Page 11 - Periódico Institucional La U - Julio de 2017
P. 11

Investigación 11


            dicador entrópico que aprovecha la   oportunidades,  las  titularidades,  los   sumos  formales,  como  el  consumo  de
            probabilidad de ocurrencia del even-  derechos y las libertades, elementos   minutos de celulares, pan, arroz, aceites
            to, que corresponde a la distribución   que obligan a la pobreza a compren-  de freír, entre otros, las grandes empre-
            entrópica de ingresos, con referencia   derse bajo la manifestación de múlti-  sas presentarían profundas crisis eco-
            directa al bienestar de ricos y pobres   ples rostros; la pobreza, entonces, se   nómicas. Igualmente, considera que los
            y en función de ponderar, general y   pronuncia de forma diferencial mas   pobres, por medio de sus prácticas eco-
            globalmente, la desigualdad. Noción   no homogénea. Su análisis, no pue-  nómicas, son necesarios para el sistema
            que registra un indicador capaz de fi-  de recaer únicamente en determinar   de mercado, pero al igual concluye que,
            jar mayor importancia a los ingresos   el nivel de renta o faltante de bienes   si los pobres manejaran directamente sus
                                                                     sociales;    procesos de consumo, de distribución y
                                                                     su   inter-  de producción, ellos solos podrían salir
                                                                     pretación    de la pobreza, la desigualdad y la priva-
                                                                     científica   ción.
                                                                     debe estar
                                                                     en  víncu-   Lo teórico, se contextualizó en las cin-
                                                                     lo directo,   cuenta colonias, del municipio de Guada-
                                                                     también      lupe, donde los estudiantes colombianos,
                                                                     con lo po-   los profesores y los líderes comunitarios
                                                                     blacional y   mexicanos, aplicación 2.850 encuestas,
                                                                     lo territo-  registrando 2.706 visitas a viviendas, con
                                                                     rial.        obtención  de  datos  directos  de  10.537
                                                                                  personas.
                                                                     Una    vez
                                                                     entendida    Bajo esta estructura científica es donde la
                                                                     la pobreza,   investigación de la Facultad de Adminis-

                                                                     a través de   tración y negocios de la U.D.C.A propen-
                                                                     los indica-  de brindar un camino, no único, pero si
                                                                     dores y las   cercano, a la posibilidad de que organis-
            bajos y, por ende, a la privación de   variables en mención, se pasó a ana-  mos e instituciones privadas y guberna-
            bienestar.                         lizar los diferentes circuitos econó-  mentales locales, regionales, nacionales
                                               micos que envuelven y circundan las   e  internacionales,  formulen  científica-
            Las ecuaciones son clara evidencia   comunidades pobres. Los circuitos   mente sus  proyectos, sus programas y
            que la pobreza se debe interpretar   que albergan los pobres, tanto en el   sus políticas, con capacidad para enfren-
            de una forma más sensible, con índi-  interior y fuera de sus comunidades,   tar esta problemática, que se reproduce
            ces perceptibles a la desigualdad, a   se explora a partir de estudiar los va-  exponencialmente, día a tras día y que
            la severidad, así como a la aditividad.   lores agregados, los excedentes y las   sus esfuerzos deben comprometernos a
            Dentro de la formación, se asumie-  cadenas de producción, de distribu-  todos.
            ron contextos políticos, económi-  ción y de consumo. La investigación
            cos y sociales, donde se estudió las   adelantada dio muestras, a través de
            dotaciones iniciales, las capacida-  los circuitos económicos, que los po-
            des humanas, las realizaciones, las   bres se decidieran cambiar sus con-


                                                                                                                                              Investigación
                    Utilizando la Técnica de Elisa




                    en bovinos










                    Carmen Teresa Celis Giraldo,
                    Diego Armando Ordóñez Salcedo,
                    Leonardo Roa,
                    Sergio Andrei Cuervo Escobar,
                    Docentes Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ciencias, U.D.C.A;
                    Dajane Lailany Garzón Rodríguez,
                    Joven Investigador U.D.C.A;
                    Luisa Fernanda Merchán Muñoz y
                    Edna Milena Alarcón Caballero,
                    Estudiantes Programa Medicina Veterinaria, U.D.C.A




                a presencia de residuos de medicamen-  venientes de la aplicación de estas   tecnológicos de elaboración de los
                tos veterinarios en alimentos de origen   moléculas, que llegan a superar los   productos alimenticios: “Se basa en el
            Lanimal genera impacto en la salud pú-   límites permitidos, producen efectos   tipo y la cantidad de residuos consi-
            blica, en el comercio y a nivel tecnológico. En   adversos en el humano, como resis-  derados como carentes de todo riesgo
            el caso de la salud pública, las enfermedades   tencia bacteriana, alergias, mutagé-  toxicológico para la salud humana, tal
            transmitidas por alimentos causan alarma,   nesis, carcinogénesis y, en algunos   como se expresan en la Ingestión Dia-
            ya que millones de seres humanos mueren   casos, alteraciones nerviosas. En el   ria Admisible (IDA) o sobre la base de
            por el consumo de alimentos insalubres; por   2012, se encontraron que las sustan-  una IDA temporal que utiliza un fac-
            esta razón, para el 2000, se promulgó una   cias que más problema generan, a   tor de inocuidad adicional. También
            resolución por parte de los estados miem-  nivel de salud pública, son los anti-  tiene  en  cuenta  otros  riesgos  perti-
            bros de la Organización Mundial de la Salud   microbianos, los antiparasitarios y los   nentes para la salud pública, así como
            –OMS-, donde se reconoce la importancia   pesticidas.                       aspectos  tecnológicos  de  la  produc-
            de la inocuidad alimentaria para la salud pú-                               ción de alimentos” (Resolución 1382
            blica, buscando garantizarla, en toda la ca-  Los Límites Máximos de Residuos   de 2013, emitida por el Ministerio de
            dena alimentaria .                       (LMR) son considerados como la su-  Salud y Protección Social). Bajo esta
                          1
                                                     prema concentración de un principio   misma normativa, también se esta-
            El uso de medicamentos veterinarios y agro-  activo de un medicamento veterina-  blecen  los  LMR  de  medicamentos
            químicos en la producción  agropecuaria   rio o de sus metabolitos en los teji-  veterinarios en los productos de ori-
            genera residuos, un indicio negativo para la   dos animales o los productos, caren-  gen animal: “Límite Máximo para Re-
            salud pública. La presencia de residuos pro-  te de todo riesgo toxicológico para   siduos de Medicamentos Veterinarios
                                                     la salud humana o para los procesos   (LMRMV). Concentración máxima de
            1 OMS. Disponible desde Internet en: http://www.who.int/to-                 residuos, resultante del uso de un me-
            pics/food_safety/es/index.html
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16