Page 3 - Periódico Institucional La U - Febrero de 2021
P. 3
Investigación 3
¿Por qué hay tantas especies
en las montañas? La diversidad
y especiación vista desde las aves
Sergio Córdoba-Córdoba
Profesor – Investigador, Facultad de Ciencias Ambientales, U.D.C.A
aves y sobre la formación de las montañas
y cordilleras, se puede poner a prueba
uchas especies de organismos, levantamiento y erosión, entre otros. y el simpátrico, en el que, en cada uno de las diferentes hipótesis. En el caso de las
tanto plantas como animales, solo Siguiendo con las ecológicas, también ellos, se propone que algunos individuos aves, actualmente, se registra cerca de
Mse encuentran en ciertos puntos podría haber una mayor cantidad de divergen de los individuos de la población 3.430 especies de aves en Suramérica, de
de la Tierra. Dentro de estos lugares, hábitats o ambientes en una menor original y, posteriormente, no se pueden las más de 10.000 en el planeta y de éstas,
con diferentes tipos de ecosistemas extensión de área; se podría también reproducir entre sí. un poco más de 1.700 especies que solo
y ambientes, desde la zona ecuatorial argumentar, que las montañas presentan se encuentran en las montañas andinas,
hasta los polos, los organismos no se gradientes por su mismas características, En el proceso peripátrico, un grupo de con cerca de 600 especies endémicas
distribuyen en todas partes y aun, se está como gradientes de temperatura (más individuos de la población original invade a las mismas (restringidas y que solo se
tratando de comprender cuáles serían las cálido abajo y más frío hacia la cima); un área nueva, como una isla, o un nuevo encuentran aquí y en ningún otro lugar
razones para estas distribuciones. gradientes de disponibilidad de oxígeno hábitat en otro lugar o un ecosistema de la Tierra). De los Andes suramericanos,
(mayor presión de aire y, por ende, de diferente a los que utiliza y con el tiempo que se han formado desde hace 60-70
En el planeta existen, además, áreas oxígeno abajo y menor arriba, en las sus características genéticas cambian millones de años en el Paleoceno, hasta al
planas y otras con gran cantidad de partes altas) o gradientes de cambio en la y ya no se pueden reproducir con menos los últimos 2 a 3 millones de años,
montañas, como lo son la Cordillera composición y estructura de la vegetación, individuos de la población original. En el entre el final del Mioceno y comienzos
de los Andes, que van en sentido sur - por ejemplo, desde vegetación mas parapátrico, unos individuos se adaptan a del Pleistoceno, se puede evidenciar
norte y abarca desde el sur de América, leñosa, en algunas zonas bajas, hasta condiciones locales y diferentes, pero en que, efectivamente, varias especies de
en Chile y Argentina, hasta la zona vegetación de pastos y achaparrada, la misma área geográfica que las demás aves se han originado por la separación
Norte de Suramérica, en Colombia y en los picos, donde esta incluidos los poblaciones y así terminan viviendo en entre poblaciones de zonas bajas por las
Venezuela. También son famosas las páramos en áreas tropicales o vegetación hábitats nuevos y diferentes a los que montañas andinas, así como por cambios
montañas de los Himalaya, donde se alpina y de gramíneas en regiones mas escogen las poblaciones originales y, con originados por el levantamiento de las
encuentran las mayores elevaciones templadas, entre varios posibles. el tiempo, divergen adaptados a estas montañas, que incluye el cambio en el
de la superficie terrestre con el monte nuevas condiciones de forma que, con el curso y drenajes de los principales ríos
Everest y, la cual, está ubicada de Este En cuanto a características evolutivas es tiempo, no se pueden ya reproducir con y las incursiones marinas a zonas bajas;
a Oeste, sobre la Tierra. Asimismo, hay importante incluir la tectónica de placas, otros individuos, que no sean de su misma entre éstas, se incluyen algunos tucanes,
cadenas montañosas en cada uno de los como fuerza que ha generado la formación población adaptada. pavas, cotingas y varias especies de aves
Continentes, por ejemplo, los Alpes y los de montañas y de la tierra, que influye percheras o Paseriformes, entre otras.
Balcanes en Europa; los Apalaches y las como cambia el relieve y se continúa En el modelo de especiación simpátrico,
Montañas Rocosas, en Norte América; transformando y que tiene efectos que individuos de una población divergen Lo interesante es que esas separaciones
las Montañas Atlas, las Rwenzori y las perduran por largos periodos de tiempo. de otros individuos, aun estando en las no se pueden adjudicar a un solo y único
cadenas montañosas, que dan origen Junto con estos cambios en el relieve y mismas áreas geográficas, posiblemente, evento que separó a todas las poblaciones
al gran Valle del Rift en África, entre las características climáticas cambiantes por preferencias entre individuos y en de las diferentes especies, sino a varios
otras y montes o montañas aisladas, en diferentes momentos de la tierra, se diferencias en condiciones a pequeña eventos en el tiempo y que incluyó a
como La Sierra Nevada de Santa Marta, dan procesos de especiación, procesos escala que, con el tiempo, impiden que se las montañas, ríos y cambios en los
en Colombia; el Monte Kilimanjaro, en en los que se crean especies nuevas, puedan reproducir con otros individuos de ambientes en el tiempo, que funcionaron
Tanzania o el Monte Fuji, en Japón. a partir de las ya existentes. En estos la población original. a manera de barreras físicas y fisiológicas
procesos, se tienen diferentes modelos, y, por lo cual, posiblemente, a través de
Estos sistemas montañosos y montañas tanto geográficos como genéticos, que Estos diferentes modelos siempre modelos alopátricos.
aisladas, que ocupan cerca del 24% de toda permiten realizar hipótesis de cómo se ha terminan con la incompatibilidad
la superficie terrestre no congelada, son formado la diversidad. reproductiva de las dos poblaciones También, se ha evidenciado que es
áreas donde la diversidad de organismos es finales; sin embargo, estos procesos no muy probable que poblaciones que se
muy alta y, al parecer, mayor que la registrada Las montañas promueven el aislamiento son siempre tan directos o completos y hayan diferenciado en una región en
para áreas planas de tamaño similar. En de poblaciones, que antes podían en la naturaleza, se encuentra que es áreas bajas puedan por dispersión, ya
las montañas, entonces, se encuentra tener individuos que libremente se más frecuente el modelo alopátrico, en sea rodeando las montañas o, incluso,
mayor cantidad de especies con rangos mezclaban, al dividir el espacio y cambiar ocasiones el peripátrico y casi no se ha atravesando los Andes (se cree que
restringidos, más especies endémicas y, en las características ambientales locales. comprobado el parapátrico; aún está en lugares donde no son tan altas las
general, mayor diversidad por área que en Al aislar poblaciones, se promueve su en estudio y comprobación si alguna montañas), colonizar nuevos lugares, en
zonas planas y bajas; sin embargo, ¿por qué divergencia, que ayuda al proceso de especie se puede generar con un modelo donde, posteriormente, han vuelto estas
las montañas podrían tener esos mayores especiación, en el que, al transcurrir el simpátrico. poblaciones a divergir, convirtiéndose en
números de organismos y de diversidad? La tiempo, se pueden generar suficientes especies nuevas. A las especies exclusivas
respuesta no es una respuesta directa, ya diferencias, como para restringir o evitar Otro proceso que cada vez es mas de montañas, también se le han realizado
que puede haber diferentes explicaciones que sean compatibles genéticamente y se relevante, incluye la dispersión de algunos estudios, para entender cómo se
a esta. Son respuestas, tanto ecológicas puedan reproducir individuos entre ellos. individuos desde otras regiones y áreas, han originado y aun es controversial, ya
como evolutivas. Con este proceso, se habrán formado tanto de zonas bajas como de otras que, para las especies estudiadas, se ha
dos especies nuevas, de lo que antes montañas y que, posteriormente, al llegar propuesto la dispersión de poblaciones
Dentro de las ecológicas existen era solo una; a este proceso, se le llama a estos lugares, algunos con ambientes a lo largo de los Andes, con periodos en
características, tanto bióticas como especiación alopátrica, por presentar la similares a los originales y otros nuevos, los que estas poblaciones han quedado
abióticas y elementos a escalas mayores creación de barreras geográficas, que divergen con el tiempo de las poblaciones aisladas por barreras, como cañones
que las montañas mismas, como las impiden el libre intercambio. originales. profundos o cambios en los ambientes (de
características climáticas globales, periodos muy largos húmedos a secos) y
su geología y ubicación en diferentes Existen, al menos, otros tres procesos de A través de la información que se conoce los cambios en la posición y composición
latitudes y longitudes de la tierra, su especiación: el peripátrico, el parapátrico sobre la diversidad y la evolución de las de los cinturones de vegetación en las