Page 12 - Periódico Institucional La U - Junio de 2019
P. 12
12
Formulación de políticas públicas
de inclusión para la actividad
física y el deporte
Álvaro José Gracia Díaz
Docente Programa Ciencias del Deporte, U.D.C.A
el mundo, a todas las edades, sin dis- relaciones renovadas, diferentes ac-
tinción de condición ni capacidades. titudes y comportamientos, que se
orientan hacia nuevas concepciones
Principios rectores de la política pú- en su estructura; infortunadamente,
blica en el deporte y la recreación se encuentra inmerso en enormes in-
tereses financieros, políticos, sociales
Inclusión: Como la necesidad que los y culturales, que llama a las entidades
procesos de toma de decisión y la vin- estatales y privadas a dar respuesta a
culación misma se tengan en cuenta en todos los compromisos, con las diver-
los programas de deporte, para que sas comunidades de la ciudad, es decir,
estén abiertos, de manera no discri- el deporte para todos los ciudadanos,
minada, democrática y participativa. independientemente de su sexo, raza,
edad, discapacidad, religión, creencias,
Apropiación: Comprendida como la orientación sexual, origen social o re-
necesidad para que la comunidad gane cursos financieros.
control y poder decisorio efectivo. La defi ciente estructura organizativa,
Fotografía: Archivo institucional. instituciones responsables de la for- trativas, la incertidumbre fi nanciera,
la ausencia de condiciones adminis-
Interacción: La necesidad para que las
mulación, ejecución y evaluación de
la ausencia de una planeación a largo
y mediano plazo y el bajo perfi l en
políticas, planes y programas de de-
Las instituciones responsables de la formulación de políticas en los campos de la porte hagan más fluidos, armónicos y la formación del dirigente deportivo,
educación física y el deporte implementan estrategias colectivas, direccionadas a constructivos los canales de coopera- no solo han deteriorado a las organi-
garantizar la participación social, como medio para mejorar los niveles de inclusión y ción interinstitucional . zaciones deportivas, sino también al
1
de masificación de actividades. movimiento deportivo, las prácticas
Transparencia: La necesidad de visi- comunitarias y, en última instancia, han
bilizar ante la comunidad la forma de malogrado las raíces mismas de lo que
tomar decisiones y de rendir cuentas el deporte significa, trascendiendo del
on el objetivo de establecer los la Escuela Nacional del Deporte, me- sobre el uso y destinación de los recur- entretenimiento y asumiéndolo como
niveles de participación que diante el decreto 3115 de 1984, como sos disponibles. un saber en las Ciencias del Deporte.
Ctienen los ciudadanos e insti- una dependencia de Coldeportes, cuya
tuciones relacionadas con la práctica función era preparar entrenadores de Universalidad: Como la garantía de los Esta es la principal razón, por la cual,
deportiva en Bogotá, D.C., en la formu- los diversos deportes. derechos y deberes de los habitantes la presente investigación, arrojó –como
lación y la aplicación de políticas públi- de Bogotá, D.C. resultado-, bajos niveles de partici-
cas especiales, fue necesario adelantar Se puede determinar, que las organi- pación ciudadana en la formulación
una investigación desde la Universidad zaciones deportivas en nuestro país, Corresponsabilidad: la necesidad que de políticas públicas para la actividad
de Ciencias Aplicadas y Ambientales fijan la práctica del deporte como un los habitantes e instituciones de la ciu- física y el deporte, además de la cons-
U.D.C.A, con la colaboración de ligas derecho que, a su vez, se encuentra dad asuman la responsabilidad com- tatación de la ausencia de programas
deportivas, alcaldías locales y funcio- enmarcado dentro de cánones sociales partida de aprovechar los programas dirigidos a poblaciones con necesi-
narios del IDRD. y culturales. de deporte. dades educativas específi cas –NEE-,
diagnóstico que se obtuvo a partir de
Es innegable que para las personas es Es importante resaltar, que el docu- Sostenibilidad ambiental: Requisito la aplicación de encuestas, respondi-
importante formar parte de procesos mento constitucional hace un reco- indispensable para el logro de una das por 28 ligas, 3 alcaldías locales y 7
de intervención ciudadana, pues les nocimiento especial del derecho al interacción que aproveche y promue- funcionarios del I.D.R.D.
permite, en este caso, en materia de- deporte y la recreación, por tal ra- va la conservación de las condiciones
portiva, aportar propuestas, particular- zón, es indispensable interpretar la naturales de la ciudad
mente a las instituciones responsables intencionalidad de la norma y la for- y los atributos que
de la formulación de políticas, en los ma como ha sido entendida, con el debe tener el hábitat.
campos de la educación física y el de- siguiente considerando: El deporte,
porte y así implementar estrategias co- como la recreación, con actividades Responsabilidad so-
lectivas, que garanticen la participación propias del ser humano, que resul- cial: La necesidad
social, como medio para mejorar los tan indispensables para su evolución que las organizacio-
niveles de inclusión y de masificación y desarrollo, tanto a nivel personal nes privadas, públicas
de actividades, tan importantes para la como social. La actividad deportiva y mixtas emprendan
ciudad capital colombiana. cumple con un papel protagónico en acciones sociales en
la adaptación del individuo al medio en favor de la población
Varios han sido los contextos –histó- que vive, a la vez, que actúa como me- y la ciudad.
ricos, legales, polí ticos-, en los que se canismo facilitador en su proceso de
han argumentado el tema alrededor crecimiento, impulsando las bases de Se puede afirmar,
de la inclusión sobre la actividad física la comunicación y las relaciones inter- entonces, que el de-
y el deporte. En primer lugar, la crea- personales. Además, el interés por una porte posee otras
ción del Centro Deportivo Colombiano, determinada práctica deportiva en la
que se organizó con la responsabilidad categoría de aficionado o profesional
de constituir la Escuela de Entrenado- y la trascendencia que ésta represente 1 La cooperación in-
res y el Centro de Preparación de las para el proceso formativo integral del terinstitucional re-
delegaciones colombianas a eventos, individuo, vincula al deporte con los quiere establecer re-
laciones con políticas
de carácter internacional. También, en derechos al libre desarrollo de la per- de ordenamiento del
1970, se reglamentó la organización sonalidad, a la educación e, incluso al territorio, movilidad,
deportiva del país, que hace referencia trabajo, cuando su práctica habitual se espacios públicos,
a las Juntas Municipales de Deportes y asume como una actividad profesional, equipamientos cultu-
rales y recreativos, al Fotografía: Archivo Institucional.
la génesis y el funcionamiento de los de la cual, se deriva el sustento diario. igual que con aquellas
organismos deportivos, como ligas, co- políticas poblacionales
mités y clubes. En esta misma dirección Normativamente, es claro el concepto, en las que las accio-
y continuando con la tendencia de darle el deporte, como pasatiempo divertido nes sectoriales como
la educación, la salud
un giro al deporte en Colombia, se creó y sano, debe ser practicado por todo y la protección social.