Page 15 - Periódico Institucional La U - Septiembre de 2016
P. 15
Investigación 15
la nutrición de la población, la opor- La U.D.C.A, como entidad formado- y productivas; se resaltan caracterís-
tunidad de rotación de cultivos, en ra y promotora de desarrollo agríco- ticas de rendimiento en grano pro-
especial, aquellos que han sido vul- la de la región, se ve en la necesidad medio por planta, de 250 gramos;
nerables a la variabilidad climática y de fortalecer los procesos producti- contenidos de proteína del 14%;
como oportunidad de negocio para vos y de innovación, con alternativas ciclos fenológicos, que van desde
muchas familias, teniendo en cuenta productivas; por esta razón, la qui- los 180 a 210 días, conocimiento
la creciente demanda por países im- nua es concebida como estrategia de base para la selección y la eva-
portadores, como Canadá, Estados productiva en el altiplano Cundibo- luación agronómica de genotipos
unidos y varios de la comunidad yacense. promisorios y por su adaptación y
Europea (para el 2015, las exporta- características agronómicas sobre-
ciones de quinua desde Colombia Al presente, se identifican cultivares salientes, para apoyar el desarrollo
llegaron a 15 países). por sus características morfológicas del cultivo en la zona.
En el norte de Bolívar, el complejo
respiratorio de ovejas, se vuelve
subclínico
Jahnier Andrés Caicedo Martínez y María Angélica Ávila Rubiano
Docentes-investigadores, Programa Medicina Veterinaria y Zootecnia, extensión Cartagena
sí lo expone un estudio finan- nima precipitación, lo que disminuye pulmones con neumonía y pleuritis
ciado por la Universidad de el riesgo de enfermedad respiratoria; en rumiantes. Otros agentes a tener
ACiencias Aplicadas y Ambien- esto indica, que es necesario utilizar en cuenta, como diferenciales, son
tales U.D.C.A, en el cual, se describe técnicas diagnósticas, como la serolo- hongos (Aspergillus spp.); nemáto-
la presentación de lesiones pulmo- gía, la biopsia percutánea, entre otras, dos pulmonares (Dyctiocaulus filaria,
nares en ovinos de Pelo Colombia- para detectar ovejas infectadas en los Protostrongylus sp.) y plantas tóxicas.
no, faenados artesanalmente, proce- rebaños.
dentes de los municipios de Arjona, Estos resultados servirán de base
Turbaco, Palenque, Turbana, Arenal y Estos hallazgos contribuyen a enten- para trazar planes de medicina pre-
Ballesta, municipios ubicados al nor- der la dinámica de las enfermedades ventiva, coherentes con la realidad de
te del Departamento de Bolívar. del tracto respiratorio inferior en ovi- esta región. Es posible que el estrés,
nos, por lo tanto, esta información es el calor, la exposición a las inclemen-
El estudio, que se realizó entre agos- útil para el sistema de vigilancia epi- cias del tiempo, la mala ventilación,
to de 2015 y marzo de 2016, también demiológica, ya que a través de estos la manipulación y el transporte, pre-
relacionó la severidad de cada tipo de patrones de lesión, se puede sugerir dispongan a los ovinos a enfermeda-
lesión pulmonar macroscópica, con la etiología y al coexistir tantos pa- des respiratorias, puesto que los bro-
la condición corporal de los ovinos y trones de lesión, los investigadores tes de enfermedades respiratorias
se clasificó en cinco categorías: ema- de la Universidad proponen que la son procesos multifactoriales que se
ciado, delgado, normal, sobrepeso y manifestación de este síndrome es ven afectados por la interacción de
obeso. Entre las lesiones macroscó- multifactorial (principalmente, se los animales, los agentes infecciosos
picas pulmonares, se evidenciaron presentan indicios de interacciones y las condiciones ambientales.
pleuritis (fibrinosa y fibrosa), neu- entre virus y bacterias). También, a
monía intersticial, neumonía embó- partir de los pulmones en parafina, En conclusión, la inspección de ca-
lica, neumonía granulomatosa, bulla se podrían estandarizar pruebas de nales es importante desde punto de
enfisematosa, neumonía verminosa, inmunohistoquímica o PCR, para es- vista zootécnico y sanitario, ya que
bronconeumonía supurativa y atelec- tablecer, específicamente, los agen- reduce riesgos de consumir carne o
tasia. Asimismo, se logró establecer tes que producen cada tipo de lesión. vísceras contaminadas; además, per-
que la severidad de la pleuritis está mite tomar las medidas necesarias
significativamente relacionada con la Con los patrones de lesión encon- de prevención de las enfermedades
condición corporal emaciada (carac- trados, se presentan pronósticos de específicas que afectan este sistema
terizado por una pérdida extremada infecciones virales y entre los dife- productivo, lo que hace más eficiente
de grasa subcutánea, que conduce renciales, se sugiere investigar Parain- el manejo sanitario y reduce pérdidas
a un cuerpo muy magro) y delgada fluenza 3 y el Virus Sincitial Respirato- asociadas a enfermedad, mortalidad, Ovino de condición corporal
y, ello se explica, porque durante el rio. En menor frecuencia, se propone baja condición corporal y decomisos 1 (emaciado).
proceso inflamatorio, se producen el reovirus tipo 1 (lengua azul) y los durante el sacrificio.
citosinas (un grupo de proteínas y lentivirus de pe-
glucoproteínas producidas por diver- queños rumian-
sos tipos celulares, que actúan, fun- tes (el virus de
damentalmente, como reguladores Maedi Visna y el
de las respuestas inmunitaria e infla- virus de la Artritis
matoria), como el factor de necrosis y encefalitis ca-
tumoral y la interleucina 1, que tienen prina). Además,
acción anorexígena, aumentan el me- por la pleuritis y
tabolismo, la lipólisis intracelular, la la bronconeumo-
hipoalbuminemia y, por ende, favore- nía supurativa, se
cen la disminución del peso. destacan algunos
indicios de infec-
Los ovinos, que se incluyeron en este ción por bacte-
estudio, no tenían signos clínicos rias, por lo que se
respiratorios evidentes, como dificul- debe investigar
tad respiratoria (disnea), tos, secrecio- –por cultivo-, la
nes nasales, pero una vez faenados en presencia de Man-
sus pulmones, se encontraron estas nheimia (Pasteu-
lesiones, en forma leve o moderada y, rella) haemolytica,
ello se puede deber, a que cuando los Pasteurella multo-
agentes infecciosos actúan en indivi- cida y Bibersteinia
duos inmunológicamente competen- trehalosi, ya que
tes causan enfermedad respiratoria son las bacterias
subclínica leve. Además, el período asiladas con ma-
evaluado corresponde a época de mí- yor frecuencia de