Page 4 - Periódico Institucional La U - Agosto de 2018
P. 4
4 Investigación
los ecosistemas y el clima; por lo tanto, al estudiar de lo que se percibe. Se ha encontrado están ampliamente clasificados a nivel
el suelo en su génesis y su evolución, se evidencia una tendencia a la subvaloración del sue- taxonómico, los suelos marinos enrique-
que el suelo tiene, en parte, marcado en sus perfi- lo y las coberturas de la tierra, asociado al cidos con sedimento y material orgáni-
les, la historia del tiempo climático. desconocimiento de los servicios ecosis- co, juega un papel muy importante para
témicos que presta y a los beneficios que los servicios ecosistémicos. El Convenio
2
De acuerdo con Martin Forsius , los ecosistemas brindan a la sociedad; hay constante des- de Cartagena, adoptada en 1993, pro-
generan una gama de bienes y servicios que son articulación de las políticas ambientales porciona el marco legal para el Progra-
importantes para el bienestar humano, llamados con los sectores productivos y baja pro- ma Ambiental del Caribe.
colectivamente servicios ecosistémicos. La produc- moción de la inteligencia ecológica en las
ción de alimentos y de materias primas, aire y agua sociedades urbanas. Los suelos cumplen Este Convenio, único tratado ambiental a
limpia, regulación de inundaciones, recreación y una función ecológica global, más allá de escala regional para el Gran Caribe, es el
ecoturismo, dependen de los servicios de los eco- la productividad agronómica, criterio que acuerdo marco que estableció los funda-
sistemas proporcionados por el suelo, las aguas obedecería a una corriente reduccionis- mentos políticos y legales para la acción
y los bosques. Ante las variaciones climáticas es ta, de uno de los tejidos más grandes del en materia de conservación y uso soste-
prioritaria la gestión sostenible de los servicios de Planeta. nible del Mar Caribe, el Golfo de México
los ecosistemas y de los suelos, que proporcionan y mares adyacentes. Este, es otro factor
la mayoría, por no decir todos, esos servicios eco- Por ejemplo, los Inceptisoles y los Enti- de conectividad de la investigación en
lógicos y humanos. soles, que son suelos que se encuentran el contexto internacional, en un tema de
con un incipiente desarrollo pedogené- importancia global, puesto que los cora-
En Colombia, en 2010 (a diferencia de otras épo- tico, cumplen la función reguladora del les están considerados en vía de extin-
cas), el mundo conoció los devastadores desastres recurso hídrico superficial y subterránea; ción y prestan un servicio ecosistémico
naturales, que mataron a miles de personas con El los Oxisoles y los Ultisoles, los cuales, son fundamental, en la provisión de alimento.
Niño-Oscilación Sur, fenómeno ENSO; ahora en el suelos muy antiguos, cumplen la función
territorio, también aumentan las emergencias cau- de soportar los ecosistemas selváticos del Recapitulando, tanto en tierra como en
sadas por la variación climática, siendo más inten- planeta, fuente genética y médica. Ver el mar, los suelos son soporte de la vida,
sos en la cuenca Magdalena-Cauca. Los fenóme- suelo como ciencia clave para la adapta- además de regular otros servicios eco-
nos naturales generan cambios en los suelos y en ción al cambio climático es estratégico y sistémicos vitales. En los próximos re-
las funciones de sus ecosistemas, más rápidamente oportuno; de esa manera, se ofrece una sultados de la investigación, se espera
herramienta poderosa, que motiva la res- consolidar esta información de manera
iliencia integral de los territorios. crítica y analizada, con el fin de gestio-
2 Bergström, I., Mattsson, T., Niemelä, E., Vuorenmaa, J. & nar el conocimiento del suelo de manera
Forsius, M. (eds.). 2011. Ecosystem services and livelihoods En la Cuenca Baja del Magdalena, por apropiada, como insumo para la gestión
– vulnerability and adaptation to a changing climate. VA- ejemplo, se requiere dar reconocimien- de los territorios frente a la adaptación
CCIA Synthesis Report. Finnish Environment Institute. Hel- to al 50% de territorio marino que tiene al cambio climático y sus fenómenos na-
sinki. The Finnish Environment 26en/2011. 74 pp. Colombia, si bien, los suelos terrestres turales recurrentes.
La inclusión en el ámbito
de la educación sidades educativas especiales, la
UNESCO proclamó que todos los
niños tienen el derecho fundamen-
tal a la educación, por lo tanto, se
les debe brindar la igualdad en las
Magaly Barragán León
oportunidades de acceder, tenien-
Docente, Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Humanas, U.D.C.A do en cuenta sus características,
intereses, capacidades y necesida-
des de aprendizaje, para favorecer
la integración y la participación,
como parte esencial de la dignidad
ste artículo pretende dejar incluir procede del latín includĕre, rechos y libertades sin distinción al- humana y del disfrute y ejercicio
planteados algunos aspectos que significa Poner algo o a alguien guna de raza, color, sexo, idioma, re- de los derechos humanos y en el
Erelevantes para la discusión ins- dentro de una cosa o de un conjunto, ligión, opinión política o de cualquier Foro Mundial sobre la Educación en
titucional y que pueden favorecer la o dentro de sus límites; en las ciencias otra índole, origen nacional o social, Dakar, promovido por la UNESCO, se
praxis de la inclusión, en los entornos sociales puede ser empleado para posición económica, nacimiento o acordó cumplir con objetivos frente
universitarios. Se abordarán algunos determinar la participación de dife- cualquier otra condición. Igualmente, al acceso a una enseñanza primaria
referentes generales respecto a los rentes poblaciones que hacen par- en su artículo 26, la educación tam- de calidad, gratuita y obligatoria,
derechos humanos hasta llegar al te de una comunidad. En el ámbito bién es concebida como un derecho desarrollo de competencias en lec-
análisis en el ámbito de la Educación, educativo, emerge desde el sustento y establece que tendrá por objeto el tura, escritura, aritmética, eliminar
específicamente de la Educación Su- teórico de los derechos humanos, pleno desarrollo de la personalidad formas de discriminación por géne-
perior y, finalmente, presentar unas en donde se promueve el concepto humana y el fortalecimiento del res- ro, atendiendo las necesidades de
conclusiones, a partir los resultados desde el reconocimiento a la diver- peto a los derechos humanos y a las aprendizaje de jóvenes y adultos. En
obtenidos en los diagnósticos del sidad y las oportunidades de las co- libertades fundamentales; favorece- los últimos años también se tienen
concepto y quehacer de la educación munidades para acceder y realizar un rá la comprensión, la tolerancia y la otros referentes, como los Objetivos
inclusiva en la Universidad, que se proceso participativo, sin ningún dis- amistad entre todas las naciones y de Desarrollo Sostenible: Garantizar
abordaron en el proyecto de investi- tingo, social, cultural, político, eco- todos los grupos étnicos o religiosos; y una educación inclusiva, equitativa y
gación Construcción de la línea base nómico, religioso o de condiciones promoverá el desarrollo de las activi- de calidad y promover oportunidades
de la inclusión en la U.D.C.A para la particulares del estudiante. dades de las Naciones Unidas para el de aprendizaje durante toda la vida
formulación de la política interna, mantenimiento de la paz, por lo tan- para todos; los informes de segui-
desde el ámbito de la educación su- Se puede afirmar que el tema de la to, los derechos humanos constitu- miento de la educación en el mundo,
perior en américa latina. inclusión sustenta su importancia yen la base en el tema de la inclusión, llamados La educación al servicio de
desde lo proclamado en la Declara- brindando las pautas para la equidad los pueblos y el planeta: creación de
Para la comprensión del término in- ción Universal de los Derechos Hu- y mostrando el camino hacia la alte- futuros sostenibles para todos; existe
clusión, se retoman tres referentes: manos, por la ONU, que resalta que ridad en el ámbito educativo. un buen número de documentos en
según la Real Academia Española, Todos los seres humanos nacen libres el tema, que describen la evolución
proviene del latín inclusio, -ōnis, que e iguales en dignidad y derechos, al En la Declaración de Salamanca del concepto y su contextualización
indica la acción de incluir y, a su vez, igual que, toda persona tiene los de- y marco de acción para las nece- internacional.