Page 13 - Periódico Institucional La U - Julio de 2017
P. 13

Investigación   13























                                                                            Las ciencias



                                                                            sociales en el



                                                                            rol de la



                                                                            investigación











                                                              Ángela Villate y Camilo Ochoa Guzmán
                                                              Docentes Departamento de Ciencias Sociales y Humanas, U.D.C.A




                a Universidad de Ciencias Apli-  de  un  número  signifi cativo  de  pro-  forman sistemáticamente los objetos de
                cadas y Ambientales U.D.C.A,   yectos de investigación institucional,   que hablan” (Foucault, 1970: 68).
            Lcomo señala en su Proyecto        con miras a identifi car los problemas
            Educativo Institucional –PEI-, está   sociales que justifi can su pertinencia;   En  esta  formación  discursiva,  que  más
            profundamente comprometida con     de la caracterización de las prácticas   que dar cuenta de un objeto preconcep-
            la responsabilidad social; sin embar-  investigativas de las líneas, los gru-  tual, a través de su forma de nominarlo,
            go, esta declaración de interés no   pos y los proyectos de investigación;   lo construye y le da sentido en su propio
            se  agota  en sí  misma, sino  que  re-  de la construcción de una base ca-  juego, los conceptos no se comprenden
            clama la comprensión y la discusión   tegorial, para identifi car paradigmas,   como abstracciones puras de la reali-
            de aquello que ha atinado a llamar   teorías, métodos, autores y concep-  dad concreta, sino como signifi caciones
            social.                            tos propios de las ciencias sociales y   en el mismo sistema que le da sentido.
                                               humanas y, fi nalmente, contribuir en   Por ello, “se describe la red conceptual a
            Usualmente, lo social ha servido de   la formulación de prácticas interdis-  partir de las regularidades intrínsecas del
            bisagra o bálsamo y se lo ha consi-  ciplinarias, con miras a la consolida-  discurso; (…) se reinstalan las intenciones
            derado por su conveniencia adminis-  ción de futuras investigaciones.    puras de no-contradicción en una red in-
            trativa, política, económica e, incluso,                               trincada de  compatibilidad  y  de  incom-
            ética; su sentido, quizás desgastado,   Las ciencias como prácticas de dis-  patibilidad conceptuales, y se refi ere ese
            se ha deslizado, tanto en la lengua   curso                            intrincamiento a las reglas que caracte-
            cotidiana como en la más cuidada.                                      rizan una práctica discursiva” (Foucault,
            En fi n, se lo acepta como conocido y   El reto de rastrear lo social a partir   1970: 84).
            se lo ha puesto a circular sin some-  de las ciencias sociales, suponía en-
            terlo a refl exión. Por cierto, el uso co-  tender  éstas  como  regularidades,   En síntesis, ni los objetos ni los conceptos
            mún de un término no está –y no tie-  que han formado sus objetos, es   de una formación discursiva se pueden
            ne que estarlo-, sometido a refl exión   decir, las ciencias sociales son siste-  comprender fuera de ella ni, por tanto,
            constante; no obstante, cuando se   mas que construyen, en su discurso,   fuera de su juego de lenguaje. Para el
            habla  de  investigación  científi ca  de   sus propios objetos. Como señala   caso concreto, los objetos de las ciencias
            ciencia, los usos y abusos levantan   Foucault:  “En  el  caso  de  que  se  pu-  sociales, tanto como sus conceptos y
            sospecha, situación que aprovechó   diera describir, entre cierto número   métodos, son comprensibles rastreándo-
            el Departamento de Ciencias Socia-  de enunciados, semejante sistema de   los a partir de ellas mismas y tratando de
            les  y  Humanas  de  la  U.D.C.A,  para   dispersión, en el caso de que entre los   establecer la manera como se relacionan
            preguntarse: ¿qué entienden los in-  objetos, los tipos de enunciación, los   unos con otros. Esto quiere decir que, así
            vestigadores de la universidad por   conceptos,  las  elecciones  temáticas,   como los paradigmas que “proporcio-
            “social”?, ¿cómo lo usan?, ¿cuáles   se pudiera defi nir una regularidad (un   nan modelos de problemas y soluciones
            son las prácticas a su alrededor?   orden, correlaciones, posiciones en   a una comunidad científi ca” (Kuhn, 2004:
                                               funcionamientos, trasformaciones), se   12), los objetos, los conceptos y los mé-
            Descritas así, estas inquietudes en-  dirá por convención, que se trata de   todos de lo que hemos atinado a llamar
            contraron ap oyo en la Dirección de   una  convención  discursiva,  evitando   ciencias sociales, se modifi can y cobran
            Investigación y Gestión del Conoci-  así palabras demasiado preñadas de   sentido en sus propios movimientos que,
            miento, permitiendo la formulación   condiciones y de consecuencia, inade-  más que obedecer a una lógica asintóti-
            del proyecto  “Concepciones, usos,   cuadas por lo demás para designar   ca de acercamiento a la realidad objeti-
            prácticas  y  alcances  de  las  ciencias   semejante dispersión, como “ciencia”,   va, hacen parte de una red de relaciones
            sociales en la U.D.C.A 2010-2015”,   o “ideología”, o “teoría”, o “dominio”   signifi cativas entre sí.
            cuyo propósito fue construir un es-  de objetividad” (Foucault, 1970: 55).
            tado del arte sobre las concepciones,                                  Algunos resultados y conclusiones
            los usos y los alcances de la inves-  De acuerdo con esto, las ciencias so-
            tigación institucional en la Univer-  ciales construyen sus objetos, les dan   En primer lugar, la investigación pro-
            sidad, para reconstruir los discursos   vida, los limitan y delimitan solo en el   curó comprender la relación entre  la
            y  las narrativas sobre  lo social, que   sentido que ellas mismas le dan —lo   formulación y los resultados de veinte
            han tejido los investigadores, a tra-  cual, no es exclusivo de las ciencias   proyectos de investigación institucional
            vés de la comprensión de la relación   sociales-. Así, se entendieron como   culminados y en curso, en el periodo
            entre la formulación y los resultados   discursos y éstos “como prácticas que   2010-2015,  con  miras  a  identifi car  los
   8   9   10   11   12   13   14   15   16