Page 2 - Septiembre 2023 F
P. 2

de la transparencia y articulación con el   todas sus obligaciones académicas y   transformación y esa discusión no se está
                                               aseguramiento de la calidad.       administrativas. Allí, se incluye todo lo   dando con un plan de acción, que permita
                                                                                  relacionado con el bienestar universitario   su materialización.
                                               En octavo lugar, se trae a colación   que, de manera progresiva, le permite
                                               el bienestar y la permanencia de los   implementar políticas, que conducen a   La digitalización permeó la vida cotidiana
               2      Periódico Institucional  estudiantes en las Instituciones de   la permanencia de los estudiantes, la   y los jóvenes que acceden a la educación
                                                                                                                     superior lo tienen en su ADN; es así,
                                               Educación Superior, implementando
                                                                                  atención a la salud física y mental, los
                                               programas y políticas de integración,   programas de promoción y prevención,   que la forma de aprender y de enseñar
            que integre a todo el territorio nacional,   tanto académica como social y cultural   del beneficio y la equidad; en últimas,   se deben modernizar y el cambio debe
            en especial, aquellos territorios aislados   y  brindando  espacios  que  garanticen   las IES propician las condiciones para   ser acelerado. La educación debe ser
            “regiones, culturas, etnias, municipios   “el buen vivir en el marco del respecto   garantizar el crecimiento y el desarrollo   rápida, flexible y ágil. La relevancia de los
            PDT y ruralidad dispersa” (MinEducación,   por la diferencia, el compromiso con   individual y colectivo. Asimismo, el   estudiantes es determinante en otra IES.
            s/f). Será una educación que se inscriba   lo público con consideraciones éticas,   bienestar corresponde a una tarea
            en una concepción y práctica democrática.  que proponga e implemente protocolos   de todos y no exclusivamente de las   Los tiempos de respuesta de cualquier
                                               de prevención y atención de violencias   Universidades; el bienestar inicia en casa   trámite ante el Ministerio deben ser
            La institucionalidad de la educación   basadas en género, contra las formas de   y permite que el estudiante interactúe   acordes al cambio vertiginoso que vive
            superior como derecho fundamental   segregación, y que promueva la justicia   en la sociedad conforme sus realidades,   el mundo; por eso, se deben promover
            es el segundo eje planteado, es decir,   social” (MinEducación, s/f).  por tal razón, se debe mirar, en conjunto,   estrategias que permitan que las
            conceder el acceso a jóvenes afectados                                como una oportunidad para todos.   Universidades gocen de su autonomía
            por sus circunstancias de vulnerabilidad   Es de considerar que los cambios son                          y respondan a los desafíos que reclaman
            económica y social, por territorios y   numerosos y sustanciales; sin embargo,   Es igualmente inquietante y con gran   los jóvenes de hoy.
            poblaciones apartados y donde los   la propuesta ha generado inquietudes   temor, el tema de Inspección y Vigilancia,
            prestadores de este servicio deben   y cierto malestar, en especial, entre las   que poco claro está en la propuesta, pero   La relación con los sectores económicos es
            garantizar la permanencia, en todo su   Universidades privadas. Estas últimas,   lo que sí se detalló claramente fue en lo   determinante, no solo para la relevancia
            proceso formativo.                 han sido excluidas de la discusión y pese   sancionatorio, puesto que si una IES es   de los programas, sino para redefinir las
                                               a que en varios escenarios se ha dicho   sancionada, su representante legal no   competencias que se deben promover
            El tercer aporte a esta reforma a la Ley   que la disponibilidad es total, en la meta   tendrá derecho a acceder a las pruebas   en todos los estudiantes universitarios.
            30 de 1992 hace referencia a construir   nacional de ampliar la cobertura con la   y al expediente y, mucho menos, ser   La reforma a la Ley 30 de 1992 debe ser
            el sistema de educación superior:   infraestructura ya existente, así como en   representado por su apoderado. Ni qué   VISIONARIA. Las trayectorias de vida
            técnica, tecnológica, indígena, formación   las mejores condiciones de calidad, que   decir con la derogación del Artículo   diversas deben garantizar la articulación
            pedagógica de las escuelas Normales   permitan una oferta pertinente para la   55, donde se eliminan los procesos de   entre los diferentes niveles de formación,
            y Militares, de manera articulada y con   apuesta nacional de brindar más acceso   autoevaluación institucional, acaso ¿no   esto se traducirá en EMPLEABILIDAD.
            equidad y, con ello, fortalecer la educación   a los jóvenes del país, esta consideración,   afectaría la calidad en la educación,
            en el país, acorde con el contexto regional   solo pone de manifiesto que siempre   que tanto promueve el proyecto de ley?   El aumento de los 500.000 cupos no
            y cultural. La cuarta consideración reza   hemos funcionado como un sistema   Para el caso del Icetex; una medida que   se debe pensar solo en términos de
            que “se propone que las Instituciones   mixto, público y privado que, hasta hoy, ha   pretende fortalecer la financiación de   las IES públicas y en el aumento de la
            de Educación Superior consideren sus   formado generaciones de profesionales   estudios en el exterior es reducir los   infraestructura disponible, debe ser
            funciones  misionales  con  criterios  de   que sirven óptimamente al país.  créditos reembolsables a los programas   conforme con las dinámicas actuales
            pertinencia y de calidad al servicio de                               de pregrado y esto, es un verdadero revés   de la educación superior en Colombia,
            la Nación y de los territorios”, donde   Pero ¿qué nos preocupa? Temas, como   para las Universidades privadas, ya que   es decir, en un diálogo estrecho entre
            el desarrollo tecnológico, el fomento   la gratuidad de la educación superior,   no se va a permitir la financiación de los   las IES privadas y públicas. La formación
            científico, la pedagogía, la cultura, lo   es uno de ellos, ya que no se tiene   estudios universitarios.  del ciudadano del futuro, demanda
            humanístico y la infraestructura, sean el   certeza de hasta dónde los recursos                          de contenidos y de formas menos
            pilar de la calidad.               del  Estado  puedan  responder  a  esta   Por otro lado, en las consideraciones de   acartonadas, por tal razón, el llamado es
                                               demanda y las Universidades privadas   orden fiscal, el proyecto de reforma a la   a la FLEXIBILIDAD.
            El quinto eje corresponde a la política   no pueden continuar asumiendo   Ley 30 de 1992, entre 2024 y 2026, se
            de financiación sostenible, que permita   ingreso de estudiantes de programas   invertirá $6.8 billones de pesos:  Considero, que esta es una invitación a
            el  desarrollo  de  los  tres  pilares  de  la   implementados, tanto por el gobierno   Es importante considerar, que los   que examinemos puntualmente estos
            educación: docencia, investigación y   local como nacional. Por otro lado, los   recursos que se dispondrían para la   proyectos de reforma y no los dejemos
                                                                                       reforma resultan insuficientes para
            extensión, en la cual, se tengan más   programas de educación abierta y    alcanzar  la  meta  de  cobertura del  62   pasar, pues a todos nos involucra, de
                                                                                       % y más aún no lograrían entonces
            estudiantes,  mayor  infraestructura,   a distancia llegarán a su fin, con la   garantizar el derecho fundamental a la   menor o mayor medida.
            crecimiento de la planta docente   derogación del Artículo 15 de la Ley 30.   educación a través de las instituciones
                                                                                                 superior
                                                                                                       estatales
                                                                                          educación
                                                                                       de
            especializada, potenciar y diversificar la                                 (ASCUN, 2023).                Referencias
            investigación y sus publicaciones, ampliar   Con la revocación del Artículo 27, ¿ya   Posterior a este análisis, las conclusiones
            la cobertura y el vínculo con la sociedad.   no se tendrán en cuenta los Exámenes   son las siguientes:  Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN.
            De manera puntual, se determina    de  Estado? ¿Ya no será un requisito?                                   2023. Alcances de la reforma integral de la ley
            consentir un notable presupuesto de la   También  es alarmante  las  nuevas   Se coincide en el planteamiento del   30 de 1992. Análisis de la exposición de motivos
            Nación para estas instituciones.   funciones que tendrá el(la) Ministro(a)   gobierno Nacional en que el mejor camino   de la propuesta de reforma a la Ley 30 de 1992
                                                                                                                       presentada por el Ministerio de Educación Nacio-
                                               de Educación Nacional, en el sentido de   para generar desarrollo en Colombia es la   nal el 19 de julio de 2023.
            La autonomía de las Instituciones de   cancelar, autónomamente, personerías   educación, por tal razón, el financiamiento
            Educación Superior jugará un papel   jurídicas a Universidades privadas,   de la Educación Superior no se debe dar   Congreso de Colombia. 1992 (28 de diciembre). Ley
            importante en el cumplimiento de las   aprobar el funcionamiento de nuevas   solo en las IES públicas, sino que se debe   30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio pú-
            funciones misionales, catalogándolas   Instituciones de Educación Superior,   promover el verdadero funcionamiento   blico de la educación superior. Disponible desde
            como  “corporaciones democráticas  y   consentir programas de posgrados –  del sistema.                    Internet en: https://www.funcionpublica.gov.co/
            que las blinde de indebidas interferencias   maestrías y doctorados-, establecer la                        eva/gestornormativo/norma.php?i=253
            de los sistemas políticos, económicos   viabilidad financiara de las nuevas IES y,   Ahora bien, el único punto de discusión
            e ideológicos”. Este es el sexto eje   todo ello, sin el concepto o recomendación   no puede ser la financiación, pues la   Ministerio de Educación Nacional – MinEducación.
                                                                                                                       s/f. Primera versión del proyecto de reforma
            propuesto en el proyecto de Ley.   por parte del CESU, ya que el jefe de   posibilidad de re-pensar la Educación   a la Ley 30 de 1992. Disponible desde Inter-
                                               esta cartera asumiría estas funciones;   Superior en el país va mucho más allá, que   net en: https://www.mineducacion.gov.co/
            En coherencia con el fundamento    además, recalca que el proyecto propone   el aumento de un porcentaje que permita   portal/micrositios-superior/Reforma-a-la-
            anterior, el documento plantea, como   cambiar, las funciones y la composición   desarrollar  actividades  o equilibrar   ley-30/Reescribamos-la-historia/416059:Pri-
            séptima coordenada, la gobernanza, como   del Cesu.                   desfases financieros de tiempo atrás.  mera-version-del-proyecto-de-refor-
            garantía para el cumplimiento legítimo                                                                     ma-a-la-Ley-30-de-1992
            de sus funciones misionales, con la   Se parte de la realidad, que la mayoría   Las tendencias del mundo del trabajo
            participación y la representación de todos   de las Universidades en el país, se   actual son inminentes;  el  futuro  que   Ministerio de Educación Nacional – MEN. (s/f). Bor-
                                                                                                                       rador Proyecto de Ley. “Por medio de la cual se
            sus estamentos, en los diversos niveles   financian de los dineros que provienen   parecía lejano está a la vuelta de la esquina   regula el Derecho Fundamenta a la Educación
            de Dirección; gobiernos institucionales   de las matrículas de los estudiantes,   y el tiempo está corriendo rápidamente,   y se dictan otras disposiciones.  https://www.
            democráticos, que faciliten espacios de   lo que implica, que deben ajustar   por lo tanto, la restructuración del modelo   mineducacion.gov.co/1780/articles-416077_re-
            decisión colectiva, fomento del principio   sus presupuestos, para cumplir con   actual de educación demanda de una   curso_1.pdf
   1   2   3   4   5   6   7