Programa de

INGENIERÍA

AGRONÓMICA

SNIES 21481

logo_prog_acreditado_pagina nueva
logo_acreditacion_pagina nueva
ing_agronomica_foto_4

Conoce por qué somos tu mejor opción

3 razones que te convencerán

1

Formación integral y multidisciplinaria de calidad: El programa no solo brinda conocimientos técnicos en agronomía, sino que también forma a los estudiantes con habilidades en gestión, comunicación, ética y sostenibilidad. Esta preparación integral les permite enfrentar los retos del sector agrícola de manera innovadora y responsable, con una perspectiva global y actualizada.

2

Compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente: El enfoque en prácticas agrícolas sostenibles, el uso responsable de los recursos naturales y el desarrollo de tecnologías amigables con el medio ambiente es clave en un programa que responde a las demandas globales de protección del planeta y la seguridad alimentaria.

3

Infraestructura y vinculación con el sector productivo: El Programa cuenta con laboratorios especializados, granja experimental, tecnología que facilitan el aprendizaje práctico. Además, se mantiene alianzas con empresas y entidades del sector agrícola, lo que permite a los estudiantes acceder a oportunidades de pasantías y proyectos que enriquecen su formación y empleabilidad.

TÍTULO OBTENIDO: Ingeniero Agrónomo
NIVEL DE FORMACIÓN: Profesional Universitario
DURACIÓN: 10 semestres
MODALIDAD: Presencial
CÓDIGO SNIES: 21481
REGISTRO CALIFICADO: Resolución 09248 del 7 de junio de 2018, otorgado por MINEDUCACIÓN.
ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD: Resolución 4595 del 21 de marzo de 2018 (6 años), otorgada por MINEDUCACIÓN.
TOTAL DE CRÉDITOS: 175
NÚMERO DE CRÉDITOS I SEMESTRE: 15
VALOR CRÉDITO AÑO 2025: $ 462.000
VALOR MATRÍCULA I SEMESTRE AÑO 2025: $ 6.930.000 *
SEDE: Calle 222 # 55 – 37
CONTACTO: Diana Lorena Marentes Barrantes
TELÉFONO: (60 1) 668 47 00, Extensión: 166 - 119
CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

Perfil del Aspirante

Conviértete en un profesional en Ingeniería Agronómica técnicamente competitivo, con sólida formación ética, conciencia humanística, comprometido con la promoción de cambio hacia una agricultura sostenible y con hábitos de disciplina para el auto estudio, la investigación permanente y la transferencia de tecnología, en el campo nacional e internacional, transforma tu entorno y contribuye a la construcción de un futuro mejor.

Tendrás acceso a nuestros laboratorios, unidad productiva «El Remanso» y a nuestros convenios nacionales e internacionales para prácticas, semestres en el exterior y proyectos de investigación.

Perfil de nuestros Egresados

El egresado del Programa de Ingeniería Agronómica de la U.D.C.A es un profesional capaz de interpretarla realidad económica, ambiental y social del país; contribuir al desarrollo del sector agrícola por medio de la formulación de estudios de factibilidad y la ejecución de proyectos competitivos; integrar el conocimiento enfocado en el manejo sostenible de los recursos destinados a la producción a través de la relación agua-suelo-planta-atmosfera-antrópico; diseñar e implementar estrategias orientadas al desarrollo de sistemas productivos sostenibles a la vanguardia de la gestión tecnológica y que respondan a las necesidades propias de las cadenas agroalimentarias.

Misión

El programa de Ingeniería Agronómica busca Formar un profesional integral, técnicamente competitivo, con sólida formación ética, conciencia humanística, comprometido con la promoción de cambio hacia una agricultura sostenible y con hábitos de disciplina para el auto estudio, la investigación permanente y la transferencia de tecnología, en el campo nacional e internacional, como forma de alcanzar la excelencia. Este profesional estará capacitado para gestar y dirigir un negocio agrícola competitivo, con una explotación racional de los recursos naturales.

Visión

El programa de Ingeniería Agronómica de la U.D.C.A se consolidará como uno de los mejores en su género en la zona tropical, mediante la formación de profesionales con capacidad gerencial técnica, para impulsar procesos de producción agrícola competitiva y equitativa. Será reconocido por su liderazgo para promover el desarrollo equitativo de las comunidades rurales, al generar y transferir tecnología para resolver las necesidades del momento histórico y el futuro del país, con criterios de alta calidad.

Proceso de

ADMISIONES

PRIMERA VEZ
infografia_paso_a_paso
TRANSFERENCIA
iL_modal

Unidad experimental y agrícola

EL REMANSO

Fomenta la realización de actividades teórico - prácticas de los estudiantes de la
Facultad de Ciencias Agropecuarias, permitiendo así la aplicación de los conceptos
teóricos alcanzados en ro del bienestar animal y el mejoramiento en los sistemas de
producción que con lleve adquirir destrezas en el ámbito profesional.

Grupo de Investigación

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
SOSTENIBLE

El grupo está integrado por profesionales con formación en doctorado y maestría y una amplia experiencia en las áreas de nutrición vegetal, manejo de suelos y aguas, protección de cultivos, ecofisiología, fitomejoramiento, agronegocios, agroforestería y mercadeo agrícola. Tanto a nivel nacional como internacional existen una serie de recomendaciones de manejo integrado de plagas, muchas de ellas no evaluadas en especies vegetales de importancia económica de clima frio, estas recomendaciones se aplican a menudo y se recomiendan a los cultivadores, sin el éxito deseado, dando pie a la utilización indiscriminada de productos químicos antes de poder emplear en forma exitosa cualquier manejo establecido bajo condiciones climáticas diferentes, estas deben evaluarse igualmente, el desconocimiento de antagonistas, depredadores y parasitoides nativos, dificulta e inhibe su utilización y producción masiva. Estos conocimientos permiten el monitoreo de la resistencia y el establecimiento de planes de manejo de los cultivares transgénicos.