Page 10 - Periódico Institucional La U - Mayo de 2020
P. 10
10
La bioética: un compromiso
de la U.D.C.A
Sandra Patricia Sánchez Segura
Directora Subproceso Gestión Logística, U.D.C.A
mediante la formación que imparte a sus Por su parte, se ha preocupado por garan- de la Universidad, al prevenir y reducir los
estudiantes . tizar una asignación presupuestal para impactos ambientales que se generan
2
atender lo referente a la sostenibilidad como resultado del diario quehacer de
Como institución educadora, la Univer- medio ambiental, procurando adquirir la Institución. También busca controlar
a Universidad de Ciencias Aplicadas sidad está comprometida con la cons- productos de bajo impacto al medio am- los aspectos ambientales y crear inicia-
y Ambientales U.D.C.A enuncia en trucción colectiva de una sociedad que biente y garantizando una gestión de re- tivas que busquen el fortalecimiento de
Lsu Proyecto Educativo Institucional alcance el desarrollo económico suficien- siduos peligrosos, no peligrosos; a su vez, la consciencia ambiental, no solamente
–PEI-, su compromiso con la bioética, en- te, para garantizar un nivel digno de bien- ha incentivado actividades con funcio- de la comunidad universitaria, sino de
tendiéndose como una ética de la vida en estar y calidad de vida de las personas, narios y estudiantes, como jornadas de otros actores sociales, a través de es-
sentido amplio, que comprende no solo sin sobrepasar los límites que impone la siembra de árboles, talleres, seminarios pacios académicos, de investigación y
los actos del hombre sobre la vida huma- conservación del medio natural, para las y conferencias sobre tema ambientales. de extensión y demás propuestas, que
na, sino también, sobre aquella animal y presentes y futuras generaciones. De permitan poner en valor lo estipulado
medioambiental . allí, que la búsqueda de la excelencia en No podemos dejar de lado, la variedad en el Proyecto Ambiental Institucional
1
el quehacer institucional está permeada de proyectos de investigación que, de –PAI - y en el Proyecto Educativo Insti-
Entre los aspectos relevantes de la Misión por la intención de favorecer dicho equi- la mano de un equipo de docentes de tucional –PEI -.
de la Universidad está la formación inte- librio, como pilar del desarrollo humano alto nivel, se han venido desarrollando,
gral de los estudiantes, lo que implica que sostenible. mediante un continuo seguimiento a di- Es pues, grande el compromiso que la
la Universidad, mediante el ejercicio de ferentes especies de fauna y flora, que se Universidad tiene con la bioética y aun-
sus funciones sustantivas, dimensiones La U.D.C.A, desde sus inicios, visualizó un encuentran en el campus universitario. que hay un camino ya recorrido, hay mu-
y ejes de apoyo, provee a sus estudiantes proceso de definición, de implementación chas cosas por hacer. Solo a través de la
las acciones curriculares y extracurricula- y de sensibilización de una estrategia La Universidad cuenta con grupos y comi- educación se puede alcanzar un cambio
res, que facilitan, en cada uno de ellos, el ambiental, capaz de fortalecer, tanto el tés en espacios académicos y administra- en las conductas, que se traducen en
desarrollo de los ámbitos ético, espiritual, nombre de la Institución como la gestión tivos en los que se revisan, analizan y se acciones, capaces de lograr una trans-
cognitivo, afectivo, comunicativo, am- ambiental, propiamente dicha; esto es plantean soluciones sobre los diferentes formación individual y colectiva, tanto en
biental, estético corporal y sociopolítico, parte fundamental de su compromiso aspectos ambientales, los cuales, han estudiantes como en profesores y funcio-
a fin de lograr su realización plena en la con la bioética. conducido a la Universidad a participar en narios, transformación que se reflejará
sociedad. concursos y ha obtenido varios premios y en sus familias y en todo ámbito social,
Dentro de las acciones a resaltar en su reconocimientos, a nivel nacional. donde se desempeñen.
Otro aspecto relevante de la Misión es compromiso bioético, la U.D.C.A ha for-
el desarrollo humano sostenible, de ahí mulado una Política ambiental, ha insti- En el 2014 se creó, mediante el Acuerdo No se debe olvidar la importancia del cui-
que la Universidad asuma un papel de- tucionalizado una Cátedra ambiental, ha 368 del Consejo Directivo, el Sistema In- dado del medio ambiente, que empieza
cisivo en la transformación de los recur- desarrollado, de manera permanente, tegrado de Gestión Ambiental –SIGA- y la por la toma de conciencia de que los re-
sos vitales y la incidencia que ello tiene campañas de reciclaje y de cuidado y res- Secretaría Técnica –ST- del SIGA, unidad cursos naturales son agotables y el valor
en todas las formas de vida del planeta, peto por los animales. encargada de definir los lineamientos y y respeto que debemos tener por la vida
de desarrollar las estrategias que permi- humana, animal, vegetal, la vida, en todas
1 POSTIGO SOLANA, E. 2015. Bioética definición: ten hacer operativo, al interior de la Uni- sus manifestaciones.
qué es bioética, concepto de bioética y corrientes
actuales. Disponible desde Internet en: https:// versidad, el SIGA. El objetivo principal del
www.bioeticaweb.com/concepto-de-bioacti- 2 Cfr. Proyecto Educativo Institucional. 2018, SIGA es mejorar el desempeño ambiental
ca-y-corrientes-actuales/#_edn1 pág.11.
Fotografía: Archivo Institucional.
la U.D.C.A ha formulado una Política ambiental, ha institucionalizado una Cátedra ambiental, ha
desarrollado, de manera permanente, campañas de reciclaje y de cuidado y respeto por los animales.