Page 3 - Periódico Institucional La U - Septiembre de 2016
P. 3

Investigación       3





                        La investigación en la u.d.c.a:



                        coherente con las necesidades del país










                              Luz Piedad Romero Duque
                              Vicerrectora de Investigación y Gestión de Conocimiento, U.D.C.A





                   a Universidad de Ciencias Aplicadas   tigación y la investi-
                   y Ambientales U.D.C.A, en cumpli-    gación colaborativa
               Lmiento de su Proyecto Educativo Ins-    con universidades
               titucional, define la investigación como un   nacionales y extran-
               trabajo intelectual, racional y crítico que,   jeras,  así  como con
               de manera rigurosa y sistemática, genera y   organizaciones  de
               aplica el conocimiento científico y tecnoló-  orden mundial; la
               gico, en un horizonte de pertinencia cultu-  movilidad nacional
               ral y social y, además, la investigación que   e internacional de
               se realiza busca ser pertinente y relevante,   los investigadores
               de tal forma, que contribuya a la solución   y el establecimien-
               de los problemas del país. De esta forma,   to de convenios de
               cuenta con diez grupos de investigación   cooperación  inte-
               reconocidos y categorizados por COL-     rinstitucional, para
               CIENCIAS y dos más, de reciente creación.   el desarrollo de pro-
                                                        yectos de investiga-
               En los últimos cinco años, los grupos de-  ción conjunta en las
               sarrollaron setenta proyectos de investi-  líneas de la U.D.C.A.
               gación, que produjeron 93 y 48 artículos   3) La movilización
               –producto de investigación-, publicados   de recursos econó-
               en revistas nacionales indizadas e interna-  micos  y  financieros
               cionales indizadas, respectivamente. Adi-  para el desarrollo
               cionalmente, elaboraron 18 libros resulta-  de las actividades
               do de la investigación y participaron con   de  investigación,
               109 ponencias, en congresos nacionales e   mediante la difusión
               internacionales.                         de un portafolio de
                                                        investigación e in-
               Con base en lo expuesto, la investigación   novación, la parti-
               en la U.D.C.A se caracteriza por su perti-  cipación en convo-
               nencia –con una agenda de investigación-,   catorias nacionales e internacionales y la   damentales en el quehacer investigativo,   Cuando se trabaja
               que se fundamenta en los problemas de    apropiación de recursos, a través de redes   se llevó a cabo la Jornada de Investigación   interinstitucionalmente
               desarrollo del país, con énfasis en las po-  de investigación científica y las relaciones   U.D.C.A, con la participación de directivos y   y de manera
                                                                                                                                                  interdisciplinaria, la
               blaciones más vulnerables, sin descuidar la   Universidad-Empresa-Estado (para la con-  de representantes de empresas del Estado   investigación en las
               apuesta  a  la  investigación  acertada,  para   secución de recursos, la transferencia de   y de la Educación Superior, para conocer   universidades se vuelve
               el avance industrial de la Nación. De igual   tecnología y la apropiación social del co-  su opinión acerca de la función investigati-  más competitiva y
               forma, se define por su calidad, reflejada   nocimiento). 4) El respaldo a la formación   va en las Instituciones de Educación Supe-  coherente con las
                                                                                                                                                  demandas sociales,
               en el nivel de formación de sus investiga-  en investigación, como una estrategia pe-  rior y su impacto para el país.         científicas y económicas
               dores, en el total de publicaciones en revis-  dagógica del aprender haciendo, que se                                                      del país.
               tas de relevancia nacional e internacional,   desarrolla con la vinculación de los estu-  Doctor  Álvaro  Enrique  Morales  Rivera,
               en el número de productos de apropiación   diantes a los grupos de investigación, para   Subdirector  de  Investigación  Científica  y
               social del conocimiento y de productos   que se familiaricen con teorías, metodo-  Tecnológica- Instituto Nacional de Salud.
               de formación de recurso humano para la   logías y prácticas, propias de la actividad   En el ámbito de las Ciencias de la Salud,
               ciencia, la tecnología y la innovación. La   científica y tecnológica. Para ello, la Univer-  el plan decenal de salud pública determi-
               calidad de la investigación de la U.D.C.A,   sidad fomenta la conformación de semille-  na los lineamientos de investigación, para
               también se evidencia en el reconocimien-  ros de investigación y apoya sus activida-  esta área. Para el caso del INS, cuenta
               to que le otorgan las comunidades con las   des, bajo la comprensión de que propician   con siete líneas de investigación y con la
               que trabaja y por su carácter inter y trans-  la formación investigativa, la autonomía en   U.D.C.A, se comparten los núcleos temáti-
               diciplinario, que fundamenta la investiga-  el aprendizaje y la capacidad de argumen-  cos de enfermedades crónicas, seguridad
               ción para y con otros, promoviendo el tra-  tación. Adicionalmente, cuenta con el Pro-  alimentaria y cáncer. La Universidad tiene
               bajo colectivo y la formulación de nuevas   grama de Jóvenes Investigadores U.D.C.A.  como fortalezas aquellas áreas relaciona-
               metodologías. En el futuro cercano, busca                                        das con el ejercicio profesional de sus tres
               incrementar su calidad con la generación   A pesar de las Estrategias Nacionales de   programas académicos –Medicina, Enfer-
               de productos de desarrollo tecnológico e   Ciencia, Tecnología e Innovación del país   mería, Ciencias del Deporte-, así como los
               innovación.                              y las del Ministerio de Educación que pri-  temas relacionados con la administración
                                                        vilegian a las Universidades Acreditadas en   en salud y la salud colectiva. Una búsque-
               Para alcanzar las metas, la U.D.C.A proyec-  materia de inversión en docencia e inves-  da en COLCIENCIAS muestra que solo se
               ta cuatro importantes estrategias: 1) La   tigación, es un compromiso de la U.D.C.A   registran dos grupos de investigación tra-
               implementación de una agenda de inves-   con la sociedad y con el país, lograr las me-  bajando en temas de Administración; tres,
               tigación institucional dinámica, que orien-  tas de excelencia en esta materia. Las ante-  en salud colectiva y en medicamentos;
               te las actividades de investigación, tanto   riores estrategias, le permitirá a la Univer-  uno, en el ejercicio profesional y uno, en
               de generación de conocimiento como de    sidad mejorar los indicadores de medición   salud colectiva. De igual manera, hizo refe-
               formación en investigación. 2) El fortaleci-  de  grupos  e  investigadores  y  diversificar   rencia a los avances en la firma de conve-
               miento de las actividades de investigación,   las fuentes de financiación, entre las que se   nios para el desarrollo de investigación en
               para el cumplimiento de la agenda de in-  cuenta con COLCIENCIAS, el Sistema Ge-  colaboración, dado que el Instituto cuenta
               vestigación, mediante la ejecución del Plan   neral de Regalías, contratos con el Estado   con amplia experiencia en la consecución
               de Desarrollo Profesoral, que permite la   y con empresas privadas y la participación   de recursos de financiamiento y considera
               cualificación docente en función de las lí-  en convocatorias internacionales.   que es más fácil acceder a ellos, cuando se
               neas estratégicas y la agenda de investiga-                                      trabaja interinstitucionalmente.
               ción; el fomento a la incorporación gradual   Recientemente, y con el propósito de sus-
               de investigadores altamente calificados; la   citar una reflexión sobre la proyección de la   Doctor  Juan  Camilo  Montes,  Gerente
               adscripción y la participación activa en re-  investigación y la gestión del conocimiento   Seccional Bogotá, Cundinamarca y Boya-
               des nacionales e internacionales de inves-  en la Universidad y generar avatares fun-  cá ANDI. En lo relacionado con el área de
   1   2   3   4   5   6   7   8