Page 6 - Periódico Institucional La U - Febrero de 2021
P. 6
6 Investigación Profesional en Ciencias Ambientales e culturales, no se toman como un paráme- Las revisiones y los estudios generados
Ingeniería Geográfica y Ambiental, así
desde la U.D.C.A, en conjunto con otras
tro importante para medir el éxito de los
como de la Maestría en Ciencias Ambien- procesos de restauración y los resultados Instituciones de Educación Superior y
tales de la U.D.C.A, también contribuyan de esta investigación comprueban la im- entes gubernamentales y privados, de-
con la generación de conocimiento sobre portancia del componente cultural, con- muestran que hay mucho por investigar
servicios ecosistémicos para la toma de forme avanza el proceso de restauración, en materia de servicios ecosistémicos
2020, se hizo otra revisión para Latinoa- decisiones. quedando en evidencia, el fortalecimiento en Colombia, especialmente, para poder
mérica, titulada Ecosystem services in del vínculo entre la recuperación de aspec- implementar la Política Nacional para la
urban ecological infrastructure of Latin Como trabajos de pregrado, se ha estu- tos biofísicos con los aspectos culturales. Gestión Integral de la Biodiversidad y
America and the Caribbean: How do they diado el efecto de la transformación del Con el tercero, se evaluaron los servicios los Servicios Ecosistémicos. Es compro-
contribute to urban planning? Para esta paisaje sobre la prestación del servicio ecosistémicos en el Parque Simón Bolívar; miso de todos continuar aportando a la
revisión, se desarrolló un marco concep- ecosistémico de provisión de hábitat del fueron 17 servicios ecosistémicos en ocho generación de conocimiento sobre este
tual, que describe el papel clave de los humedal El Tunjo, encontrando la pérdida coberturas dentro del parque. El objetivo importante tema, fundamentalmente,
servicios ecosistémicos en la infraestruc- casi total del servicio en el ecosistema. Se fue identificar cuáles coberturas ofertan teniendo en la mira el cumplimiento de
tura ecológica urbana, a partir del cual, se han comparado servicios ecosistémicos qué servicios ecosistémicos y en qué las metas de Desarrollo Sostenible.
analizó cómo se han abordado las inves- entre un parque público y uno privado, en magnitud y se valoró, socioculturalmen-
tigaciones sobre servicios ecosistémicos el que se encontró mayor diversidad, ma- te, ocho de esos servicios. Los resultados Finalmente, se extiende la invitación para
en ciudades de América Latina y el Caribe, yor regulación climática y mayor sombra de este trabajo evidencian que, dentro de en el 5º Congreso Nacional y 1º Interna-
con el fin de discutir su incorporación en en el privado que en el público, pero que, una misma área verde, distintas unidades cional de Ciencias Ambientales, organi-
políticas de planificación urbana, en el los usuarios del público, otorgaron mayor de cobertura proveen diversos servicios zado por la U.D.C.A y la Red Colombiana
contexto de las Soluciones Basadas en valor a un gran número de servicios que ecosistémicos y lo hacen en diferentes de Formación Ambiental, que se realizará
la Naturaleza y la agenda global urbana. los usuarios del privado. Actualmente, magnitudes. Esto es importante para la del 22 al 24 de septiembre de 2021. El
Para Colombia, no se registraron estudios tres estudiantes, entre ellos una estu- toma de decisiones sobre el diseño y re- congreso será virtual y la información
que consideraran los servicios ecosisté- diante de semestre internacional de la diseño de áreas verdes urbanas, en las está disponible en https://congresocien-
micos en las infraestructuras gris (área Universidad de Granada, en España, es- que se pueden potenciar unos servicios ciasambientalesrcfa.org/
construida), verde (parques, jardines y tán vinculados al proyecto de parques frente a otros.
bosques urbanos) o azul (humedales, urbanos de Bogotá.
ríos y quebradas), ni la mezcla de éstas. En el ámbito rural, se adelantaron dos Referencias
De manera general, para Latinoaméri- En este mismo proyecto, se cuenta con trabajos de Maestría. En el primero, se
ca se encontró que esta temática está tres trabajos de Maestría. El primero estudió el significado cultural de la flora Chaudhary, S., McGregor, A., Houston, D., & Chettri,
tomando auge en la investigación eco- realizó una valoración sociocultural de en la comunidad de Doche, en el Huila, N. (2015). The evolution of ecosystem services:
lógica urbana y que falta incorporar los 28 servicios ecosistémicos urbanos que donde se registró la diversidad de plan- A time series and discourse-centered analysis.
resultados en la toma de decisiones de proveen los parques de la ciudad de Tunja tas en la zona y se evaluó la riqueza de Environmental Science & Policy, 54, 25-34.
planeación urbana. (Boyacá), a diferentes actores sociales. conocimiento de la flora útil, que tienen
Se exploraron distintas maneras de va- los miembros de la comunidad. También, Díaz, S., Demissew, S., Carabias, J., Joly, C., Lonsdale,
Actualmente, en la U.D.C.A, se está desa- lorar socioculturalmente un servicio y se se comparó la riqueza de conocimiento M., Ash, N., ... & Zlatanova, D. (2015). The IPBES
Conceptual Framework—connecting nature and
rrollando un proyecto de investigación, encontró que los actores gubernamen- entre hombres y mujeres y se evaluó la people. Current opinion in environmental sustai-
titulado Valoración de servicios ecosisté- tales valoran los servicios ecosistémicos forma en la que la comunidad se organiza nability, 14, 1-16.
micos asociados a la infraestructura ver- diferentes a los que valoran los usuarios para usar estos recursos. En el segundo,
de de Bogotá para la planificación urbana y que los aspectos sociodemográficos, no se hizo una estimación sociocultural de
y el ordenamiento ambiental del territorio determinan las valoraciones sociocultu- servicios ecosistémicos en la microcuen- Recuadro 1.
basado en la resiliencia, que culminará rales. En el segundo estudio, se exploró ca Chimulala, en Perú. Este trabajo puso
en junio del 2021. Se espera, con este el papel de los servicios ecosistémicos de manifiesto que la gestión integral del 1. Los vínculos entre la biodiversidad y
trabajo, aportar a la toma de decisiones culturales en un ambiente peri-urbano recurso hídrico no es tan integral como los servicios de los ecosistemas, se
sobre el diseño, rediseño y manejo de las y en un proceso de restauración ecoló- parece, pues los valores que otorgan los pueden ordenar en una de estas tres
áreas verdes urbanas, de las ciudades gica participativa en marcha en Tocanci- tomadores de decisiones estatales a los categorías, que no se excluyen mu-
que permitan potenciar la prestación de pá (Cundinamarca). Se estudiaron cinco servicios ecosistémicos son diametral- tuamente: i) la biodiversidad, como
servicios ecosistémicos. servicios ecosistémicos culturales y se mente opuestos a los valores que les un regulador de los procesos de los
ecosistemas; ii) la biodiversidad,
evidenció la generación del tejido social, otorgan los actores locales y, estos últi- como servicio ecosistémico final o, iii)
Como Universidad, los procesos de for- a tan solo tres años de iniciarse el proceso mos, no son tenidos en cuenta en la toma la biodiversidad valorada o apreciada
mación en investigación han permitido de restauración ecológica. Esto es muy de decisiones. per se más que por los beneficios que
que estudiantes de los programas de importante, debido a que los aspectos se obtienen de ella, basada,
principalmente, en la presen-
cia de especies carismáticas.
2. Los vínculos entre la biodiversi-
dad y los beneficiarios o entre
los servicios ecosistémicos y
los beneficiarios, se relacio-
nan con las acciones huma-
nas, contribuyen a mediar
en la prestación de servicios
ecosistémicos, dependen del
contexto socialecológico; por
ejemplo, los principios for-
males o informales que go-
biernan el comportamiento,
los sistemas de creencias y
la estructura organizativa de
las personas; los bienes y ca-
pacidades tangibles e intangi-
bles que las personas utilizan
como medios de vida; los pre-
ceptos éticos que determinan
la forma en que las personas
seleccionan acciones -priori-
dades- y evalúan eventos y
la base de la cultura de una
sociedad, que determina
principios en la vida y lo que
Figura 2. Mapa de vulnerabilidad de la oferta de servicios ecosistémicos en Colombia. Tomado de la web del Instituto de Investigaciones de se percibe como importante,
Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”. beneficioso o útil.