Page 7 - Periódico Institucional La U - Septiembre de 2015
P. 7
Periódico Institucional de la Universidad de
Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Tabla 1. Fenotipos en ovario poliquístico. Periódico LA .D.C.A
Fenotipo Características Tratamiento propuesto
Ciclo menstrual irregular, anovulación
A Hirsutismo Ciproterona Metformina
Ecografía: volumen ovárico mayor de 10mm
Ciclo menstrual irregular, anovulación De mucho interés es el riesgo cardiovascu-
B Hirsutismo Ciproterona
Ecografía: normal lar, marcado por los antecedentes de enfer-
medad coronaria y diabetes. Los trastornos
Ciclo menstrual regular
C Hirsutismo Metformina del ciclo, el aumento de vello y la acantosis
Ecografía: volumen ovárico mayor de 10mm nigricans permiten sospechar que se trate
Ciclo menstrual irregular, anovulación de síndrome de ovario poliquístico, que se
D Sin hirsutismo Metformina Drospirenona confirma con los hallazgos ecográficos y la
Ecografía: volumen ovárico mayor de 10mm dosificación de testosterona libre. Dentro de
la etiología de la enfermedad, la resistencia
a la insulina tiene un papel fundamental y
fenotipo A, fue de 61,1% frente al D, que solo El volumen de los ovarios por ecografía, debe ser de rutina solicitar una glicemia pre
fue de 46,7%. El acné –en el fenotipo A-, se entre el derecho y el izquierdo, no mostró y postprandial, acompañada de una insuli-
manifestó en el 50% y, en el fenotipo D, en grandes diferencias, a pesar que el denomi- na basal, que confirmaría esta entidad. Pre-
el 60%; la acantosis nigricans, en el fenotipo nador común era la poliquistosis ovárica; los cedentemente, se clasificaba la enfermedad
A, fue de 50% y, en D, del 40%; la caída del niveles de testosterona libre, se encontraron por el número de folículos encontrados en
cabello –en el fenotipo A-, del 44,4%, frente dentro de los límites normales, excepto 4 de la ecografía; la propuesta actual, por el au-
al fenotipo D, que fue del 33%. El examen físi- 15 casos en el Fenotipo A, que se registraron mento del volumen ovárico mayor de 10ml
co muestra diferencias porcentuales entre los entre 5,0-6,0ng/ml (el rango normal es 0,0- con quiste, confirma el compromiso ovárico.
fenotipos A y D, en: peso (67-62,4kg); índice 4,1ng/ml) y la frecuencia de los fenotipos
de masa corporal (27,1-25,6); tensión arterial fue mayor en el Fenotipo A (52,9%), B (0%), Para las mujeres que desean fertilidad, los
media (85-72); perímetro abdominal (94,4- C (2,94%) y D (44,1%), cuando la literatura nuevos esquemas terapéuticos para SOP han
84,1cm); perímetro de cadera (105,6-98,8cm); informa que la frecuencia del tipo A es del permitido mejorar estas tasas. La propuesta
índice cintura/cadera (0,89-0,79) y el hirsu- 48,2%; B, 30,7%; C, 9,7% y D, 11,4%. ¿Confir- de clasificación en Fenotipos permite al clí-
tismo –en la escala de Ferriman-Gallwey-, es maría esto la hipótesis que esta entidad ten- nico orientar la clasificación de la paciente
mayor en el Fenotipo A que en el D (18-4). dría cambios geográficos o raciales? y proponer un óptimo esquema de manejo.
Criptosporidiosis: una
enfermedad diarreica aguda Catalina Avendaño Valenzuela,
Microbióloga Agrícola y Veterinaria y
Alejandro Amaya Martínez,
Zootecnista, docentes-investigadores,
Facultad de Ciencias Pecuarias,
U.D.C.A
animales, el grupo con mayor vulnerabilidad
está compuesta por los neonatos (terneros,
corderos, entre otros), menores de 30 días.
Para conocimiento general, el parásito se
adquiere por vía oral, a través del consumo
de alimentos o de agua contaminada con
heces humanas o animales; una vez que ha
ingresado, el tiempo de incubación puede
ser de 3 a 5 días, incluso, dos semanas; lue-
Ilustración: Los autores. go, puede ser eliminado durante 6 a 16 días.
Este parásito ha sido registrado en todos los
países en los que se ha estudiado, habiendo
sido declarado por la OMS, como una en-
tiene un tratamiento 100% efectivo.
Ilustración 1. Ooquistes de Cryptosporidium spp., con la tinción de Heine, observados bajo el microscopio óptico en fermedad emergente, la cual, a la fecha, no
aumento de 1000x.
Desde 2003, la Universidad de Ciencias Apli-
a criptosporidiosis es una enfermedad vorios de la infección, mostrando diferentes cadas y Ambientales U.D.C.A ha venido in-
causada por un parásito Apicomplexa, cepas alrededor del mundo; la genotipifica- vestigando sobre el tema, con el objetivo de
Ldel género Cryptosporidium (Ilustra- ción y subtipificación, por su parte, contri- contribuir al conocimiento de la criptospo-
ción 1), que afecta a humanos, así como a buyen al conocimiento de la dinámica de la ridiosis en Colombia. Desde esta perspec-
una gran variedad de animales de compañía, enfermedad. En Colombia, los estudios de tiva, en la Universidad se han desarrollado
de granja, de laboratorio y silvestres. En las biología molecular del parásito son escasos, proyectos en los que se ha pretendido ha-
últimas décadas, el interés de la comunidad pero dada la importancia que han cobrado cer un acercamiento a la epidemiología del Fotografía: Archivo Institucional U.D.C.A
científica por Cryptosporidium se ha incre- las infecciones por Cryptosporidium spp., parásito, en terneros de la región cundi-bo-
mentado, debido a sus serias implicaciones a nivel mundial, la Universidad de Ciencias yasense, así como de Antioquia y de Villa-
en salud pública y producción animal. Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, se encuen- vicencio. Igualmente, se han ejecutado es-
tra trabajando en este campo. tudios en población infantil en jardines y en
Ilustración 1. Ooquistes de Cryptosporidium hospitales en Bogotá y en el Valle. Con base
spp., con la tinción de Heine, observados Entre las especias descritas, las más impor- en los resultados, se comenzó a trabajar, de
bajo el microscopio óptico en aumento de tantes, en el campo de la salud pública, son manera conjunta con otros grupos de inves-
1000x. C.hominis –casi exclusivo de los humanos- y tigación, para hacer un acercamiento de la
C.parvum, que puede infectar a humanos genética evolutiva de Cryptosporidium par-
Entre las implicaciones en salud pública, se y animales, mientras que Cryptosporidium vum, en busca de la relación existente entre
registra la alta morbilidad que puede oca- spp. (ocasionalmente, puede ocasionar pro- la epidemiología molecular del parásito en
sionar este parásito en niños y en personas blemas respiratorios), Rotavirus, Shigella y los terneros de la región en estudio, con la Investigación
inmunocomprometidas, que junto con las Escherichia coli enterotoxigénica, se carac- enfermedad.
pérdidas económicas, generadas por el au- terizan por producir problemas gastroenté-
mento en las tasas de mortalidad, de morbi- ricos, conocidos como enfermedad diarreica Conscientes de la problemática, los grupos
lidad y de efecto negativo en el crecimiento aguda. de investigación de la Universidad, con el
de animales jóvenes, han sido motivo para la apoyo del Departamento de Agricultura de
generación y el desarrollo de conocimiento La duración y la severidad de la enfermedad, Estados Unidos (USDA – ARS), se comenzó
en Cryptosporidium. se encuentran ligada al estado inmunitario a trabajar en alternativas profilácticas, que
del hospedador; en los humanos, el grupo contribuirán a la prevención y el control de la
Los estudios moleculares son responsables, más vulnerable es la población infantil (me- criptosporidiosis en niños y terneros, con el
en gran parte, de la orientación de cómo los nores de 5 años), así como las personas in- fin de reducir la morbilidad ocasionada por
humanos y los animales actúan como reser- munocomprometidas, en tanto que, en los Cryptosporidium spp. 7