INVESTIGACIÓN

La U.D.C.A lidera investigación sobre los avances en sostenibilidad de universidades colombianas en la Agenda 2030
La U.D.C.A promueve la seguridad vial con una innovadora experiencia inmersiva
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A llevó a cabo la actividad «Volver al futuro,…
Homenaje a Rubén Dario Fernández Monroy: Quienes Transforman Nunca se Olvidan
Hoy, en un emotivo encuentro, la comunidad de la U.D.C.A se reunió para rendir homenaje a Rubén Darío…
Los humedales de Bogotá, un patrimonio natural y cultural de la ciudad
Por Henny Margoth Santiago Villa Coordinadora de Sostenibilidad Decana programas Ciencias Ambientales y Tecnología en Análisis Ambientales…
La revista GESTO-Debate ha publicado un nuevo artículo del Observatorio de la Sostenibilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC), liderado por la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A, titulado “Avances en el conocimiento, compromiso y aportes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las universidades de la Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA)”. Este artículo, refleja los esfuerzos y avances de las universidades colombianas en su contribución a la Agenda 2030.
El estudio fue desarrollado por tres autores vinculados a la institución, Orlando Sáenz, Coordinador del Observatorio de la Sostenibilidad; Luis Eduardo Beltrán, docente de la Facultad de Ciencias Ambientales y director ejecutivo de la RCFA; y Laura Silva, estudiante de la misma facultad.
El artículo se basa en los datos aportados por 13 universidades miembros de la RCFA, incluida la U.D.C.A, y muestra que estas instituciones han logrado un avance del 82,7% en su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los mayores avances se han registrado en las áreas de docencia y formación (86,9%), seguidas de investigación y tecnología (84,6%), gestión de campus (83,5%), gobernanza y participación (82,7%), y proyección social (76,5%).
Este artículo forma parte de una investigación más amplia realizada por el OSES-ALC sobre el “Conocimiento, compromiso y aportes de las instituciones de educación superior a la Agenda 2030”. A la fecha, 65 universidades de América Latina y el Caribe han respondido a la encuesta, entre ellas, 17 instituciones colombianas. Los resultados completos de la investigación y otros recursos adicionales están disponibles en el repositorio digital del OSES-ALC: https://oses-alc.net/repositorio-documental/.
Además, el artículo completo puede ser consultado a través del siguiente enlace: https://periodicos.ufms.br/index.php/gestodebate/article/view/21787.
Este artículo refleja el esfuerzo continuo de la U.D.C.A y de la Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA) en la integración de los ODS en sus procesos académicos y de gestión, consolidándose como actores clave en la promoción de la sostenibilidad dentro de la educación superior en Colombia.
Más Noticias »
La U.D.C.A promueve la seguridad vial con una innovadora experiencia inmersiva
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A llevó a cabo la actividad «Volver al futuro,…
Homenaje a Rubén Dario Fernández Monroy: Quienes Transforman Nunca se Olvidan
Hoy, en un emotivo encuentro, la comunidad de la U.D.C.A se reunió para rendir homenaje a Rubén Darío…
Los humedales de Bogotá, un patrimonio natural y cultural de la ciudad
Por Henny Margoth Santiago Villa Coordinadora de Sostenibilidad Decana programas Ciencias Ambientales y Tecnología en Análisis Ambientales…
La Colección Biológica de la U.D.C.A actualiza exitosamente su registro nacional en el RNC
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) se complace en anunciar que la Colección Biológica U.D.C.A,…
La U.D.C.A promueve la Innovación y el Desarrollo Sostenible a Través de la Bioprospección de la Biodiversidad Colombiana
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A se complace en informar que, mediante el auto 431…
Día de diversión para los hijos de nuestros funcionarios y docentes
Hoy vivimos un día mágico en el parque de diversiones, Mundo Aventura, junto a los pequeños de…
Participación de la U.D.C.A en evento internacional de Rusia 2024
Del 19 al 22 de noviembre, nuestra Vicerrectora de Investigación, participó en un evento global en Moscú,…
La U.D.C.A y su compromiso con la construcción de un futuro más sostenible
El pasado 27 de noviembre, nuestros estudiantes del curso de Análisis Ambientales en Agua del Programa de…
Así se vivieron las Vacaciones Recreativas 2024-II
La semana pasada tuvimos el honor de recibir en nuestras instalaciones a los integrantes más pequeños de…
Proyecto de Investigación: «Modelación dinámica del cultivo de Feijoa (Acca sellowiana) para una producción sostenible, en dos zonas contrastantes del departamento de Cundinamarca»
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, junto con la empresa acopiadora, distribuidora y exportadora de…
