Page 6 - Periódico Institucional La U - Mayo de 2020
P. 6

6



            esta pandemia, como una problemática   respeto, la alteridad, la responsabilidad   a orientar y ser orientado, a través de   académica, a partir de procesos pedagó-
            global, que implica diversos dilemas que   y la solidaridad.          la virtualidad, situación que no ha sido   gicos de construir para construir, desde
            resolver: el derecho a la vida, el derecho a                          del todo superada o acogida por algunos   el campo del pensamiento crítico. En este
            morir dignamente, la justicia sanitaria, la   En época de pandemia, se ha aprendido   miembros de la comunidad académica,   sentido, los temas de referencia para el
            atención de la emergencia desde la salud   a valorar la capacidad de resiliencia para   que puede ser entendida, en algunos   fomento de estos valores serán la eva-
            pública y su impacto en el ambiente, la   enfrentar situaciones, desde la incerti-  casos, como la capacidad de respuesta   luación formativa y retomar el concepto
            estigmatización, las bases de datos, la   dumbre y sobreponerse con el tiempo,   que tenemos frente a la resolución de   de formación integral, desde una educa-
            privacidad de la información, el acceso   generando alternativas que sean sos-  problemas o a la falta de solidaridad con   ción para la vida, que aborde las diversas
            equitativo a los recursos, la veracidad   tenibles con los nuevos estilos de vida,   los planes de contingencia, que afectan a   dimensiones del ser humano.
            de la ciencia y la integridad científica y   que establece límites para ejercer la au-  una población. Frente a esto: ¿Qué tanto
            la sostenibilidad del sistema educativo,   tonomía, la libertad, la confidencialidad   estamos reconociendo las necesidades   En definitiva, la situación de crisis sa-
            entre otros.                       y la privacidad.                   y las condiciones de los demás? ¿Está   nitaria mundial ha permitido reconocer
                                                                                  prevaleciendo mi individualidad sobre   que los valores deben ser construidos
            Desde diferentes contextos, se incorpo-  La invitación de la bioética es a recons-  las necesidades y el bienestar colectivo?  y acordados por las comunidades, para
            ran los elementos de la pluralidad, la mul-  truir ese puente entre las ciencias y las                   atender las problemáticas del país.
            ticulturalidad  y la interdisciplinariedad,   humanidades, para plantear alternativas   De igual manera, la justicia en el ámbito
            que nos brinda la bioética, para el análisis   de solución, con la participación de todos   educativo, se puede entender como el   Los espacios de reflexión bioética reco-
            de los problemas relacionados con la vida,   los actores de una comunidad académica   valor de brindarle a cada quien lo que   bran importancia en la educación uni-
            en circunstancias que han llevado al ser   y social; es la oportunidad de convocar   necesita o lo que le corresponde; en este   versitaria, para formar profesionales in-
            humano a reconocerse como parte del   a ser parte de la solución y a construir   sentido, la virtualidad puede favorecer o   tegrales, en todas sus dimensiones, con
            ambiente, del cual, depende su supervi-  colectivamente las opciones para un bien   desfavorecer este valor, si no contempla   miras a que el egresado cuente con las
            vencia y calidad de vida. En esta dirección,   común, acordando los valores que nos   las dimensiones de la educación inclusiva,   herramientas para afrontar problemas
            se realizan los siguientes planteamientos.  convocan, repensando la vida cotidiana,   en donde los tiempos para aprender el   reales y situaciones de crisis.
                                               reinventando la vida social, espiritual,   manejo de las tecnologías, la disponibili-
            En época de pandemia, se ha aprendido a   psicológica, económica y educativa, para   dad de los recursos, como dispositivos y   Así como se piensa fortalecer un sistema
            valorar, empezando por brindarle valor a   la sostenibilidad planetaria.  conectividad, se puede constituir en un   de salud en Colombia será imperativo
            lo que somos, a reconocer las habilidades                             obstáculo, tanto para estudiantes como   fortalecer unos valores y principios que
            y las destrezas, a recordar los sueños   La responsabilidad en la Educación   para docentes.             reconozcan las diferencias, el trabajo de
            concebidos como proyectos que se te-  Superior, un asunto de doble vía                                   comunidad y sentirnos parte de ella, al
            nían, a apoyar el comercio local con los                              El respeto en la interacción de la comunidad   igual, que asienta y dé valor a la digni-
            pequeños productores, sobre todo, de la   El sistema educativo, se ha tenido que   académica mediada por la tecnología, tam-  dad humana, sin depender de diferencias
            cadena alimenticia. Igualmente, a valorar   enfrentar a las circunstancias del aisla-  bién constituye un valor fundamental, en la   multiculturales y pluralistas.
            al otro, a los otros, visualizándonos como   miento social, manteniendo la unión con   medida en que reconozcamos que hemos
            parte del sistema llamado ambiente, en   el conocimiento y con la comunidad, por   tenido que entrar en la intimidad de los   Hoy, nos encontramos tomando deci-
            donde las decisiones tienen un impacto   medio de la virtualidad, mediada por las   espacios privados para seguir brindando el   siones, en su mayoría, bajo el estado de
            en la casa común que tenemos todos, esa   tecnologías de la información y la comu-  servicio educativo; esto, va articulado a otro   incertidumbre y nos hemos adaptado y
            casa común llamada planeta.        nicación. En este sentido, son muchos los   gran valor de la responsabilidad, que puede   hemos reconocido que somos parte de
                                               valores que están en discusión frente a   ser entendido como la respuesta a seguir   la población vulnerable. Podemos recono-
            En época de pandemia, se ha aprendido   las nuevas realidades académicas que,   cumpliendo con los criterios de calidad, en   cer, que nuestra toma de decisión afecta
            a valorar los datos de las estadísticas de   hoy por hoy, asumen las Instituciones de   unas condiciones diferentes.  al otro y no solo al otro ser humano, sino,
            la salud de la población colombiana, iden-  Educación Superior.                                          en general, al otro ser vivo y que nos une
            tificando enfermedades generadas por                                  La honestidad y la confianza han sido   un sistema global.
            diferentes causas, que podemos prever   En primer lugar, se resalta el compromiso,   tema de análisis en los procesos de eva-
            con cambios en la toma de decisión o con   tanto de estudiantes como de docentes,   luación, acostumbrados a que exista una   Volvemos a reconocer que el desarrollo
            procesos educativos, que demuestren el   para ajustarse rápidamente al uso de la   autoridad que vigile el cumplimiento de   en ciencia y tecnología trae beneficios
            valor de un aire limpio, una siembra de   tecnologías y dar continuidad a las clases   los compromisos adquiridos o que valide   para algunas poblaciones, pero no todos
            árboles, hábitos saludables, un consu-  que venían siendo impartidas presen-  el proceso de enseñanza- aprendizaje.   hacen parte de era digital, bien sea por
            mo responsable y de la construcción de   cialmente; en el mismo sentido, se hace   De esta manera, se percibe la necesidad   sus circunstancias culturales, económi-
            unas relaciones sociales, basadas en el   referencia a la flexibilidad para adaptarse   de consolidar una cultura de la integridad   cas o geográficas o por la oportunidad
                                                                                                                                de acceder a ellas. La afir-
                                                                                                                                mación de que los jóvenes
                                                                                                                                universitarios pertenecen
                                                                                                                                a la generación digital, se
                                                                                                                                cayó, por su propio peso,
                                                                                                                                porque volvimos a reco-
                                                                                                                                nocer al otro como ese
                                                                                                                                ser diverso que, aunque
                                                                                                                                conviva en nuestro pro-
                                                                                                                                pio entorno, tiene otras
                                                                                                                                condiciones diferentes a
                                                                                                                                la nuestra.


                                                                                                                                Sin lugar a duda, la gra-
                                                                                                                                titud y la solidaridad son
                                                                                                                                valores que se despiertan
                                                                                                                                en un buen porcentaje
                                                                                                                                de la sociedad colombia-
                                                                                                                                na en época de crisis; sin
                                                                                                                                embargo, tenemos que
                                                                                                                                reconocer que seguimos
                                                                                                                                siendo parte de socieda-
                                                                                                                                des complejas e indivi-
                                                                                                                                dualistas que no recono-
                                                                                                                                cen el trabajo colectivo,
            En época de pandemia, el valor de la dignidad está siendo desconocido, desde una guía de procedimientos para        como la manera más fácil
            actuar en la atención y en la asignación de recursos para la salud, desde el criterio de la edad; determinar quién   de cumplir las metas para
            vive y quién permanece con vida, se convirtió en una conjugación de “valorar”                                       llegar más lejos.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11