Page 9 - Periódico Institucional La U - Mayo de 2020
P. 9

Se elaboraron infografías, videos, video                         9
                                                                                  llamadas y presentaciones en las catego-
                                                                                  rías propuestas de trabajo. La foto 1 fue
                                                                                  remitida por los abuelos de una de los es-
                                                                                  tudiantes, quienes cumplieron sus bodas
                                                                                  de oro durante la cuarentena, celebración   Asimismo, manifiestan un mayor reconoci-
                                                                                  que se hizo a través de video llamada.  miento de la vulnerabilidad de ese otro, que
                                                                                                                     requiere compañía, ayuda, pero, sobre todo,
                                                                                  Sin duda, el proyecto de aula favoreció   el aprecio y el respeto por su historia de vida.
                                                                                  el aprendizaje significativo de los estu-
                                                                                  diantes, quienes, a partir de su propio   Tarjeta de invitación, que realizó uno de
            Infografías y presentaciones en las categorías propuestas de trabajo.  contexto familiar, articulando los conteni-  los grupos para su sesión de capacitación.
                                                                                  dos de la asignatura, diseñaron el plan de
            la pandemia del COVID-19, en el que   En el plan de capacitación, se solicitó in-  capacitación de cuidado
            las estrategias didácticas promuevan la   cluir actividades específicas dirigidas a   desde la ética; tal vez,
            interacción, fortalezcan la resiliencia y   minimizar la vulnerabilidad, en las que el   el  logro más importante
            permitan la recuperación de la sabiduría   adulto mayor simultáneamente compar-  lo constituye el efecto
            que ellos poseen.                  ta su sabiduría. Para agrupar los cono-  percibido por quienes
                                               cimientos transmitidos por los adultos   participaron, puesto
            Se realizó revisión temática del contexto   mayores a sus cuidadores, se establecie-  que expresaron que las
            histórico de esa generación (1930-1960),   ron las categorías: habilidades (recetas,   diferentes actividades
            proceso de envejecimiento, ética del cui-  poesía, canto, manualidades), creencias   realizadas fortalecieron
            dado, coronavirus, dimensión afectiva de   (tradiciones de Semana Santa, mane-  el vínculo familiar, la
            la pedagogía y las diferentes facetas de la     jo de enfermedades) y anécdotas de su   comunicación, hicieron
            vulnerabilidad (afectiva, corporal, mental,   historia personal, relacionadas con los   más evidente las nece-
            espiritual y de vínculos), presentes en la   hechos históricos significativos, de las   sidades de cuidado y de
            población de adultos mayores.      tres décadas revisadas.            ayuda para el cuidador.






                    La reinvención  responsable


                    del sistema educativo







                    Celio Pineda Rodríguez
                    Coordinador Unidad Académica de Procesos Agroindustriales - Carne y Lácteos, U.D.C.A



                                               Por su parte, nuestra Colombia, debió   tivas ofertas; brindaron aplicaciones que   día a día: comportamientos más sensi-
                                               parar, luego de la iniciativa responsable   permitían “lo humano y lo divino”, para fa-  bles, claustrofobia, aumento de peso, la
                 l advenimiento del COVID-19, en   por parte del gobierno del presidente   cilitar el cumplimiento de nuestra misión,   imposibilidad de compartir con nuestros
                 diciembre de 2019, su confirmación   Iván Duque Márquez, que la denominó   incluso, algunas Universidades contaban   colegas; algunas de éstas, seguramente,
            Eoficial por parte del gobierno chino   “cuarentena inteligente”; sin embargo,   con esos recursos sin saberlo, pues antes   ante el hecho que las jornadas laborales
            y las consecuentes reacciones de la OMS,   las críticas a las decisiones no se hicieron   no parecían útiles. Paralelamente, orga-  se sientan más extensas y agotadoras
            propiciaron en el mundo una serie de me-  esperar; algunos sectores, las vieron   nizaciones privadas y del Estado tuvieron   para todos, pese a que se redujo el de-
            didas casi distópicas: aislamiento social   como el camino hacia una hecatombe   que capacitar a sus docentes en el uso de   splazamiento físico. Horas dedicadas a
            absoluto, cierre de fronteras, aviones en   económica y social. Otros, incluso, han   las “nuevas” herramientas, para así poder   tareas, que no estaban en la planeación
            los hangares, autopistas vacías, pérdida   expresado que la infección por COVID-19   ofrecer una buena “clase virtual”, diversi-  de curso original, también aumentaron;
            de identidades gracias a los tapabocas   es solamente una gripa más, de la cual,   ficar las formas de evaluación.  tuvimos que dedicarnos a diseños in-
            e, incluso, nuevas modalidades de tele-  no deberíamos preocuparnos. Cuando                              struccionales, nuevas actividades que
            trabajo, imposibilitando la producción de   regresemos a una normalidad relativa,   Ante este panorama, ligado al confinamien-  valorar, en general, nuevos retos han
            bienes. A pesar de esto, lo más increíble,   sabremos quien tenía la razón.  to y a los reclamos estudiantiles, se empezó   surgido en nuestra vocación.
            tal vez, ha sido el rechazo al personal de                            a evidenciar un aspecto, un valor, llamado
            salud, en sus propias comunidades.   Entre los sectores más afectados por estas   responsabilidad. En el colectivo profesoral,   Esta situación invita, entonces, a que
                                               medidas, se encuentra el académico que,   se han podido evidenciar los esfuerzos   todos los actores involucrados en el sec-
            Las opiniones acerca de estas medidas   esta vez, no entraría en “paro” demandan-  por mantener la calidad en la formación,   tor educativo le den mayor importancia
            han sido controversiales y han desatado   do reivindicaciones, sino buscando que las   mejorando los materiales de estudio, pro-  a las nuevas tendencias que muestra
            una larga lista de posiciones. De hecho,   instituciones no pusieran en riesgo a sus   moviendo el aprendizaje independiente y   la educación. Antes de la pandemia, las
            algunos minimizaron el riesgo, entre   directivos, estudiantes, maestros, person-  todo un arsenal de herramientas para la   Tics no tenían un papel protagónico en la
            ellos, el primer mandatario de nuestro   al administrativo y de apoyo. La actividad   educación, teniendo eso sí, que dosificar   sociedad del conocimiento. Solo se había
            vecino país, Brasil: primero dijo, “No hay   educativa tendría que trasladarse a un   los materiales de estudio, en función de la   considerado una combinación entre lo
            que acobardarse con ese virus, hay que   nuevo escenario. Marzo tomó por sorpresa   relevancia, evitando agobiar al estudiante.  presencial y lo virtual. Parecía imposible
            enfrentarlo con cabeza erguida, Dios   a las Instituciones de Educación Superi-                          que el aprendizaje estuviera centrado en
            está con nosotros”; más tarde anotaría:   or (IES) colombianas; habría que parar la   Para sorpresa de muchos, la asistencia a   la modalidad “virtual”.
            “mi nombre es Mesías, pero no hago   presencialidad, no más desplazamientos,   clase mejoró ostensiblemente, en com-
            milagros”, dijo Bolsonaro sin sonrojarse,   ni salones ocupados, comités, acciones   paración con las clases presenciales. En   La comunidad educativa tendrá que
            ante la expansión de la infección. Otro   colectivas, ni ruidosas cafeterías.  su mayoría, los estudiantes empezaron   adoptar sabias determinaciones para
            gobierno, el mexicano, encomendó a sus                                a ser más puntuales y los docentes no   afrontar las consecuencias de esta cri-
            conciudadanos a una estampita, para lu-  Los escenarios académicos físicos pas-  fueron inferiores a ello. No fue necesaria   sis biológica y a este nuevo mundo sin
            ego tener que acudir a la sensatez. Estos   arían al dominio de las tecnologías de   la vigilancia institucional, cada uno se vio   límites de espacios físicos. Habrá que
            personajes harán parte del anecdotario   la información y la comunicación. Con-  en la necesidad de cumplir con su rol en   tener en cuenta la experiencia gana-
            de la historia, en la que nos contarán que,   tinuaríamos impartiendo las clases y la   lo académico.    da en esta etapa, deberemos acopiar
            a muchos personajes especiales –irre-  academia continuaría viva. Esta fue la                            lo positivo y mejorar todo aquello que
            sponsables-, no se les podía encomendar   oportunidad para que las empresas de   A pesar de esto, los aspectos negativos   contribuya a esta reinvención de la Uni-
            un Estado para tiempos de crisis.  tecnológicas nos abrumaran con atrac-  también surgieron en las dinámicas del   versidad.
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13