Page 8 - Periódico Institucional La U - Septiembre de 2015
P. 8

Periódico  LA  .D.C.A        Sistemas ganaderos de
                           Periódico Institucional de la Universidad de
                           Ciencias Aplicadas  y Ambientales  U.D.C.A

                                                 trópico alto, ya cuentan con



                                                 alternativas para el control del



                                                 uso del nitrógeno













                         Aurora Cuesta Peralta,
                         Bióloga y
                         Javier Eduardo Cortés Cortés,
                         Zootecnista,
                         Profesores-investigadores,
                         Facultad de Ciencias Pecuarias,
                         U.D.C.A



                                     os sistemas especia-
                                     lizados de produc-
                                 Lción de leche, ubi-
                                 cados en el trópico  alto,
                                 basan su alimentación en
                                 monocultivos de  gramí-
                                 neas  altamente  fertiliza-
                                 das, que pueden causar
                                 desbalances nutricionales
                                 en los animales; además
                                 son fácilmente afectados                                                                                            Fuente: Alejandro Amaya.
                                 por  insectos plaga  y  por
                                 los cada vez más acentua-
                                 dos cambios en los perio-
                                 dos de lluvia y de sequía
                                 (principalmente,  el incre-
                                 mento en su intensidad).
                                                                         tricional comparada con las gramíneas. Este   nes diferentes de Acacia y de Sauco. En esta
                                 Las dietas ofrecidas en estos  sistemas,  se   atributo, se representa en contenidos supe-  prueba, se empleó el Polietileno glicol (PEG),
                                 caracterizan por tener elevados contenidos   riores de proteína y de minerales y en me-  una  sustancia  que  inhibe  la  acción  de  los
                                 de nitrógeno total y con una alta proporción   nores contenidos de fibra; además, se bene-  taninos condensados, permitiendo, de esta
                                 de compuestos nitrogenados, muy solubles.   fician de la relación simbiótica con bacterias   manera, una estimación de la capacidad de
                                 De otro lado, la inversión en alimentación   del  suelo  del  género  Rhizobium,  que  fijan   interactuar del tanino con la proteína de la
                                 puede llegar al 70% de los costos totales de   nitrógeno atmosférico, que la planta puede   dieta.
                                 producción, con la probabilidad que se in-  aprovechar. La utilización de estas especies
                                 crementen por las pérdidas energéticas, re-  en la alimentación animal constituye una   Los resultados muestran que la inclusión de
                                 presentadas en la eliminación del exceso de   ventaja al mejorar la dieta y reducir la nece-  Acacia en proporciones  de 15 y 30% pro-
                                 nitrógeno, soluble de la dieta.         sidad de emplear fertilizantes nitrogenados.   tege, en condiciones ruminales, el nitróge-
                                                                         El establecimiento de este tipo de especies   no soluble, tanto de la gramínea como del
                                 Los taninos son compuestos conocidos    arbustivas  o arbóreas  evidencian también   Sauco, lo que se relacionaría con una mayor
                                 como metabolitos secundarios presentes en   algunas ventajas ambientales, como el incre-  proporción de proteína pasante y una me-
                                 muchas plantas, en especial, en las pertene-  mento en la diversidad vegetal, que aumenta   nor concentración de nitrógeno amoniacal.
                                 cientes a la familia Leguminosae. Se dividen   la biodiversidad animal y la disminución de   Esta  reducción,  se  debe,  específicamente,
                                 en taninos hidrolizables, que se  degradan   la necesidad de talar, para obtener leña, para   a la presencia de los taninos condensados,
                                 enzimáticamente con facilidad y en taninos   mayor fijación de CO . Dentro de las legu-  ya que cuando se adicionó el PEG, la degra-
                                                                                           2
                                 condensados, que son  moléculas  más  es-  minosas, se destaca la Acacia decurrens, una   dación de la proteína, se incrementó. Estos
                                 tables,  que  resisten la  hidrólisis ácida.  Es-  especie arbórea  bien adaptada  al trópico   efectos fueron  más drásticos con el mayor
                                 tos últimos  tienen capacidad  astringente  y   alto, que muestra una buena producción de   nivel de Acacia (30%), lo que permite pensar
                                 precipitan  las proteínas  en  condiciones de   biomasa y alrededor de 10% de taninos con-  que su inclusión, en un nivel del 15%, podría
                                 pH favorables –entre 5 y 7-, como el que se   densados. Otra alternativa para la alimenta-  tener un buen resultado en ensayos in vivo,
                                 presenta  en el retículo-rumen  de animales   ción es el Sauco (Sambucus nigra), un arbus-  controlando la alta degradación del nitróge-
                                 poligástricos; finalmente, interactúan con las   to perteneciente a la familia Adoxaceae, que   no soluble, sin afectar los requerimientos de
                                 proteínas, impidiendo su degradación masi-  ha mostrado sus bondades en la producción   nitrógeno, para un buen funcionamiento ru-
                                 va hasta amoniaco (NH ) y otros compues-  de follaje de buena calidad nutricional, con   minal, evitando así los excesos de nitrógeno
                                                     3
                                 tos.                                    altos niveles de proteína total y soluble. La   amoniacal, que deben ser excretados por el
                                                                         inclusión de estas especies arbóreas y arbus-  animal, luego de su transformación en nitró-
                                 Los anteriores resultados podrían mejorar la   tivas permite mejorar la calidad y la cantidad   geno ureico;  esta transformación demanda
                                 utilización del nitrógeno por parte del ani-  de la dieta, normalmente ofrecida a estas es-  gastos energéticos adicionales, que podrían
                Investigación    su eliminación. Cuando el ambiente presenta   torio de Nutrición Animal de la Universidad   sales, es decir, con la adición de ácido clor-
                                 mal, sobre todo, en dietas donde haya pre-
                                                                         pecies animales.
                                                                                                                 ser aprovechados para la producción.
                                 sencia en formas muy solubles, aumentando
                                                                         En un primer estudio realizado en el Labora-
                                 su retención en el organismo y reduciendo
                                                                                                                 En la simulación de las condiciones aboma-
                                 un pH de 2 a 4, como el hallado en el es-
                                                                                                                 hídrico y pepsina, la inclusión de Acacia pre-
                                                                         de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A,
                                 tómago de poligástricos esta interacción se
                                                                                                                 senta una reducción en la digestión, que se
                                                                         se tuvo como objetivos establecer, bajo con-
                                                                                                                 logra recuperar con la adición de PEG.
                                                                         diciones in vitro, la capacidad de los taninos
                                 pierde, dejando la proteína disponible para
                                                                         condensados  de  la  Acacia  de  interactuar
                                 ser digerida y los  aminoácidos resultantes,
                                                                         con la proteína de la dieta e identificar una
                                                                                                                 Estos resultados permiten pensar que la in-
                                 aprovechados  por  el animal. Este efecto,
                                                                                                                 clusión de  A. decurrens,  en  proporción  del
                                 conocido como proteína  sobrepasante,  ha
                                                                         mezcla de forrajes, en la que se controlará la
                                 demostrado traer  ventajas para rumiantes,
                                                                                                                 15%, puede mejorar la utilización del nitró-
                                                                         degradación de la proteína sin afectar, signi-
                                 como el mejoramiento de parámetros repro-
                                                                                                                 ción del impacto ambiental, permitiendo el
                                                                         ponentes de la dieta.
                                 ductivos y productivos.
                                                                                                                 desarrollo de sistemas productivos más sos-
                                                                                                                 tenibles.
                                 Las leguminosas constituyen una familia am-  ficativamente, la degradación de otros com-  geno, a la vez, que se contribuye a la reduc-
                                                                         Las mezclas de forrajes utilizadas en el en-
                                 pliamente distribuida en el trópico, caracte-  sayo, se  hicieron con una relación de 70%
            8                    rizadas por presentar una mejor calidad nu-  kikuyo y, el 30% restante, en tres proporcio-
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13