Page 11 - Periódico Institucional La U - Junio de 2019
P. 11

Actualidad 11



                  Solución chilena: opción


                  para los an teatros humanos








                  Yobany Quijano Blanco
                  Profesor e investigador, Programa de Medicina, U.D.C.A



                urante variadas                                                          nuevas técnicas buscan que los   medio de la fijación, como una de sus

                investigacio-                                                            cadáveres y las piezas anatómi-  propiedades intrínsecas (Imagen 2).
          Dnes postmor-                                                                  cas tengan mayor durabilidad,
          tem, se han eviden-                                                            conservando las características   La solución chilena puede ser aplicada
          ciado diversos efectos                                                         morfológicas y facilitando el   por dos métodos: por inyección intravas-
          negativos que posee                                                            aprendizaje.               cular o por inmersión, incluso, se puede
          el formaldehído, frente                                                                                   emplear inmediatamente, en piezas que
          al medio ambiente y a                                                          Es así que, para los cadáveres   lleven  mucho  tiempo  en  fi jación  y  en
          la salud de las perso-                                                         que anteriormente fueron con-  conservación, a base de formol, puesto
          nas que lo utilizan, ya                                                        servados en formaldehído en el   que no irrita las vías aéreas, ni los ojos,

          sea para conservar o                                                           Anfiteatro de la U.D.C.A, hoy, se   ayuda a mejorar la consistencia y permite

          para  fi jar  piezas  ana-                                                     utiliza la solución fijadora con-  una mejor restauración de los tejidos.

          tómicas o cadáveres                                                            servadora chilena, que consiste   Otro de los beneficios de la implementa-
          o por la manipulación                                                          en un medio líquido que tiene   ción de este método de conservación es
          continua, presentando                                                          como principio la original fór-  su mínima toxicidad, ya que se usa bajo
          un alto nivel de toxi-                                                         mula del Doctor Ismael Concha   porcentaje de formaldehido, solo el 2%.
          cidad, el cual, puede                                                          Albornoz,  de  Chile  (por  ello,
          desencadenar variadas                                                          recibe el nombre de sustancia   Debido a que la solución chilena es oleo-
          complicaciones.                                                                fijadora y conservadora chile-  sa, no es funcional para la conservación

                                                                                         na estandarizada), compuesta   de los encéfalos, dado que los altera y
          Desde  la antigüedad,                                                          por cloruro de sodio, nitrato de   los convierte en tejidos friables; además,
          las escuelas de medi-                                                          sodio, cloruro de benzalconio,   la exposición directa a la luz solar puede
          cina han funda menta-                                                          alcohol, glicerina, agua, esencia   afectar los resultados de conservación de
          do la enseñanza de la                                                          de eucalipto y formaldehído,   cadáveres y de piezas anatómicas.

          anatomía humana, a                                                             en concentración final, 2%.
          través de la disección                                                                                    Los órganos, al estar sumergidos en la
          de cadáveres, condu-                                                           Con el propósito de adaptar la   solución fi jadora conservadora chilena,
          ciendo esta práctica                                                           nueva sustancia de conserva-  evidenciaron cambios en su tonalidad,
          al desarrollo e imple-                                                         ción de cadáveres en la Univer-  otorgando una apariencia más fresca;
          mentación de diversas                                                          sidad fue necesario modificar   además, posterior a la fi jación, el olor

          técnicas de conserva-                                                          un componente de la fórmu-  fue más agradable y de baja toxicidad,
          ción de piezas anató-                                                          la original, por difícil acceso   optimizando las actividades académicas,
          micas humanas, entre                                                           o consecución del nitrato de   el proceso enseñanza-aprendizaje y la
          ellas, la congelación y                                                        sodio o de potasio, reemplaza-  investigación, en el área de la anatomía
          la aplicación de las soluciones conser-  químico. Asimismo, en la página prin-  do, en este caso, por UREA, que cumple   humana.
          vantes, que son productos derivados de   cipal de la Administración Americana   con las características químicas de la
          la formalina, una sustancia fijadora más   de Seguridad y Salud Ocupacional del   fórmula original (Imagen 1). La técnica   Con esta iniciativa, implementada en el

          costo-efectiva y de uso frecuente.  Departamento del Trabajo de los Estados   de la solución instaurada y utilizada ac-  Anfiteatro Humano de la U.D.C.A, se ha


                                              Unidos –OSHA-, se resume la evidencia   tualmente en el anfiteatro humano, fue   realizado  la  prueba  con  los  cadáveres
          En los últimos años, se ha buscado dis-  científica del formaldehído, como causal   implementada y preparada por el autor   desde hace seis meses, donde no se ha

          minuir la concentración del químico en   de cáncer ocupacional.        del presente artículo, profesor titular e   visto ningún deterioro de los cadáveres
          los ambientes de anfiteatros y como                                    investigador asociado del área de anato-  y de las piezas anatómicas.
          medio de fijación en piezas anatómicas,   El Departamento de Anatomía Humana,   mía humana, con el apoyo de los técnicos

          como solución conservante, ya que –en   del Programa de Medicina de la Univer-  del laboratorio.          La solución fijadora conservadora chilena

          el concepto de la OMS- el formaldehido,   sidad de Ciencias Aplicadas y Ambien-                           brinda excelentes beneficios, como la dis-

          en concentraciones mínimas-altas es un   tales  U.D.C.A,  ha  realizado  búsquedas   Esta nueva solución permite, con bajo   minución del riesgo de exposición tóxica
          componente tóxico, que puede generar   de técnicas alternativas, que remplacen   riesgo biológico, conservar, recuperar   en todo el personal relacionado con el
          serias consecuencias en la salud humana,   o disminuyan el uso de formaldehído,   y exponer detalles anatómicos, puesto   área –profesores, estudiantes, técnicos- y
          como cirrosis, quemaduras de vía aérea   con el fin de reducir los riesgos bioló-  que detiene el proceso natural de pu-  disminución de la contaminación hídrica,

          traqueo-bronquitis irritativa y tumores   gicos y la exposición a químicos. Estas   trefacción y protege las estructuras, por   ambiental y de suelos. Además, facilita la
          cerebrales, entre otras.                                                                                      manipulación de los especímenes,
                                                                                                                        para la investigación y el estudio
          Actualmente, en la clasificación de la                                                                        detallado.
          International Agency for Research on
          Cancer –IARC-, el uso de esta sustancia,
          es  considerado  como  carcinógeno  de
                                                                                                                        FREIXA-BLANXART, A.; TORRADO DEL REY, S.
          clase 1, dentro del grupo de 107 agentes
                                                                                                                        2010. Prevención de la exposición a formaldehí-
          con evidencia científica, suficiente para                                                                     do. Notas Técnicas de Prevención 873. Instituto


          generar cáncer en  humanos. Hasta el                                                                          Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
                                                                                                                        4p. Disponible desde Internet en: www.insht.es/
          2006, el formaldehído se posicionaba en
                                                                                                                        InshtWeb/Contenidos/Documentacion/Fichas-
          el grupo 2A (carcinógeno probable para                                                                        Tecnicas/NTP/Ficheros/821a921/873w.pdf (con
          el ser humano), pero según la literatura                                                                      acceso 02/04/19).
          científica de la IARC, después del 2007,

                                                                                                                        IDROBO-ÁVILA, E.H.; VÁSQUEZ-LÓPEZ, J.A.; VAR-
          alcanzó  la  máxima  puntuación,  como                                                                        GAS-CAÑAS, R. 2017. La exposición ocupacional
          agente causal de cáncer.                                                                                      al formol y la nueva tabla de enfermedades
                                                                                                                        laborales. Rev. Salud Pública. 19(3):382-5. DOI:
                                                                                                                        https://doi.org/10.15446/rsap.v19n3.47740
          En los últimos años, la “ofi cialidad” de
          este efecto carcinógeno ha sido men-                                                                          ROJAS-OVIEDO, J.D. 2010. Empleo de solución
                                                                                                                        fijadora conservadora chilena como alternativa

          cionada, tanto en medios profesionales
                                                                                                                        al uso del formaldehido para la preservación de
          como en divulgación científi ca. El sitio                                                                     tejidos. International Journal of Morphology.
          Web de la Asociación Americana de Hi-                                                                         Universidad Austral de Chile Universidad Cató-
          gienistas Industriales –AIHA- dispone                                                                         lica de Temuco. 29(1):337-8.
          de numerosa documentación sobre el
          formaldehído, en la que se manifi esta
          el efecto cancerígeno, de este agente
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16