INVESTIGACIÓN

multietnico

Reflexiones sobre el cuidado, un acercamiento frente a la diversidad cultural

¡Orgullo U.D.C.A! Dra. Karen García de Medicina

¡El cáncer siempre ha sido un tabú, hay que informarse más sobre él!La fundación FUNSEBAS lleva 5…

Asamblea General Ordinaria de ACOFIA

El Programa de Ingeniería Agronómica de la U.D.C.A, como miembro activo de la Asociación Colombiana de Facultades…

Coordinador del Observatorio de la U.D.C.A participa en mesa redonda sobre Redes de Sustentabilidad en la Educación, realizada en Brasil

El Coordinador del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe…

Soy Natalia Castellanos Martínez, profesora e investigadora en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, adscrita al área de Ciencias Sociales y Humanas. Antropóloga y Magister en Antropología Social y Doctora en Antropología Social de la Diversidad Cultural y la Ciudadanía. Mis líneas de profundización e investigación son Antropología del miedo, Emocionalidades en el conflicto armado colombiano y Construcción sociocultural de las emociones.

Como docente e investigadora, entender las emocionalidades y las prácticas de mis estudiantes del programa de Enfermería de la U.D.C.A, de manera más profunda y contextual frente a la diversidad cultural, son las razones, por las cuales, decidí emprender un nuevo proceso investigativo, que dio como resultado el artículo científico, titulado Reflexiones sobre el cuidado, un acercamiento frente a la diversidad cultural.

El estudio es una invitación a resignificar las emocionalidades y los desencuentros frente a la diversidad cultural en la praxis enfermera que, como toda interacción humana, requiere actualizar, permanentemente, su articulación con el contexto y plantearse nuevas preguntas y diálogos empáticos, dentro de las dinámicas comunicativas de intercambio de sentido, que se convierten en una necesidad urgente en las sociedades contemporáneas, globalizadas, multiculturales y entrecruzadas por migraciones y por desplazamientos.

En la estricta revisión bibliográfica narrativa, se propuso hacer presentes y localizadas posturas, relevantes sobre el tema del cuidado de la salud frente a la diversidad cultural y plantear cuestionamientos, que conduzcan a comprender los entornos diferenciados y las formas de comunicación e intercambio que se generan en los diferentes matices culturales.

Más Noticias »