INTERNACIONALIZACIÓN

La U.D.C.A se Destaca en el V Encuentro Internacional de Tecnología e Innovación en Asuntos Humanitarios
La U.D.C.A promueve la seguridad vial con una innovadora experiencia inmersiva
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A llevó a cabo la actividad «Volver al futuro,…
Homenaje a Rubén Dario Fernández Monroy: Quienes Transforman Nunca se Olvidan
Hoy, en un emotivo encuentro, la comunidad de la U.D.C.A se reunió para rendir homenaje a Rubén Darío…
Los humedales de Bogotá, un patrimonio natural y cultural de la ciudad
Por Henny Margoth Santiago Villa Coordinadora de Sostenibilidad Decana programas Ciencias Ambientales y Tecnología en Análisis Ambientales…
Expertos de todo el mundo se reunieron en Bogotá de modo virtual y presencial para la realización del V Encuentro Internacional de Tecnología e Innovación en Asuntos Humanitarios, un evento clave que abordó el uso de nuevas tecnologías en la preparación ante desastres. Con el respaldo de USAID y la cofinanciación de la Unión Europea, este encuentro se destacó por su enfoque en la gestión de crisis humanitarias mediante innovaciones tecnológicas.
La participación del Dr. Oscar Luis Pyszczek, Director de los programas del área de Ciencias Ambientales y de la Sostenibilidad e Ingeniería Geográfica y también Coordinador de la Red de Investigadores del Cambio Climático de las Américas (RICCA); fue especialmente significativa, aportando valiosas perspectivas sobre cómo la Universidad está afrontando las implicaciones del riesgo climático y contribuyendo a la investigación en este campo crucial.
La presencia de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) añadió un nivel adicional de relevancia al evento, subrayando la importancia de la colaboración internacionaly el uso de tecnología de vanguardia en la respuesta a emergencias a nivel global. Su participación activa en las discusiones y su aporte de conocimientos enriquecieron significativamente las conversaciones durante el encuentro.
En resumen, este encuentro fue un espacio de intercambio de ideas, experiencias y mejores prácticas en el uso de herramientas tecnológicas innovadoras para fortalecer la capacidad de preparación y respuesta ante desastres naturales y crisis humanitarias en todo el mundo. La destacada participación del Dr. Oscar Luis Pyszczek y la presencia de la NASA resaltaron la importancia de la colaboración multidisciplinaria y el uso de tecnología avanzada en este ámbito.
Más Noticias »
La U.D.C.A promueve la seguridad vial con una innovadora experiencia inmersiva
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A llevó a cabo la actividad «Volver al futuro,…
Homenaje a Rubén Dario Fernández Monroy: Quienes Transforman Nunca se Olvidan
Hoy, en un emotivo encuentro, la comunidad de la U.D.C.A se reunió para rendir homenaje a Rubén Darío…
Los humedales de Bogotá, un patrimonio natural y cultural de la ciudad
Por Henny Margoth Santiago Villa Coordinadora de Sostenibilidad Decana programas Ciencias Ambientales y Tecnología en Análisis Ambientales…
La Colección Biológica de la U.D.C.A actualiza exitosamente su registro nacional en el RNC
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) se complace en anunciar que la Colección Biológica U.D.C.A,…
La U.D.C.A promueve la Innovación y el Desarrollo Sostenible a Través de la Bioprospección de la Biodiversidad Colombiana
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A se complace en informar que, mediante el auto 431…
Día de diversión para los hijos de nuestros funcionarios y docentes
Hoy vivimos un día mágico en el parque de diversiones, Mundo Aventura, junto a los pequeños de…
Participación de la U.D.C.A en evento internacional de Rusia 2024
Del 19 al 22 de noviembre, nuestra Vicerrectora de Investigación, participó en un evento global en Moscú,…
La U.D.C.A y su compromiso con la construcción de un futuro más sostenible
El pasado 27 de noviembre, nuestros estudiantes del curso de Análisis Ambientales en Agua del Programa de…
Así se vivieron las Vacaciones Recreativas 2024-II
La semana pasada tuvimos el honor de recibir en nuestras instalaciones a los integrantes más pequeños de…
Proyecto de Investigación: «Modelación dinámica del cultivo de Feijoa (Acca sellowiana) para una producción sostenible, en dos zonas contrastantes del departamento de Cundinamarca»
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, junto con la empresa acopiadora, distribuidora y exportadora de…
