Page 11 - Periódico Institucional La U - Septiembre de 2016
P. 11
Actualidad 11
De la relación universidad-Estado,
se permitió visibilizar la caficultura en
Cundinamarca
Piedad Cecilia Zapata Arango
Directora de la Maestría en Agroforestería Tropical, U.D.C.A
l Fondo de
Ciencia, Tec- 2
Enología e
Innovación-FCTeI
del Sistema Ge-
neral de Regalías
- SGR tiene por
objetivo incre-
mentar la capa-
cidad científica,
tecnológica, de
innovación y de
competitividad
de las regiones,
mediante pro-
yectos que con- 3
tribuyan a la pro-
ducción, el uso,
la integración y
la apropiación del conocimiento en el aparato pro-
ductivo y en la sociedad en general, contribuyendo
al progreso social, al dinamismo económico, al cre-
cimiento sostenible y una mayor prosperidad para
toda la población (Art. 29, Ley 1530 de 2012). El Acto
Legislativo 05 de 2011 y la Ley 1530 de 2012, crea-
ron y reglamentaron el FCTeI, asignándole el 10%
de los ingresos del Sistema General de Regalías .
1
La institucionalidad y actores del FCTeI está con-
formada por las Gobernaciones Departamentales,
que tienen la función de revisar y presentar los
proyectos de inversión para ser financiados con
recursos del fondo y ejecutar los proyectos (en
caso que sean designados), entre otras funciones. 1 Jornada en sistemas agroforestales con caficultores de Pacho, Cundinamarca. Fuente: Conve-
Dentro del FCTeI, Colciencias verifica directamente nio 009 de 2014.
o, a través de terceros, que los proyectos de inver- 2 Cafetal con sombrío en Tibacuy, Cundinamarca.
sión del FCTeI cumplan con los requisitos estable- Fuente: Convenio 009 de 2014.
cidos por la Comisión Rectora para aprobación del 3- Eufonia Frentinegra (Euphonia concinna), especie endémica registrada en cafetales de San
OCAD (Órgano Colegiado de Administración y Juan de Rioseco. Fuente: Convenio 009 de 2014.
Decisión), que es el organismo encargado de via-
bilizar, priorizar y aprobar los proyectos de inver-
sión y designa el ejecutor de naturaleza pública de nerabilidad a la variabilidad climática de los siste- máticos presentan un comportamiento similar: la
los proyectos. El OCAD del FCTeI está conformado mas cafeteros; 3) diseño de arreglos agroforestales intensidad de las lluvias ha disminuido y la tempe-
por el Gobierno Nacional (3 ministros o delega- para las fincas cafeteras estudiadas; 4) apropiación ratura ha incrementado, haciendo que los caficul-
dos, Colciencias y el Departamento Nacional de social del conocimiento sobre sistemas de produc- tores se encuentran en incertidumbre permanente
Planeación), Universidades (4 Universidades públi- ción sostenible, con 300 caficultores e institucio- con respecto a la variabilidad climática en cada
cas y 2 privadas) y los Departamentos (6 por cada nes locales y 5) la formación de profesionales en la época del año, lo cual, afecta la programación y el
región de planificación) . Maestría en Agroforestería Tropical. desarrollo de las actividades agronómicas.
1
El proyecto Estimar la vulnerabilidad al cambio cli- Con resultados importantes, se encontró que los Es por ello, que es necesario realizar una planea-
mático de sistemas cafeteros y diseño de arreglos sistemas cafeteros de los tres municipios son muy ción integral en los territorios, con una visión de
agroforestales con biotecnología en Pacho, Tibacuy, diversos, en cuanto a la composición de especies, mediano y largo plazo, donde se incluyan estrate-
San Juan de Rioseco, Cundinamarca fue formulado brindando diferentes productos y servicios am- gias de adaptación y de mitigación al cambio cli-
por la U.D.C.A y aprobado por el OCAD del FCTeI. bientales: madera, leña, frutos para alimentación mático, en los diferentes sectores, que conforman
Fue ejecutado por la Gobernación de Cundinamar- humana y animal, conservación de biodiversidad, la economía de los municipios. Dentro de las estra-
ca y operado por la Universidad de Ciencias Apli- fijación y almacenamiento de carbono, apor- tegias de adaptación, la gestión eficiente del agua
cadas y Ambientales U.D.C.A, con una duración de te y ciclaje de nutrientes y protección de suelos. es una acción prioritaria en los tres municipios,
27 meses (enero de 2014 - abril de 2016). En el En cuanto a la conservación de la biodiversidad, que deberá incluir la implementación de obras de
proyecto participaron como aliados la Corporación estos sistemas cafeteros son hábitat de una am- infraestructura, que permitan la captación y el al-
Autónoma Regional de Cundinamarca y la Corpo- plia diversidad de aves, entre ellas, de especies macenamiento de agua lluvia, así como la sensi-
ración Latinoamericana Misión Rural. migratorias, endémicas y especies catalogadas bilización de la población para cuidar y hacer un
como vulnerables. En ese sentido, los resultados uso adecuado de este recurso. Esta planeación te-
Este proyecto, se desarrolló a través de cinco com- del proyecto en el área ambiental son un insumo rritorial debe circunscribir a todos los actores que
ponentes: 1) Caracterización socioeconómica, bio- para que los productores puedan acceder a sellos tienen incidencia en los municipios y tener como
física y ambiental de sistemas cafeteros, con tres de certificación y para desarrollar mecanismos de referencia los acuerdos mundiales frente al cambio
niveles de sombrío en los municipios de Pacho, Ti- compensación en estos municipios (esquemas de climático y los compromisos asumidos por Colom-
bacuy y San Juan de Rioseco; 2) estimación de vul- pago por servicios ambientales o de reducción en bia, frente a los mismos.
el pago de impuestos) que promuevan la produc-
1 Colciencias (2016). Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación ción amigable con el ambiente. Otra de las recomendaciones derivadas de esta in-
- FCTeI del Sistema General de Regalías – SGR. Disponible vestigación es que con niveles de sombrío medio
en: http://www.colciencias.gov.co/pagina/que-es-el-fondo-
de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-fctei-del-sistema-ge- De acuerdo a los estudios y a las consultas con los (no más de 40%), con una distribución homogé-
neral-de-regalias-sgr productores en los tres municipios, los factores cli- nea de la sombra en los cafetales y con diversidad