Page 15 - Periódico Institucional La U - Julio de 2017
P. 15
Actualidad 15
co Palacios, se le preguntó (Revista 5. “Protección a los guerrilleros de Vale la pena dejar claro que la revo-
Semana) sobre si el acuerdo lo con- las FARC…”. lución Bolivariana no es un mode-
venció y respondió: “Mire, en ningu- lo económico, así como también se
na acción humana hay algo perfecto 6. “Amnistía a los guerrilleros rasos”. debe precisar que las FARC no cuen-
y menos en la política, si uno entiende tan con un proyecto de modelo eco-
la política como una forma de hacer 7. “Ingreso a guerrilleros rasos para nómico, situación que se evidencia
transacciones. Y en La Habana, por su- ser contratados para destrucción de acuerdo a las conclusiones que, el
puesto, debió haber transacciones que de cultivos ilícitos”. respecto, planteó Francisco Montes
no le gustan a nadie, ni siquiera a un (Diario económico Portafolio): “…me
guerrillero, pero que eran necesarias. 8. “Norma de alivio judicial a los interesó buscar información sobre lo
Desde el comienzo, las dos posiciones guerrilleros rasos”. que las FARC llama “cambiar el mode-
eran maximalistas. La negociación lo económico”. La propuesta se fun-
permitió reducirlas y al final llegar a 9. “Privilegiar la erradicación ma- damenta en líneas conceptuales que
un acuerdo. Como ciudadano, yo solo nual de drogas ilícitas, sin que no van más allá de exigir una oferta
tengo agradecimiento al equipo que, el gobierno pierda la facultad de desde el Estado. Adicionalmente, se
con tanta paciencia, profesionalismo, fumigar”. pide el control de los capitales y las
seriedad y sistema de pensamiento, instituciones extranjeras, como tam-
negoció por parte del gobierno. Ellos 10. “No afectación a propietarios y bién la explotación de recursos na-
sacaron lo máximo de las Farc porque poseedores de tierra honestos, turales como el petróleo. La presen-
estas cedieron en cosas fundamenta- dándoles presunción de ausencia tación se aleja del análisis de oferta
les, como someterse al sistema capita- de culpa…”. y demanda de bienes y servicios. No
lista y a la constitución, sin cambiar el explica la construcción de rutas para
sistema económico, ni militar, ni elec- 11. “Los compromisos con las FARC escenarios de equilibrio general. A mi
toral del país”. deben cumplirse dentro de las modo de ver, deberán las FARC dise-
posibiidades fiscales y financieras ñar, de manera formal, el modelo que
Por otra parte, en una campaña in- del país”. quieren exponer. En economía, las co-
tensa, liderada por el partido de opo- sas son así para que puedan existir”.
sición actual para votar por el NO al 12. “Los compromisos con las Farc
plebiscito, que refrendaría los acuer- no deben limitar la descentraliza- En conclusión, las FARC: a) No cuen-
dos, se pregonó por todo el país que ción ni la obligación de alcaldes tan, siquiera, con un proyecto de mo-
el acuerdo modificaría el sistema eco- y gobernadores de atender con delo económico; b) El acuerdo para
nómico, desapareciendo la economía equidad las necesidades de los la construcción de un a paz estable y
de libre mercado, para convertir a ciudadanos. duradera no altera, en ningún senti-
Colombia en la actual Venezuela; lo do, el modelo económico y c) Si por
denominaron la “venezolización de 13. “Las consultas a comunidades la vía política consiguen gobernar, sin
Colombia o el Castro – Chavismo”. podrán ser limitadas en el tiem- duda, harían todo lo necesario para
Luego de ocho días de conseguir la po…”. replicar la revolución Bolivariana o un
victoria el NO, quedamos estupefac- modelo socialista.
tos cuando con una confesa campa- Los acuerdos generales y el que se
ña mendaz, situación que hoy es un firmó finalmente, es claro que la rein- Bibliografía
hecho notorio. El ex presidente Álvaro coporporación de las FARC al sistema
Uribe Vélez hizo públicas las propues- económico y político del país, esta • Acuerdo final para la terminación del
tas concretas tendientes a modificar condicionada a la persecusión legíti- conflicto y la construcción de una paz es-
el acuerdo, evidenciándose que nin- ma de sus intereses y si esto es así, table y duradera suscrito entre el Gobier-
guna hace alusión a la necesidad de existe un riesgo de que Colombia no de Colombia y las FARC–EP, en Carta-
proteger el sistema económico de li- pueda, en el futuro, ver modificado o gena (Colombia), el día 27 de septiembre
bre mercado del país: derogado el precepto constitucional, de 2016. Disponible desde Internet en:
www.acuerdodepaz.gov.co
que garantiza el modelo económico • Acuerdo general para terminación del
1. “…que las penas privativas de la de libre mercado. En otras palabras, conflicto y la construcción de una paz
libertad sean entre 5 y 8 años … más precisas. En estricto sentido, el estable y duradera suscrito entre el Go-
en sitios alternativos como gran- texto del acuerdo no afecta el siste- bierno de Colombia y las FARC – EP en
jas agrícolas”. ma económico de economía de libre La Habana – (Cuba), el 26 de agosto de
mercado; sin embargo, el riesgo futu- 2012. Disponible desde Internet en: www.
2. “Que el narcotráfico no sea califi- ro surge de la posibilidad que en el acuerodepaz.gov.co
cado como delito político en nin- ejercicio de la actividad política por • Columna de opinión. Diario Portafolio. 8
guna circunstancia”. parte de los actuales cabecillas de de enero de 2015.
Sintetizada la norma constitucional,
las FARC, en atención a que ellos han • Columna Blu Radio Digital.11 de octubre se debe resolver si es cierto o no que,
3. Respecto al Tribunal Especial de hecho pública su intención de imple- • de 2016. con la firma del acuerdo, suscrito entre
Constitución Política de Colombia. Legis,
Paz “para él sería mejor aplicarle mentar en Colombia la equívoca y 35ª Edición. 2016. el gobierno y las Fuerzas Armadas
a las Farc la Ley de Justicia, Paz y mal denominada revolución Boliva- • Revista Semana. 9 de octubre de 2016. Revolucionarias – FARC, en La Habana
(Cuba), nuestro país corre el riesgo de
Reparación…”. riana, implementada en Venezuela y Entrevista al senador del Centro Demo- ver modificado el régimen económico y
al ser actores políticos, no podemos crático Iván Duque Márquez. el desarrollo de la libre empresa, como
4. “Evaluar los provilegios al partido desconocer que en algún grado exis- • Revista Semana. 9 de octubre de 2016. base de la iniciativa privada.
de las FARC”. te el riesgo mencionado. Entrevista al historiador Marco Palacios.
Imagen tomada de: http://www.americaeconomia.com/sites/7.americaeconomia.com/files/styles/ae_main/
public/legacy_files/colombia_crecimiento2_172.jpg?itok=r0Um6KE3