Page 11 - Periódico Institucional La U - Mayo de 2020
P. 11

11
                       La solidaridad como valor



                       en épocas difíciles








                       Fabio Cruz Uribe
                       Director de Desarrollo Humano y Bienestar Institucional, U.D.C.A








                 a solidaridad puede ser definida
                 como el apoyo brindado en situacio-
            Lnes difíciles o coyunturales, ajenas                                                                                        Fotografía: Archivo Institucional.
            y no propias, a otras personas indepen-
            dientes de la filiación existente entre los
            individuos.


            Este sentimiento, que conlleva a accio-
            nes positivas y conductas de apoyo hacia
            otros, tiene su génesis en la familia; es
            aprendido, fortalecido y ejercitado en
            el ambiente familiar, desde épocas muy
            tempranas, en el proceso de crecimiento
            y de estructuración como seres sociales
            y ciudadanos.

            La familia es la escuela en la que los va-
            lores se adquieren, imprimen un sello in-
            deleble en los individuos y se convierten
            en una característica propia, distintiva y
            única, que se evidencia en sentimientos,
            en acciones y en verbalizaciones, en un
            momento específico y en todos los as-
            pectos de la vida.
                                               La vida universitaria fortalece la cohesión grupal, el establecimiento de lazos determinantes y sólidos para la vida
            Los actos que caracterizan la solidaridad,   futura que nos benefician y benefician a otros.
            sea esta material o emocional, implican
            más que la retribución, la satisfacción   La Universidad y la vida académica fa-  La solidaridad es un valor humano fun-  nuestra propia vulnerabilidad, el hacer
            íntima y personal del “cumplimiento”.  cilitan el ejercicio de la solidaridad, un   damental, pone a prueba la fortaleza,   de su dolor, de su necesidad o de su ca-
                                               escenario en donde la comunalidad, los   la entrega, la determinación, el criterio,   rencia, la nuestra; es acercarnos más a
            Muchas son las manifestaciones que se   intereses, la identificación generacional   el liderazgo, las habilidades y el empuje   esa esencia, que debe ser nuestro sello
            advierten del valor de la Solidaridad en la   y todos los componentes que definen   de los individuos, para superar tiempos   distintivo, que no admite definiciones ni
            vida diaria: el abrazo, el gesto afectuoso,   esa convivencia, se reúnen. Es el lugar en   difíciles y se nutre y se engrandece con su   concepciones particulares y personales.
            la compañía, la motivación a actuar y a   donde se da esa práctica de ayuda mutua   manifestación y ejercicio en esas situa-
            tomar parte en la solución de un conflic-  y de construcción de oportunidades.   ciones y en diversos escenarios, donde   La solidaridad implica comunalidad, sin-
            to, situación o problemática que aqueja                               los seres vivos, se establecen.    cronía, caridad, respeto desprendimiento
            a otros.                           “Colocarnos en el lugar del otro”, se cons-                           y amor propio; es decirles a los iguales
                                               tituye en el punto de partida para nues-  En la medida en que las sociedades evo-  que su dolor y tristeza son también nues-
            La solidaridad moviliza, promueve y origi-  tro ejercicio de la solidaridad, cuando   lucionan, las formas de pensar cambian   tros y que, en el camino que recorremos,
            na acciones en pro de objetivos que, de   lo interpretamos de manera literal nos   y, en esa medida, la atribución que hace-  la diferencia solo estriba en la oportu-
            manera individual o colectiva, se buscan,   acercamos más a lo que pueden ser nues-  mos, la causa y la justificación, por ende,   nidad de apoyo del “Hoy por ti mañana
            prestan apoyo, brindan protección, cola-  tras necesidades de apoyo, emocionales,   la forma en que se abordan estas situa-  por mí”.
            boración y ayuda a quienes lo necesitan.  físicas o materiales, es sentir que esa vi-  ciones, ponen a prueba la inventiva, la
                                               vencia, carencia o requerimiento, que hoy   movilización y el tipo y oportunidad en   Esta visión no debe estar alejada de
            Los voluntariados, la participación en   no son nuestros, puede hacer presencia,   la respuesta.         nuestro entorno. La solidaridad empieza
            eventos de caridad y las donaciones de   por los avatares de la vida, en la nuestra,                     para su ejercicio en el lugar donde se
            algo a otros son interpretados como actos   en un mañana, ojalá lejano.  Es innegable cómo estas vivencias movili-  gesta, en la sonrisa a los integrantes de
            de solidaridad, pero es en realidad, el sen-                          zan y promueven una respuesta solidaria   nuestro medio, en las manifestaciones
            timiento de empatía e identificación, el   La vida universitaria fortalece la cohesión   y cómo, anexas a esta solidaridad, como   de consideración y de afecto, en la gra-
            que nos motiva y moviliza a realizar accio-  grupal, el establecimiento de lazos deter-  valor que ennoblece, se gestan una serie   titud y en la palabra amable, que denota
            nes solidarias o de acompañamiento. Las   minantes y sólidos para la vida futura que   de antivalores, que también forman par-  cuánto estimamos lo que recibimos, en
            vivencias de injusticia y de desigualdad   nos benefician y benefician a otros.  te de la condición humana y evidencian   el valor que le otorgamos a esos detalles
            que interpretamos en otros, también nos                               esa parte oscura de la dualidad humana,   que, no por obvios o mínimos, carecen de
            impulsan a realizar acciones solidarias de   Los espacios, en los que se infunde el   que cuestionan el actuar; son conside-  significado.
            ayuda y de adhesión, porque sentimos   valor de la solidaridad y se fomenta su   radas como actitudes impropias y propio
            como nuestras esas vivencias y sentires   adopción entre sus integrantes, perma-  éticas, cuando los objetivos y esfuerzos   La solidaridad es pues, una manifestación
            y la apropiamos.                   necen en el tiempo y se constituyen en   deberían estar enfocados y direccionados   de gratitud hacia la vida por lo que recibi-
                                               un referente social, son la prueba de que   hacia la satisfacción de las necesidades   mos, es tratar de hacer partícipes a otros
            Siendo la familia la génesis de la solidari-  este valor, que tiene un sello emocional,   del menos favorecido.  de las bendiciones y de los dones que, a
            dad, la escuela y los espacios formativos   traducido en ayuda y soporte mutuo, se                       veces, recibimos sin ser conscientes de su
            son el escenario, en los cuales, ésta se   constituye en un pilar social.  El colocarnos en los zapatos del otro es   merecimiento o que creemos nuestros,
            consolida, se engrandece y se fortalece.                              acercarnos a una realidad y evidenciar   por el simple hecho de existir.
   6   7   8   9   10   11   12   13