Page 2 - Periódico Institucional La U - Febrero de 2021
P. 2
2 Editorial te, para los tres primeros meses del 2021, ha impulsado una transformación cultural cooperación y alianzas interinstitucionales;
construir una agenda de eventos académi-
de fondo en la experiencia universitaria.
con el fin de poder tomar decisiones que
mitiguen la expansión del virus y frente a En efecto, las Universidades se deben re- cos y científicos de carácter local, nacional
la posible llegada de la vacuna a Colombia; formar, porque la sociedad también lo está e internacional, que promuevan programa
pero mientras ello ocurre, la Universidad haciendo. Es importante no abandonar el de Educación Continua, con el apoyo de la
debe afrontar grandes retos y desafíos, modelo presencial, a la vez, que seguir de- virtualidad y la presencialidad; disponer de
Por su parte, el Plan de Autor es la guía para tanto en lo académico como en la adminis- sarrollando la modalidad virtual. La digita- una oferta de cursos en diferentes áreas,
dar unidad y homogeneidad a un nuevo tración, en general. lización llegó para quedarse, pero el valor que permitan la movilidad virtual; sacar el
modelo de aprendizaje, basado en el modelo del Campus, como espacio educativo, sigue mejor provecho de los convenios y alianzas.
constructivista y el paradigma del learning En importantes espacios de discusión, como siendo irremplazable. En fin, todas las propuestas son bienvenidas
by doing (aprender haciendo), en el que el las Conferencias Mundiales, Regionales y y estos cambios, serán nuestra fortaleza.
estudiante construye su propio conocimien- Nacionales de Educación, siempre se había Tenemos que seguir uniendo esfuerzos
to y desarrolla las diferentes competencias, señalado la importancia de la misión de entorno a la educación como motor social Seguiremos trabajando por una U.D.C.A,
a través de la revisión de los materiales la Universidad de formar seres humanos de cambio, como esa herramienta capaz que tiene como epicentro de su quehacer a
de estudio y de la realización de diversas plenos, autónomos, responsables, íntegros de transformar vidas, y, en ese propósito, los estudiantes; por una U.D.C.A altamente
actividades de aplicación. Además, ofrece y prudentes. En ese mismo sentido, la inmi- seguir dando lo mejor de cada uno para digitalizada, no solo para su condición vir-
a los estudiante los mejores contenidos nente necesidad de reforzar los valores y los contribuir desde nuestras labores, con este tual, sino también para lo presencial; una
y el mejor modelo didáctico y pedagógico principios, que permitan la construcción de gran objetivo. U.D.C.A que eleve la investigación y trans-
posible, en el menor tiempo; iguala las po- una mejor sociedad, aquella que sea más fiera los resultados y el conocimiento a la
sibilidades de todos los estudiantes y pro- empática y consecuente con su entorno; El acompañamiento ha sido un elemento sociedad; una U.D.C.A que responda a las
fesores, mediante la estructuración de todo una, en la que las realidades sociales sean central en lo pedagógico, en lo emocional, necesidades de la formación en competen-
el conocimiento en un modelo satisfactorio cada vez más equitativas y en aquella, en para profesores y estudiantes, exaltando cias y de la educación continua; una U.D.C.A
para todos; facilita el trabajo del profesor, la que la formación educativa responda a la importancia de la colaboración en el aula internacional; una U.D.C.A con autonomía
despejando las dudas y dotándoles de la necesidades del mundo. y fuera de ella. Hemos visto, como conse- organizativa, financiera y académica; una
herramienta básica, que les permita dar cuencia de esta situación, más apertura por U.D.C.A cada vez más especializada; una
homogeneidad a la producción de la U.D.C.A; Considero importante referenciar lo sucedi- parte de los docentes quienes, inicialmente, U.D.C.A dotada de suficientes recursos para
permite la incorporación de nuevos profeso- do en la Conferencia Mundial de Educación demostraban resistencia al cambio, reve- el cumplimiento de sus funciones y una
res de otras universidades, que aporten vir- Superior de 1996, de la Unesco, en la que, el lando una “ruptura de barreras de percep- U.D.C.A para todos.
tualmente su conocimiento y experiencias entonces director de esa institución (1987- ción del formato virtual”. Esto nos permite
y así enriquecer los resultados, en favor de 1999), Federico Mayor Zaragoza, aseguró: señalar que, hoy, contamos con un talento Hoy, la Universidad nos necesita y debe-
los estudiantes; responder con prontitud y a “La dimensión ética de la labor universitaria humano que ha apropiado el modelo de mos responderle como ella siempre nos ha
cabalidad con las normas de obligado cum- cobra especial relieve ahora, en esta época alternancia y que se propone, como meta, la protegido.
plimiento que el Ministerio de Educación de rápidas transformaciones que afectan a construcción de una U.D.C.A renovada y con
Nacional y otras autoridades, con motivo de casi todos los órdenes de la vida individual y enormes objetivos por conquistar. Me gustaría cerrar este escrito, con lo seña-
la emergencia sanitaria y lo más importante, colectiva (…) la universidad ha de erigirse en lado por la Subdirectora General de Educa-
no suponga un retroceso en el aprendizaje baluarte de los valores esenciales del espí- A pesar de encontrarnos en alerta roja en ción de la UNESCO, Stefania Giannini: “…Si
de nuestros estudiantes, convirtiendo esta ritu y en gran animadora de un movimiento Bogotá, debemos considerar el regreso a la no invertimos hoy en educación, estaremos
amenaza, en una oportunidad. ético, que procure a la inteligencia el sentido presencialidad, como un baluarte para se- abocando al mundo a mayores niveles de
de la solidaridad y el compromiso”. guir construyendo relaciones de valor y que exclusión, desigualdad y polarización. Sin
A todo lo anterior, se le debe sumar la generan interacción y aprendizaje, basado educación, los programas de recuperación
adaptación de las aulas de clase, con más Hoy, con esta situación y con la interdepen- en experiencias y en valores y continuar con no funcionarán. Ya no hay tiempo que
tecnología, garantizando el cumplimiento dencia que tenemos y tendremos con la tec- la formación de las competencias digitales perder. Debemos salvar nuestro futuro. En
del modelo de alternancia y la ejecución y nología, este supuesto cobra más valor que de los profesores, por medio de la acredi- palabras de nuestro Objetivo de Desarrollo
aplicación de todos los protocolos de biose- siempre. Nuestra postura frente a la nueva tación de saberes, como un propósito en el Sostenible 4, debemos garantizar sin de-
guridad y de distanciamiento social, seguro realidad, demanda de la reconstrucción de que seguimos aportando. Entonces, con un mora una educación inclusiva, equitativa
y responsable. los valores y las actitudes, con las que de- rotundo sí, se dará continuidad al regreso a y de calidad, y promover oportunidades
bemos enfrentar esta nueva era. A pesar de la Universidad. Nuestros estudiantes, de- de aprendizaje durante toda la vida para
Infortunadamente, la reactivación de la encontrarnos en escenarios de constante ben confiar, plenamente, que les brindemos todos…”
economía en el país, tras el impacto de la incertidumbre, hemos seguido aprendiendo la mejor formación profesional, continuando
pandemia y, en esencia, en las finanzas de a diario, sobre los nuevos roles que todos y con la virtualidad y con el modelo de alter-
las Universidades colombianas, será a un cada uno de los miembros de esta Comuni- nancia, garantizando su funcionamiento y Referencias
alto costo. Así lo sustentó la Asociación Co- dad Universitaria, deberemos ejercer, en la sostenibilidad.
lombiana de Universidades, Ascún (2021), ya tan nombrada “nueva normalidad”. El plan de las universidades públicas y privadas para
al revelar “una disminución del 17% de la Toda la Comunidad Universitaria está lla- volver a clases. 2021. Redacción Educación, 11
población estudiantil total en el segundo La acelerada digitalización de los conteni- mada a responder estos planteamientos, de enero de 2021. Disponible desde Internet en:
semestre de 2020 y una disminución del dos permitió darle una respuesta casi que pues el panorama para el 2021 frente a esta https://www.eltiempo.com/vida/educacion/re-
20% en el número de estudiantes nuevos”. inmediata a los cierres que enfrentamos pandemia nos obliga a repensar en lo aca- greso-a-clases-universidades-de-colombia-tam-
Padres de familia requieren de alivios para en el 2020; sin embargo, también abre de démico, en lo financiero y en lo administra- bien-volveran-a-la-presencialidad-559132
el pago de la matrícula; otros, diferentes nuevo el debate del aprendizaje autóno- tivo. Requerimos de estudiantes proactivos
fuentes de financiación y, muchos más, mo de los estudiantes y la manera en que y comprometidos con las nuevas formas de Informe de seguimiento de la educación en el mun-
no podrán acceder a la educación supe- están accediendo a la información. En ese aprender y de hacer, como constructores do, 2020, América Latina y el Caribe: inclusión y
rior. Estas situaciones económicas por la mismo sentido, sobre cuál debe ser el rol de su conocimiento; debemos reinventar- educación: todos y todas sin excepción. 2020.
que atraviesan incontables colombianos, de los profesores ante la formación de se- nos en el diseño de cursos; necesitamos Global Education Monitoring Report Team; La-
desequilibran los modelos de inversión en res humanos, con la conciencia crítica para profesores altamente calificados y que le boratory of Education Research and Innovation
docencia, en investigación y en proyección afrontar los retos presentes y futuros de apuesten al uso de las nuevas modalidades for Latin America and the Caribbean; UNESCO
social y la U.D.C.A, no fue una excepción. esta sociedad. de la tecnología para la formación; con- Office Santiago and Regional Bureau for Education
secución de fuentes de financiación para in Latin America and the Caribbean. Disponible
El Gobierno Nacional, hoy por hoy, analiza La transformación digital universitaria no nuestras investigaciones; comprometernos desde Internet en: https://unesdoc.unesco.org/
la evolución epidemiológica, especialmen- es una simple mutación digital, sino que con el programa “Reto a la U”; fomentar la ark:/48223/pf0000374615.locale=en
Director: Germán Anzola Montero Coordinación editorial y periodística: Norella Castro Rojas
Coordinación gráfica y diagramación: Magda Rocío Barrero Ortíz Corrección de estilo: Norella Castro Rojas
Fotografía: Autores, colaboradores y Archivo Institucional Impresión y Distribución: Casa Editorial El Tiempo
LA
Periódico Institucional de la Universidad de
Periódico Las opiniones expresadas por los autores no compromenten, en ningún momento,
Los autores de los artículos sugieren que su material, si es citado, se otorguen los créditos correspondientes.
Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
los principios de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A,
ni a ninguna de las entidades mencionadas.
www.udca.edu.co
Correo electrónico: [email protected] PBX: 6684700 extensión 177
Calle 222 No. 55-30 Bogotá D.C., Colombia