farmacéutica y…
La U.D.C.A reafirma su sello ambiental en la III Cumbre Ambiental del Gimnasio de los Cerros
La participación de la U.D.C.A liderada por la Dra. María Mercedes Callejas, coordinadora de la Maestría en…
La decana del programa de Enfermería es nombrada como Vicepresidenta de ACOFAEN
La decana del programa de Enfermería, Claudia Marcela Velásquez fue nombrada nuevamente como vicepresidenta de la Asociación…
CuidAgro: fortaleciendo la formación en agricultura sostenible en la U.D.C.A
CuidAgro, la alianza entre la U.D.C.A y la ANDI para el manejo de productos para la protección…
Conmemoración del Día del Negociador Internacional
El 18 de marzo se conmemoró el Día del Negociador Internacional en la sede Av. Boyacá, con…
La U.D.C.A acoge la primera jornada de acompañamiento del Programa Jóvenes a la E
El 19 de marzo de 2025, se realizó la primera sesión de acompañamiento y jornada de reinducción,…
De la U.D.C.A al Congreso Internacional de Identificación y Desarrollo de Talentos Deportivos para Altos Logros
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales -U.D.C.A, participó activamente en el Congreso Internacional de Identificación y…
La Colección Biológica de la U.D.C.A actualiza exitosamente su registro nacional en el RNC
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) se complace en anunciar que la Colección Biológica U.D.C.A,…
