INSTITUCIONAL

La U.D.C.A se destaca en la Semana Internacional de la Universidad Blas Pascal en Argentina
La U.D.C.A promueve la seguridad vial con una innovadora experiencia inmersiva
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A llevó a cabo la actividad «Volver al futuro,…
Homenaje a Rubén Dario Fernández Monroy: Quienes Transforman Nunca se Olvidan
Hoy, en un emotivo encuentro, la comunidad de la U.D.C.A se reunió para rendir homenaje a Rubén Darío…
Los humedales de Bogotá, un patrimonio natural y cultural de la ciudad
Por Henny Margoth Santiago Villa Coordinadora de Sostenibilidad Decana programas Ciencias Ambientales y Tecnología en Análisis Ambientales…
Del 2 al 6 de septiembre de 2024, la U.D.C.A, representada por el Dr. Oscar Luis Pyszczek, participó en la Semana Internacional de la Universidad Blas Pascal en Córdoba, Argentina, cuyo tema principal fue «El impacto de la Inteligencia Artificial en las sociedades actuales». Entre los principales objetivos de la presencia de la U.D.C.A se destacan: promover el conocimiento sobre la gestión ambiental y territorial, el cambio climático y las prácticas sostenibles en el territorio; visibilizar los esfuerzos, aportes y resultados de la universidad y del Área del Conocimiento de Ciencias Ambientales y de la Sostenibilidad en los ámbitos de cambio climático y desarrollo sostenible como estrategia de proyección, visibilidad y liderazgo institucional; divulgar los logros y la prospectiva de la Red de Investigadores del Cambio Climático de las Américas (RICCA), liderada por la U.D.C.A; y generar nuevos vínculos y estrechar lazos con investigadores e instituciones de educación superior de América Latina.
La conferencia del Dr. Oscar Luis Pyszczek, titulada ‘Límites Planetarios y Sostenibilidad’, fue muy bien recibida durante la Semana Internacional de la Universidad Blas Pascal. En promedio, durante el evento, se registró una asistencia diaria de entre 25 y 70 personas, y su intervención fue reconocida como la mejor entre los profesores externos. La rectora de la universidad Blas Pascal, Mgter. Teresa Olivi, otorgó un reconocimiento en forma de retrato a la U.D.C.A por su trabajo relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al Dr. Pyszczek por la conferencia anteriormente mencionada.
En el marco del evento, el Dr. Pyszczek identificó valiosas oportunidades académicas para la universidad. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran: la colaboración entre la Cátedra UNESCO de Seguridad Humana de la Universidad Blas Pascal (UBP) y la U.D.C.A para realizar actividades en Colombia; el interés del Dr. Ferral, director de la Fundación INNOVACOMUNIDAD, en establecer vínculos con el Centro de Innovación y Emprendimiento ThinkGua, además de acordar una visita a la universidad en la última semana de noviembre para impartir una conferencia magistral en el marco de las actividades de la Cátedra UNESCO de Seguridad Humana; y la planificación de reuniones con la Universidad Estatal de Michigan para explorar futuras colaboraciones con la UDCA.
En conclusión, La participación en la Semana Internacional de la Universidad Blas Pascal fue clave para visibilizar el liderazgo de la UDCA en temas de sostenibilidad y cambio climático. La conferencia del Dr. Oscar Luis Pyszczek, «Límites Planetarios y Sostenibilidad», fue destacada como la mejor entre los ponentes externos, consolidando el reconocimiento a su labor y de la universidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el evento abrió nuevas puertas para colaboraciones académicas internacionales, incluyendo iniciativas con la Universidad Blas Pascal, INNOVACOMUNIDAD y la Universidad Estatal de Michigan.
Más Noticias »
La U.D.C.A promueve la seguridad vial con una innovadora experiencia inmersiva
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A llevó a cabo la actividad «Volver al futuro,…
Homenaje a Rubén Dario Fernández Monroy: Quienes Transforman Nunca se Olvidan
Hoy, en un emotivo encuentro, la comunidad de la U.D.C.A se reunió para rendir homenaje a Rubén Darío…
Los humedales de Bogotá, un patrimonio natural y cultural de la ciudad
Por Henny Margoth Santiago Villa Coordinadora de Sostenibilidad Decana programas Ciencias Ambientales y Tecnología en Análisis Ambientales…
La Colección Biológica de la U.D.C.A actualiza exitosamente su registro nacional en el RNC
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) se complace en anunciar que la Colección Biológica U.D.C.A,…
La U.D.C.A promueve la Innovación y el Desarrollo Sostenible a Través de la Bioprospección de la Biodiversidad Colombiana
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A se complace en informar que, mediante el auto 431…
Día de diversión para los hijos de nuestros funcionarios y docentes
Hoy vivimos un día mágico en el parque de diversiones, Mundo Aventura, junto a los pequeños de…
Participación de la U.D.C.A en evento internacional de Rusia 2024
Del 19 al 22 de noviembre, nuestra Vicerrectora de Investigación, participó en un evento global en Moscú,…
La U.D.C.A y su compromiso con la construcción de un futuro más sostenible
El pasado 27 de noviembre, nuestros estudiantes del curso de Análisis Ambientales en Agua del Programa de…
Así se vivieron las Vacaciones Recreativas 2024-II
La semana pasada tuvimos el honor de recibir en nuestras instalaciones a los integrantes más pequeños de…
Proyecto de Investigación: «Modelación dinámica del cultivo de Feijoa (Acca sellowiana) para una producción sostenible, en dos zonas contrastantes del departamento de Cundinamarca»
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, junto con la empresa acopiadora, distribuidora y exportadora de…
