Page 4 - Periódico Institucional La U - Septiembre de 2015
P. 4

Periódico  LA  .D.C.A                       El tiempo y la salud:
                           Periódico Institucional de la Universidad de
                           Ciencias Aplicadas  y Ambientales  U.D.C.A

                                                                   Se afectan durante la



                                                                hospitalización?







                                                                                                                 La experiencia del tiempo es la percepción
                                                                                                                 de la duración, que no es isométrica a la du-
                                                          Andrés Camargo Sánchez,
                                                          Enfermero, profesor-investigador,                      ración física y puede ser distorsionado por
                                                                                                                 una  serie de factores,  tanto  psicológicos
                                                          Programa de Enfermería,
                                                          U.D.C.A                                                (como  es el estado de ánimo, que pueden
                                                                                                                 variar por experimentar depresión o ansie-
                                                                                                                 dad), como factores externos (como la ruti-
                                                                                                                 na, donde existe la hipótesis que el paso del
                                                                                                                 tiempo es más corto cuando se hace una ac-
                                     a atención por parte del profesional de   investigaciones  en la U.D.C.A se  centraron   tividad rutinaria). La ansiedad y la depresión
                                     la salud en un hospital es una actividad   en la cronobiología, lo que generó conoci-  son reacciones adaptativas de alta prevalen-
                                 Lde atención directa y continua durante   miento respecto de los ritmos circadianos y,   cia  entre  los pacientes  hospitalizados; por
                                 el día y la noche. Estas acciones, se deben   además,  recientemente,  permitió investigar   otra  parte, el sufrir una enfermedad  es un
                                 adecuar a los requerimientos y a las nece-  en la percepción de la premisa del tiempo,   evento estresante, su desarrollo y pronóstico
                                 sidades de cuidado de la persona, en dife-  fundamentales  en  los procesos  de  adapta-  es incierto,  el padecimiento, el sufrimiento
                                 rentes niveles, como son biológico, mental   ción fisiológica, sicológica, comportamental   y los tratamientos interrumpen la vida coti-
                                 y social, que varían durante  las 24 horas y   y social en los seres humanos, por tanto, con   diana, produciendo cambios importantes en
                                 representa un reto para el profesional de la   muchas aplicaciones en el cuidado de la sa-  los hábitos  de  los pacientes  y  sus familias.
                                 salud, en la medida que los requerimientos   lud humana.                        En  estas circunstancias,  se pueden  generar
                                 de cada paciente pueden ser diversas.                                           distorsiones en la forma en que perciben el
                                                                         En la actualidad, se entiende que los ritmos   tiempo, alterando la manera en que interac-
                                 La atención del paciente hospitalizado está   circadianos, esa serie de fenómenos fisioló-  túan con el tiempo físico y agravando las al-
                                 marcada por el tiempo, puesto que casi to-  gicos cíclicos que están presentes en todos   teraciones, en el ánimo que presentan. Así,
                                 das las intervenciones siguen un cronogra-  los seres vivos en la tierra,  tienen  relación   la sub-estimación o sobre-estimación del
                                 ma: administración de medicamentos y ali-  con el cuidado de la salud; también, que no   tiempo puede  tener  relevancia  en la salud
                                 mentos, toma de muestras para laboratorio,   constituyen un fenómeno casual ni una res-  general y el estado físico global, como tam-
                                 exámenes diagnósticos y médicos y horario   puesta pasiva a las condiciones ambientales   bién, en las actitudes y en las experiencias
                                 de visitas, lo que altera la rutina propia del   y  son indispensables en  un  proceso  adap-  de la vivencia actual, regulando la vida diaria
                                 paciente,  que ya está perturbada  por los   tativo,  proporcionando  un  orden  temporal   y cotidiana, con la conocida injerencia en la
                                 cambios que  genera  la  enfermedad  y  que   interno, básico para la supervivencia de las   adaptación al contexto.
                                 le impone alteración del sueño, incapacidad   especies, por  ende,  del ser humano y,  por
                                 laboral, dependencia familiar y otros. Todas   tanto, compete a las ciencias de la salud.  Hoy por hoy, se tiene una comprensión li-
                                 estas  vicisitudes  en la vida del paciente le                                  mitada y mecanicista de la cronología de los
                                 generan  ansiedad, tristeza y angustia, de-  El reloj biológico humano y su relación con   eventos;  sin embargo,  se entiende,  intuiti-
                                 bido que al modificar su ritmo de vida y su   el ambiente temporal: ¿Cuál puede ser el rol   vamente, cómo los  seres humanos y otros
                                 ambiente familiar o laboral por el ambien-  de las Ciencias de la Salud?        organismos perciben  el tiempo. Se sabe
                                 te hospitalario, se desacoplan sus funciones                                    que, en general, las actividades de los seres
                                 vitales y sus actividades cotidianas de los   El organismo humano no fue ajeno a la evo-  humanos y de otros animales son dictadas
                                 factores  ambientales, entre  ellos, el factor   lución y al desarrollo de estos ritmos y está   por el  medio ambiente, pero con el  fin  de
                                 temporal.                               regido por ellos, es decir, que las funciones   maximizar el número  de  horas  despierto,
                                                                         fisiológicas, comportamentales, bioquímicas   mientras existe luz solar, el hombre inventó
                                 Todas las percepciones anteriores obedecen   y sociales siguen una serie de repeticiones   el reloj.
                                 a la alteración  de los  denominados ritmos   cíclicas y regulares, estando presentes des-
                                 biológicos –estudiados ampliamente por la   de la concepción hasta la muerte. Los ritmos   En la última década, se experimentó un re-
                                 cronobiología,  disciplina que  se deriva  de   biológicos  durante el día son determina-  surgimiento del interés en la percepción  y
                                 la fisiología-, cuyos ritmos circadianos per-  dos por la interacción dinámica de un reloj   en la estimación en la duración del tiempo,
                                 miten al ser humano adaptarse al entorno   maestro, que solamente tiene el tamaño de   subrayando la idea que los seres humanos
                                 temporal, que cambia de manera cíclica, por   un grano de arroz, que se ubica en la base   (y la mayoría de los otros animales) tienen a
                                 la  rotación  de  la  tierra  y  la  sincronía  de  la   del cerebro.  Además, las investigaciones   su disposición más de un dispositivo de me-
                                 apreciación del tiempo interno con el paso   realizadas durante los últimos años han de-  dición temporal y se propone que estos dis-
                                 del externo.                            mostrado que existen cronómetros periféri-  positivos se utilizan de forma conjunta, para
                                                                         cos, prácticamente en todas las células del   evaluar el paso del tiempo, suponiendo que
                                 Entender estos cambios, comprender que no   cuerpo,  que presentan  oscilaciones perió-  la duración física misma de éste puede ser
                                 obedecen al azar o que son desordenados,   dicas determinadas,  quizá por mecanismos   juzgado, de manera diferente, en función del
                                 sino que, precisamente, son el resultado de   genéticos, concluyendo, que el ser humano   ‘reloj’, que se tome como referencia. No se
                                 la interacción del ambiente y las condiciones   posee más de 35 billones de tictacs, que se   evidenciaron estudios sobre la estimación de
                                 propias de las personas, permite al profesio-  pueden cuidar. Esto implica, también, que de   tiempo en la población colombiana, siendo
                                 nal de la salud –en el ambiente hospitalario-,   no seguir la ritmicidad del reloj interno, se   los investigadores de la U.D.C.A, pioneros en
                                 anticiparse a ellos, gestionando un cuidado   pueden presentar inconvenientes en la salud   el estudio y en la aplicación de la cronobio-
                                 óptimo y  oportuno,  siendo estas  premisas   física, mental y alterar la interacción social.  logía en la salud humana en Colombia.
                                 un aporte significativo a la articulación de la
                                 investigación y de la práctica en Enfermería,   Además de la afectación de los  ritmos cir-  La habilidad de estimar el tiempo subjetivo,
                                 de la investigación básica y clínica y al traba-  cadianos en el paciente hospitalizado, ¿qué   es decir,  la experiencia  interna,  que indica
                                 jo interdisciplinario en la Facultad de Cien-  otra parte de la esfera temporal se pueden   cuán rápido pasa el tiempo o cuánto tiempo
                Investigación    En la última década, los profesionales de la   tomía entre el tiempo físico u objetivo y el   bro. Además de la estimación de eventos de
                                                                                                                 pasó desde la ocurrencia de un determinado
                                                                         afectar?, ¿qué es la estimación de tiempo?
                                 cias de la Salud, de la Universidad de Cien-
                                                                                                                 evento, es una función estable y robusta, que
                                 cias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.
                                                                                                                 requiere el uso de un reloj interno en el cere-
                                                                         Históricamente, se ha planteado una dico-
                                                                                                                 tiempos breves y la conciencia del paso del
                                 salud, se  dieron a la labor de conocer,  de
                                                                         tiempo subjetivo o sicológico. El tiempo se-
                                                                                                                 tiempo es fundamental, tanto para la super-
                                 entender, de investigar y de analizar cómo
                                                                         ría la experiencia consciente de los procesos
                                                                                                                 vivencia como para el correcto desempeño
                                                                         que permiten al ser humano adaptarse a las
                                 el tiempo influye en la salud humana (cues-
                                                                                                                 diario en seres humanos y en muchos ani-
                                                                         relaciones secuenciales de su ambiente, con
                                 tionamiento que ha  estado  presente  en el
                                                                                                                 males, proceso que aún no se han estudiado
                                 hombre, a través de su historia), encontran-
                                                                         lo cual, las representaciones temporales se-
                                                                                                                 en el contexto hospitalario, que se puede al-
                                                                         rían funciones cognitivas de alto nivel. En la
                                 do que es una dimensión fuertemente aso-
                                                                                                                 terar por patologías, por medicamentos, por
                                 ciada con los seres vivos, en sus actividades
                                                                         última década, se ha experimentado un re-
                                 y que están presentes en todos los niveles de
                                                                                                                 ansiedad y de depresión, por cambios en la
                                 la organización biológica, desde los organis-
                                                                         la estimación de la duración del tiempo, de-
                                                                                                                 rutina, que pueden interferir en los procesos
                                                                         bido a que la capacidad de estimar el paso
                                 mos unicelulares hasta el ser humano, desde
                                                                                                                 de diagnóstico, de tratamiento, de recupera-
                                                                         del tiempo es de fundamental importancia
                                 su nivel molecular hasta el sistémico; fue así   surgimiento de interés en la percepción y en   procesos de hospitalización, por estados de
                                 que,  con  sólidas  evidencias  científicas,  las   para los procesos perceptivos y cognitivos.   ción y de rehabilitación.
            4
   1   2   3   4   5   6   7   8   9