Page 15 - Periódico Institucional La U Octubre 2021
P. 15
Actualidad 15
¿Qué debemos aprender de los
tiempos de crisis?
Henny Margoth Santiago Villa
Profesora Programa Ciencias Ambientales, U.D.C.A
n la historia de la humanidad han los cerramientos para evitar que sus
sido muchas las epidemias y las habitantes se contagien, una especie
Epandemias que se han presentado, de “cordón sanitario”, que separe a la
algunas con mayor mortalidad que otras, ciudad de los pueblos aledaños; algo
pero todas han generado desestabilidad similar estamos viviendo en el marco de
en las sociedades y obligado a procesos la pandemia por Covid-19, con el plan
de resiliencia; sin embargo, nos podemos candado, que se ha implementado en
preguntar, en medio de la pandemia que varias ocasiones, en diferentes ciudades
vivimos actualmente por el coronavirus, del país.
¿qué debemos aprender de los tiempos
de crisis? La pandemia por Covid-19, declarada el 11
Etimológicamente, epidemia significa de marzo de 2020, por la OMS, nos tomó
“aquello que está por encima de la gente” por sorpresa a todos, se ha convertido en
y pandemia “reunión del pueblo”. Hay la mayor crisis de salud global del siglo
datos de epidemias y pandemias desde XXI y el mayor desafío que enfrentamos
tiempos antiguos; la Biblia y el Corán así después de la Segunda Guerra Mundial;
lo evidencian. Desde el siglo XV y hasta la pero más allá de eso, la pandemia por
actualidad, se han reportado para América Covid-19 se ha convertido en la mayor
múltiples epidemias de viruela, la más crisis socioeconómica y emocional de los Imagen del Códice Florentino, compilada en México en la década de 1500, muestra los efectos devastadores
de la viruela en la población nativa. Biblioteca Medicea Laurenziana, Florencia (https://www.historyofvaccines.
mortal de todas , gripe, tifo, disentería, últimos tiempos. org/index.php/content/smallpox-codex)
1
cólera, dengue, fiebre amarilla y malaria;
asimismo, pandemias, como la gripe Según la CEPAL y el PNUD, cada día, desconocida. Y es acá donde la academia para acercarnos a lo simple de la vida,
española, como consta en las diversas las personas pierden sus trabajos e cobra vital importancia en estos hechos que es donde está lo importante. Somos
fuentes coloniales, como registros ingresos, ocasionando el mayor aumento históricos, pues, debe asumir un liderazgo una especie más dentro de tantas que
oficiales y de funcionarios públicos, del desempleo en las últimas décadas, en cuanto a procesos investigativos y habitan este planeta y somos de las más
registros de viajeros y misioneros y la “[…] En este sentido, la CEPAL estima análisis de datos; asimismo, ser veedor de vulnerables. Solo nuestra capacidad de
actual Covid-19. En la literatura, como un incremento del desempleo para la los procesos que adelanta los gobiernos adaptación y de resiliencia nos asegurará
tema central de algunas novelas en el región [Latinoamérica] de 5,4 puntos para contrarrestar la pandemia, pero la supervivencia en el planeta.
siglo XX, se ilustran La Peste, de Albert porcentuales respecto del valor también debe ser el soporte para generar
Camus y El amor en los tiempos del registrado para 2019, lo que implica la resiliencia en la sociedad en tiempos Las épocas de epidemias y pandemias
cólera, de Gabriel García Márquez y en las una tasa de desocupación regional del de crisis. han demostrado que la salud es un
fuentes actuales, como informes oficiales 13,5% al cierre de 2020. Estas nuevas bien social, en donde los egoísmos y las
y reportes de los organismos encargados estimaciones suponen que el número de Y aunque estas situaciones nos traen individualidades no tienen cabida, porque
de la salud, a nivel mundial y nacional. desocupados llegaría a 44,1 millones de problemas, también nos despiertan la querer conservar la salud sin pensar en
personas, lo que representa un aumento parte humana que tenemos. Se despierta el colectivo, origina que, a la larga, se
El impacto de estas epidemias y cercano a 18 millones con respecto al y crece la empatía en las comunidades, se pierda la propia. Si algo nos ha enseñado
pandemias fue muy fuerte en todos nivel de 2019” (Filgueira et al. 2020). Por ve la solidaridad que algunas empresas el coronavirus es el autocuidado, la clave
los periodos históricos, cobrando la su parte, la Organización Internacional generaron con sus trabajadores para para protegernos y proteger a los demás.
vida de miles de personas. Inicialmente, del Trabajo estima que se podrían perder lograr protegerlos de un posible contagio En una situación de tanta incertidumbre,
se hicieron reformas y proyectos, se 195 millones de empleos en el mundo masivo, generando una nueva modalidad en donde el avance de las vacunas no
generaron medidas de vacunación y de y el Banco Mundial ha proyectado “[…] de trabajo desde casa, situación que no da inmunidad total ante la enfermedad,
sanidad pública y se dejó al cuidado de una disminución de US$110 mil millones se tenía prevista; sin embargo, se ha solo nos queda ser solidarios, apelar a
hospitales y degredos a los enfermos. en remesas este año, lo que podría logrado con excelentes resultados. Se nuestro sentido social y aprender a vivir
2
Solo hasta el siglo XX, se hicieron cambios significar que 800 millones de personas ha comenzado a generar un nuevo estilo en comunidad, cuidándonos para cuidar
en el manejo de las enfermedades no podrán satisfacer sus necesidades de vida, uno para el que no estábamos así a los otros.
relacionadas con vacunación, salubridad, básicas” (PNUD, 2021). preparados, pero que es urgente aceptarlo
búsqueda de terapias naturales, y adaptarnos para poder sobrevivir. Una Aprender la cultura del auto cuidado
autocuidado y mejoramiento en la calidad En lo emocional son muchos los aspectos de las claves en la supervivencia de las permite que generemos una promoción
del agua. que se han evidenciado en este periodo especies no ha sido la fuerza, ha sido la de la salud, entendida como el proceso
de pandemia; la ansiedad y el miedo, adaptación a las situaciones que se van que permite a las personas incrementar
Las epidemias y las pandemias trajeron se han vuelto cotidianos, en parte, presentando. Sobrevive el que mejor se el control sobre su salud. Para desarrollar
y siguen trayendo miedo, zozobra e por la situación de incertidumbre que adapte a los cambios. Y como especie la cultura de promoción de la salud, se
incertidumbre, ante el rápido avance de vivimos, la preocupación a contraer el tenemos un mecanismo fundamental necesita que todos los individuos, las
la enfermedad y el poco conocimiento virus y la angustia por la posible pérdida para lograrlo, la cultura. comunidades, las organizaciones y las
que, sobre ellas, se tienen. Desde el y separación de los seres queridos, instituciones garanticen, como grupo
pasado, las ciudades han implementado aunado al aislamiento social, debido a los La cultura nos permite resignificar social, los condicionantes necesarios
continuos procesos de confinamiento, procesos, situaciones, fenómenos. para la salud y el bienestar para todos.
1 En el Nuevo Reino de Granada se el posible colapso del sistema de salud, Es importante ver en la pandemia Es aprender a vivir como comunidad, es
presentó la primera epidemia de viruela en 1558, los problemas laborales y la pérdida por Covid-19 una oportunidad para desaprender nuestro modelo de vida
dejando más de 40 mil muertos. Las siguientes del mismo, están llevando a los seres generar mejoras en los procesos que individualista.
se presentaron entre 1564 y 1573, 1587 y 1590, humanos a una pérdida de la salud desarrollamos, pero, sobre todo, para
1693 y 1701. Las dos últimas del período colonial emocional, como no se había visto antes. mejorar como especie, para ser más Es necesario aprender a ser más humildes,
neogranadino se dieron en 1782 y 1802 (Quevedo,
V., 2005). humanos, para ser más sensibles ante a pensar en el otro, a entender que la vida
2 Los degredos eran los sitios que se Estas situaciones de epidemias y la vida en cualquiera de sus formas, para puede terminar en un segundo, sin ningún
localizaron lejos de las poblaciones, a donde se pandemias han ocasionado que la ciencia consolidar los valores que se han perdido aviso. Es necesario y urgente aprender a
llevaban los enfermos, a estos sitios no podían avance en la medida en que se aumenta en esta sociedad, movida por un modelo ser más humanos y menos soberbios.
concurrir curiosos ni familiares (Rodríguez la investigación ante la enfermedad económico, donde lo demás no importa, Es importante practicar los valores
González, 1999).