Page 2 - Periódico Institucional La U - Julio de 2017
P. 2
2 Editorial
la región, conocido como el “Plan pectiva de paz real: “Traer este even- infortunadamente caracterizan a la mediante los esfuerzos por superar
Arias”, fi rmado por todos los presi- to a la ciudad apunta a dos grandes región de América Latina y el Caribe la pobreza y por acabar con la des-
dentes centroamericanos; la conso- objetivos, sobre los cuales, trabaja la y otros países-, comiencen a extir- igualdad, verdadero cáncer de las di-
lidación de este procedimiento para entidad intensamente. Por un lado, parse con el concurso de todos. fi cultades y problemas de los países
lograr la paz fue lo que lo hizo me- a la construcción de paz, que lidera menos desarrollados.
recedor del Premio Nobel; Rigoberta desde hace más de 30 años, a través Por lo tanto, es preciso tomar como
Menchú Tum, Premio Nobel de Paz, de su Centro de Arbitraje y Concilia- centro a las personas, sus necesida- De conformidad con lo expresado
1992, por su lucha contra la des- ción, brindando a la sociedad herra- des y sus problemas y no a las na- en la Cumbre, la integración regional
igualdad y su papel como defensora mientas para la sana convivencia y la ciones, como se suele hacer. De esta debe conducir a reforzar la diversi-
de los derechos de las comunidades solución pacífi ca de confl ictos y, por manera, es pensar en la democracia dad de los pueblos, la promoción de
indígenas y de las mujeres; José Ra- otro lado, a la estrategia de merca- como un fi n y no como un medio. sociedades inclusivas y la garantía de
mos-Horta, 1996, por su trabajo para deo de ciudad, en la que nos hemos Esta fue una de las advertencias al sociedades más justas y democráti-
alcanzar una solución justa y pacífi ca propuesto posicionar a Bogotá como inicio de la Cumbre, teniendo en cas.
del confl icto en Timor Oriental; Jody un lugar ideal para hacer evento de cuenta que pensar de esta manera,
Williams (Estados Unidos), Premio talla mundial y así atraer inversión y es hacerlo con miras a una verdadera Por lo anterior, los países latinoame-
Nobel de Paz, 1997, por su liderazgo negocios”, apuntó Mónica de Greiff, democracia. ricanos y en general los pueblos sub-
para la conformación de la organiza- presidente de la Cámara de Comer- desarrollados, deben poner todo su
ción Campaña Internacional para la cio de Bogotá. En este aspecto, es pertinente pensar empeño y esfuerzo en obtener una
Prohibición de las Minas Antiperso- en la buena voluntad de los gobier- capacidad de desarrollo sostenible
na, cuyo trabajo se consolidó con la Al respecto, las tres sesiones que más nos, para que éstos a su vez recojan en pro de los más necesitados, a fi n
fi rma del Tratado de Ottawa; David se destacaron fueron “Democracia y la intención de los individuos como de evitar las desigualdades ancestra-
Trimble, 1998, quien junto con el lí- paz: las voces de los Nobeles de Paz”, grupo social para que de consuno se les que siempre han conllevado.
der nacionalista católico John Hume, “Paz y Desarrollo Sostenible” y “Paz piense en un futuro mejor y de esta
recibió el galardón por su impulso y Educación”, que por su indudable forma, sean resaltados los valores de Nuestra responsabilidad como edu-
para la construcción de una nueva y valor conceptual y práctico, conduce una nación. cadores y en este caso particular me
pacífi ca Irlanda; Shirin Ebadi, 2003, a formular la pregunta: ¿Qué sería de refi ero a la U.D.C.A, será de la mayor
por su trabajo por la democracia y nuestras naciones sin pensar en so- Lo anterior nos lleva a pensar en la importancia para la paz, pues para
los derechos humanos, especialmen- ciedades democráticas, sostenibles y Agenda 2030 de las Naciones Uni- ello debemos trabajar y lograr que
te, los de las mujeres y los niños; Mo- educadas? das, en donde se señalan 17 Objeti- las enseñanzas, sobre la base educa-
hamed El-Baradei, Premio Nobel de vos de Desarrollo Sostenible, dentro ción – paz, lleguen a todos con las
Paz, 2005, ganó el Premio Nobel de Aunque la paz aún no es una realidad de los cuales se destacan funda- consecuencias favorables que esto
la Paz junto a la AIEA, en “reconoci- en Colombia es innegable que el ca- mentalmente, la erradicación de la signifi ca.
miento a sus esfuerzos por impedir mino ha comenzado y para efectuar pobreza, la consecución de la paz
la proliferación de armas nucleares”; su tránsito, se debe tener en cuen- y la justicia y la proporción de una Es importante resaltar que Bogotá
Leymah Gbowee, 2011, activista li- ta el procedimiento a seguir, que es educación de alta calidad. En lo que fue declarada ‘Ciudad Mundial de
beriana, encargada de organizar el tan arduo como la propia fi rma de la a nosotros incumbe, es importante la Paz’, como un reconocimiento del
movimiento de paz, que puso fi n a paz y que, seguramente, generará in- resaltar el aspecto de la educación, Secretariado Permanente de la Cum-
la segunda guerra civil en su país; mensos contratiempos. al cual, se deberán hacer los mayores bre Mundial de Premios Nobel de
Tawakkul Karman, Premio Nobel de esfuerzos por otorgarla a los estu- Paz, título que los laureados otorgan
Paz, 2011, periodista yemení, dirige Colombia ha iniciado su proceso y así diantes dentro de las mejores condi- a las ciudades anfi trionas por sus es-
el movimiento “Mujeres periodistas lo manifestaron los Nobeles, al resal- ciones y ojalá que cubriera a todos. fuerzos en la construcción de paz. En
sin cadenas”, que promueve la de- tar algunas características del mismo Al respecto, los Nobeles señalaron lo estas condiciones, los jóvenes con
fensa de los derechos humanos, la e invitaron a que otras naciones lo siguiente: “Avanzar en el desarrollo e talento, con dedicación y con capa-
libertad de opinión y de expresión,y tomen como lección para otros con- implementación de políticas coheren- cidad, podrán liderar proyectos de
los derechos democráticos; Kailash fl ictos por resolver en el mundo: “- tes e interrelacionadas que promue- transformación social que permitan
Satyarthi, 2014, por su lucha contra Se estudiaron y tuvieron en cuenta las van un desarrollo armónico y sosteni- la reivindicación de los derechos de
la represión de los niños y jóvenes y experiencias positivas y negativas de ble de nuestras sociedades que genere víctimas de la violencia, dinámicas
por el derecho de todos los niños a otros procesos; -La negociación par- paz, prosperidad y bienestar para to- pedagógicas para trabajar en cons-
la educación y, fi nalmente, Juan Ma- tió de un postulado fundamental: el dos –particularmente para los niños trucción de paz y proyectos de con-
nuel Santos, Premio Nobel de Paz, centro de la solución del confl icto es marginalizados, los jóvenes y las mu- vivencia, entre otros.
2016, por sus esfuerzos para con- la reivindicación y garantía de los de- jeres–, enfatizando la importancia de
seguir la terminación del confl icto rechos de las víctimas a la verdad, la reducir la desigualdad”. Nuestros estudiantes y ex alumnos
armado en Colombia, tras haber su- justicia, la reparación y la no repeti- de la Universidad de Ciencias Apli-
frido las consecuencias, por más de ción; -Se logró un modelo innovador La educación, desde luego, debe cadas y Ambientales U.D.C.A, están
50 años. de justicia transicional que, al tiempo conllevar sentido de tolerancia y llamados a conformar estos progra-
que respeta los estándares interna- respeto a las personas que actúan mas, especialmente, “Liderar con el
Bogotá, la sede mundial de este tras- cionales, busca alcanzar el máximo diferentemente, por lo cual, se hace Ejemplo” de la Cumbre Mundial de
cendente diálogo universal, dio lugar de justicia sin sacrifi car la paz y -El necesario una inclusión social y una Premios Nobel de Paz, un espacio
a que se tratara de identifi car mode- proceso se realizó en un ambiente de participación de diálogo para obte- académico, que les brinda la opor-
los de gestión aplicables a la reali- discreción, paciencia y seriedad”. ner de esta manera la formación de tunidad única de interactuar con los
dad en Colombia y en el mundo, a mejores ciudadanos. laureados de paz, con expertos y con
visibilizar buenas prácticas y a buscar La realidad de la paz, como lo ma- grandes académicos, además, de que
la relación que existe entre la paz y nifestó el Nobel José Ramos-Horta, Lo anterior, recoge en buena parte la les da la posibilidad de conectarse
las siguientes líneas temáticas: 1) Paz no se puede alejar hoy en día de la Declaración de Buenos Aires de 25 con otros jóvenes líderes mundiales.
y reconciliación; 2) Paz y sector pri- necesidad de constituirnos como so- de enero de 2017, donde señala que
vado; 3) Paz y desarrollo sostenible; ciedades verdaderamente democrá- la educación es el centro del proceso Aprovecho la oportunidad para agra-
4) Paz y Educación; 5) Paz, diversi- ticas, comprometidas con el desarro- de la reconciliación, por lo que per- decer a las doctoras Laura Phillips y
dad e inclusión; 6) Paz y juventud y llo sostenible y sus objetivos, pero mite que las mentes de niños y de Norella Castro, por sus aportes en la
7) Paz y diálogo Nacional, haciendo sobre todo, cavilar y materializar el jóvenes, se complementen en la con- redacción de este editorial.
relación al proceso de paz en Colom- ideal de sociedades educadas, inclu- secución de un lugar que sea objeto
bia, lo que nos lleva a pensar que es yentes e inclusivas, en donde las bre- de desarrollo sostenible para la ma-
posible una prospectiva y una pers- chas de desigualdad y pobreza –que yor felicidad de los seres humanos,
Director: Germán Anzola Montero Coordinación editorial y periodística: Norella Castro Rojas
Coordinación gráfica y diagramación: Magda Rocío Barrero Ortíz Corrección de estilo: Norella Castro Rojas
LA
Periódico Institucional de la Universidad de
Fotografía: Autores, colaboradores y Archivo Institucional Impresión y Distribución: Casa Editorial El Tiempo
Periódico Los autores de los artículos sugieren que su material, si es citado, se otorguen los créditos correspondientes.
Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Las opiniones expresadas por los autores no compromenten, en ningún momento,
los principios de la universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.
www.udca.edu.co
Correo electrónico: [email protected] PBX: 6684700 extensión 177
Calle 222 No. 55-30 Bogotá D.C., Colombia