INSTITUCIONAL

Pacto por el Bienestar y la Salud Mental en entornos educativos y prácticas formativas
La U.D.C.A promueve la seguridad vial con una innovadora experiencia inmersiva
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A llevó a cabo la actividad «Volver al futuro,…
Homenaje a Rubén Dario Fernández Monroy: Quienes Transforman Nunca se Olvidan
Hoy, en un emotivo encuentro, la comunidad de la U.D.C.A se reunió para rendir homenaje a Rubén Darío…
Los humedales de Bogotá, un patrimonio natural y cultural de la ciudad
Por Henny Margoth Santiago Villa Coordinadora de Sostenibilidad Decana programas Ciencias Ambientales y Tecnología en Análisis Ambientales…
Este pacto fue firmado en días pasados, por ASCOFAME, la Secretaría de Salud de Bogotá y los decanos de las instituciones de Educación Superior de Medicina. Este evento, desarrolló un decálogo con los Decanos de Medicina de Bogotá, donde la U.D.C.A tuvo una gran participación.
En días pasados se celebró la firma del Pacto por el Bienestar y la Salud Mental en Entornos Educativos y Prácticas Formativas, entre la Secretaría de Salud de Bogotá y los Decanos de Medicina vinculados a ASCOFAME. Dónde se desarrolló un Decálogo denominado Espacios Seguros para la Salud Integral en la Educación Médica, en cuya elaboración el Programa de Medicina de la U.D.C.A tuvo importante participación; invitamos a estudiantes y docentes del área de Ciencias de la Salud a conocerlo.
Espacios seguros para la salud integral en la educación médica
DECALOGO
1. Ante todo, no hacer daño: Conductas como el maltrato, el bullying, la discriminación y la violencia basada en género deben erradicarse de los espacios y procesos de formación.
2. Espacios seguros de aprendizaje: Las universidades, los hospitales y todo el sector salud deben propiciar espacios seguros de aprendizaje en las aulas y los sitios de práctica.
3. Prevención, detección e intervención: Las universidades y los escenarios de práctica deben fortalecer los programas de prevención, detección e intervención temprana de casos de maltrato, discriminación y violencia basada en género; la formación en primeros auxilios psicológicos contribuye con este propósito.
4. Bienestar físico y mental: Los escenarios de práctica deben tener equipos humanos encargados de gestionar el bienestar físico y mental de los estudiantes y profesionales en formación.
5. Atención psico-social: Las instituciones de educación y salud deben contar con líneas de atención psicosocial para las necesidades de salud mental, denuncias de acoso, discriminación, violencia basada en género y maltrato.
6. Horario y jornadas adecuadas: Se deben cumplir los horarios de la práctica asistencial y garantizar los tiempos de descanso en condiciones adecuadas, según las normas vigentes.
7. Diálogo constructivo: Se deben mantener abiertos los canales de diálogo de manera permanente, con una ruta para proponer, modificar y restaurar las relaciones interpersonales.
8. Profesionalización docente: Se debe formar en docencia a los instructores de los escenarios de práctica, mejorando sus competencias para la enseñanza y la gestión de las emociones.
9. Estructuras no jerárquicas: Se deben transformar las estructuras jerárquicas en espacios que permitan desarrollar habilidades de liderazgo positivo y trabajo multidisciplinario.
10. Condiciones de trabajo justas: Se deben crear condiciones de trabajo justas para todos los profesionales de la salud, que contribuyan a tener una vida saludable, con estados físicos y mentales adecuados para un ejercicio profesional dedicado y comprometido.
Para la adecuada implementación de lo propuesto, los estudiantes de pregrado, posgrado, docentes, personal asistencial, administrativo y directivos de los escenarios de práctica deben tomar parte activa y comprometerse en igualdad de responsabilidades, deberes y derechos.
Más Noticias »
La U.D.C.A promueve la seguridad vial con una innovadora experiencia inmersiva
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A llevó a cabo la actividad «Volver al futuro,…
Homenaje a Rubén Dario Fernández Monroy: Quienes Transforman Nunca se Olvidan
Hoy, en un emotivo encuentro, la comunidad de la U.D.C.A se reunió para rendir homenaje a Rubén Darío…
Los humedales de Bogotá, un patrimonio natural y cultural de la ciudad
Por Henny Margoth Santiago Villa Coordinadora de Sostenibilidad Decana programas Ciencias Ambientales y Tecnología en Análisis Ambientales…
La Colección Biológica de la U.D.C.A actualiza exitosamente su registro nacional en el RNC
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) se complace en anunciar que la Colección Biológica U.D.C.A,…
La U.D.C.A promueve la Innovación y el Desarrollo Sostenible a Través de la Bioprospección de la Biodiversidad Colombiana
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A se complace en informar que, mediante el auto 431…
Día de diversión para los hijos de nuestros funcionarios y docentes
Hoy vivimos un día mágico en el parque de diversiones, Mundo Aventura, junto a los pequeños de…
Participación de la U.D.C.A en evento internacional de Rusia 2024
Del 19 al 22 de noviembre, nuestra Vicerrectora de Investigación, participó en un evento global en Moscú,…
La U.D.C.A y su compromiso con la construcción de un futuro más sostenible
El pasado 27 de noviembre, nuestros estudiantes del curso de Análisis Ambientales en Agua del Programa de…
Así se vivieron las Vacaciones Recreativas 2024-II
La semana pasada tuvimos el honor de recibir en nuestras instalaciones a los integrantes más pequeños de…
Proyecto de Investigación: «Modelación dinámica del cultivo de Feijoa (Acca sellowiana) para una producción sostenible, en dos zonas contrastantes del departamento de Cundinamarca»
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, junto con la empresa acopiadora, distribuidora y exportadora de…
