Page 12 - Periódico Institucional La U - Julio de 2017
P. 12
12 Investigación
dicamento veterinario (expresada en mg/ mectina es el antiparasitario de ma- La presencia de residuos de iver-
kg o ìg/kg sobre la base del peso fresco), yor uso, debido a sus características mectina en productos alimenticios
que se permita legalmente o se reconozca farmacológicas, pero a diferencia de de origen animal puede llegar a ser
como admisible dentro de un alimento o en otras moléculas antiparasitarias –dis- peligrosa para los consumidores, ya
la superficie del mismo”. ponibles en el mercado-, la ivermecti- que se pueden originar cuadros tóxi-
na posee más restricciones, en cuanto cos por exposición no terapéutica,
A pesar de ello, existen varios factores el tiempo de retiro e inocuidad ali- a dicho medicamento. Los LMR de
que pueden causar que los residuos so- mentaria. Fue introducida al mercado residuos reportados para ivermetina
brepasen los LMR como, por ejemplo, la internacional en 1981 y, desde enton- en bovinos son de 100 µg/Kg, en hí-
formulación del producto, las propiedades ces, se ha venido extiendo su uso en gado; 40 µg/Kg, en grasa y 10 µg/
fisicoquímicas del principio activo, la so- muchos países. Es un principio activo Kg, en leche. Los efectos observados
bredosificación, el método de administra- que, con dosis bajas (200μg/Kg), lo- en los seres humanos se han asocia-
ción, el uso del producto en especies no gra ejercer control en varias especies do con dosis altas, donde se obser-
recomendadas, los lotes heterogéneos de animales (bovinos, ovinos, porcinos, van en casos severos de intoxicación
animales y, por último, el no cumplimiento equinos, felinos y caninos). coma, hipotensión, falla respiratoria
de los tiempos de retiro. y muerte súbita.
Para la detección de residuos de
En el ámbito económico, en las últimas ivermectina en diversas matrices bio- Bajo este contexto, las facultades de
dos décadas, se ha presentado un fe- lógicas (hígado, leche, grasa y mús- Ciencias Pecuarias y de Ciencias, con
nómeno mundial en los consumidores, culo de salmón), se han desarrollado el apoyo de la Universidad de Cien-
puesto que ha cambiado su estilo de vida, varias metodologías. El método de cias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
buscando alimentos no solo en calidad detección depende de la sensibilidad y de Basicfarm® han desarrollado
sino también en inocuidad. Es así que la requerida en el ensayo; por ejemplo, este proyecto de investigación, con
venta de productos orgánicos ha venido para determinar la concentración el propósito de determinar la pre-
creciendo exponencialmente; países como de principio activo en un medica- sencia de residuos de ivermectina en
Estados Unidos vendieron en el 2000, $6.1 mento, la cromatografía líquida por el hígado de bovinos, utilizando la
billones de dólares y al 2010, las ventas as- ultravioleta es el más recomendado técnica de ELISA competitiva, como
cendieron a $29 billones de dólares. Es así, (la unidad de medida es en mg/Kg) alternativa de tamizaje; adicional-
que el establecimiento de los programas y cuando se requiere medir residuos mente, se correlacionaron las varia-
de control busca garantizar la comerciali- en niveles más bajos (µg/Kg), las téc- bles raza, sexo, procedencia y hallaz-
zación de productos inocuos y nutritivos. nicas de cromatografía líquida de gos histopatológico de las muestras,
fluorescencia y espectofotometría con la presencia de residuos de las
En lo referente a los procesos tecnológicos de masas son las más recomenda- muestras. En los datos preliminares,
aplicados a la elaboración de subproduc- das, debido a su mayor sensibilidad se observa la presencia de residuos
tos, se ven afectados, principalmente, en el y selectividad; estas técnicas tienen de ivermectina en las muestras anali-
sector lácteo, por la presencia de antibióti- procedimientos de preparaciones zadas y, en algunas, los residuos so-
cos, aunque se han observado dificultades de la muestra que son complejas y brepasan los LMR.
en la comercialización, a nivel internacio- requieren equipos costosos. Otra
nal, por carne con alteraciones, en los si- metodología utilizada para la detec- Con el desarrollo de este trabajo, se
tios de aplicación, como irritación local y ción de residuos es ELISA competi- espera generar impacto en la salud
necrosis. tiva, la cual, se ha utilizado diversas pública, aportando a la población,
matrices, reportada como método en general, las mejores condicio-
Dentro del grupo de los antiparasitarios, de tamizaje; de acuerdo con varios nes para un mejor estilo de vida, a
el grupo de las lactonas macrocíclicas, tipo autores es una prueba rápida, me- nivel de consumo de alimentos –de
avermectinas (por ejemplo, ivermectina, nos costosa y con una buena sen- calidad e inocuos-, de acuerdo con
abamectina, doramectina y eprinomecti- sibilidad y especificidad, comparada la legislación nacional. En el ámbito
na) han sido objeto de investigación cons- con HPLC; asimismo, es una técnica científico, se pretende ofrecer una
tante, pues estos principios activos son que tiene un límite de detección 7,7 alternativa como método de tamiza-
usados en el control de las enfermeda- ng/g y especificidad del 100% para je, para la detección de residuos de
des parasitarias, por su efecto insecticida, ivermectina, en el caso de análisis del ivermectina, en diferentes matrices
acaricida y nematicida, en varias especies hígado. biológicas
animales. Se estima que, en el país, la iver-
Fuente: Archivo personal
Proceso final de la técnica de ELISA
antes de la lectura a 450 nm.