Page 10 - Periódico Institucional La U - Febrero de 2021
P. 10
10 Investigación
La U.D.C.A comprometida con
la investigación en la prevención y
tratamiento del cáncer
Gina Marcela Méndez, Profesora - Investigadora, Programa de Medicina, U.D.C.A
Jeanet Rodríguez Mayusa, Profesora - Investigadora, Facultad de Ciencias, U.D.C.A
Rubén Darío Torrenegra Guerrero, Investigador y Exdirector Grupo PRONAUDCA
Dentro de las sustancias potenciales en un rota-evaporador a presión reducida DPPH, ya que, este último, no reacciona
de la Ch. tacotana, se encuentran unos y, adicionalmente, se removieron las con flavonoides que carecieron de grupos
compuestos fenólicos, denominados clorofilas y las grasas por floculación del OH en el anillo B, mientras que, este último,
flavonoides, que han sido ampliamente extracto en acetona . ABTS , reacciona con cualquier compuesto
(2)
+
estudiados e identificados en frutas, aromático hidroxilado. El flavonoide
verduras, chocolate amargo, frutos Del extracto total, se realizó una denominado Ct4 fue el que mostró la mejor
secos, entre otros. Químicamente, se separación en cromatografía por columna, actividad actividad antioxidante, entre Ct1
caracterizan por presentar dos anillos usando, como fase estacionaria, silica gel a Ct4 y del segundo grupo, se encontró
(2)
aromáticos unidos entre sí, por una 60 Merck y como fase móvil, mezcla de una potente actividad antioxidante,
cadena cíclica de 3 carbonos y un oxígeno solventes, con diferentes polaridades. incluso, mejor que la de la quercetina el
y se pueden clasificar en flavonas, Se realizó un seguimiento del contenido compuesto Ctb (Figura 2).
(3)
flavanonas, antocianinas, flavonoles e de las fracciones por cromatografía de
isoflavonas, de las que, al parecer, sus capa delgada, con placas de silica gel 60 Para la determinación de las propiedades
propiedades etnobotánicas y actividades F254. Una vez identificadas las fracciones citotóxicas de los flavonoides sobre células
Figura 1. Ejemplar de Chromolaena tacotana. biológicas, dependen del estado de donde se encontraban los flavonoides de humanas, se emplearon líneas de ATCC
oxidación de su núcleo y del tipo de interés, se procedió a purificar y cristalizar derivadas de cáncer de diversos tejidos,
sustituciones que presentan. los compuestos, según su solubilidad. por medio del ensayo de MTT Bromuro.
esde la Universidad de Ciencias Para determinar las propiedades Las líneas evaluadas fueron PC-3 (cáncer
Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, Además de los grupos de flavonoides, estructurales, se utilizaron diversas de próstata), A549 (adenocarcinoma
Del compromiso en la búsqueda e también se han comenzado a tener en técnicas espectroscópicas, por medio alveolar) MDA MB-231 (adenocarcinoma
identificación de mejores alternativas cuenta, en los estudios el grupo de las de radiación ultravioleta y resonancia de mama) y SiHa (carcinoma cervical). Los
a las opciones actuales, que permitan chalconas, unos compuestos intermedios magnética nuclear (2,3) . Dentro de los análisis estadísticos fueron realizados
reducir los factores inductores de la del metabolismo de las flavanonas, que compuestos identificados en hojas, se utilizando GraphPad Prism 6.0. La
carcinogénesis, es una prioridad. difieren de la estructura general, por resaltan un primer grupo: 3,5,4’-trihidroxi- actividad citotóxica fue analizada, a partir
tener una forma isomérica de cadena 7-metoxiflavona (Ct1), 3,5,8-trihidroxi- de la concentración mínima inhibitoria,
Es así, como desde los grupos de abierta, siendo, además, mucho más 7,4’dimetoxiflavona (Ct2), 5,4’-dihidroxi- determinada para cada flavonoide, por
productos naturales, PRONAUDCA y coloreadas, generalmente, anaranjadas- 7-metoxiflavanonol (Ct3) y 5, 7, 3 ‘, regresión no lineal (IC ) .
(2)
50
de investigaciones biomédicas y de rojizas, con potente actividad biológica. 4’-tetrahidroxi-3-metoxiflavona (Ct4)
(2)
genética humana aplicada, GIBGA, se han y un segundo grupo: 5, 4 ‘dihidroxi-7- La viabilidad de las células cancerosas,
logrado identificar sustancias presentes Para llegar a la identificación y el metoxi flavanona(Cta), 3,5,3’-trihidroxi- se comparó el valor de IC con el
50
en especies vegetales con potencial aislamiento de los flavonoides, se realizó 7,4’-dimetoxiflavona (Ctb); 3,4’-dihidroxi obtenido para los fibroblastos normales
farmacológico, siendo un punto de partida una recolección de algunos especímenes -5,7-dimetoxiflavanona (Ctc) y 4’-hidroxi- de pulmón MRC5, obtenido, tras 48
para aportar, en el futuro, al desarrollo de la planta en el municipio de Villa de 5,7-dimetoxiflavanona (Ctd) . horas después del tratamiento con los
(3)
de nuevos fármacos, que contribuyan Leyva (Boyacá), ubicado a una altura flavonoides, mediante ensayo MTT.
en la prevención y al tratamiento de de 2.419m s.n.m. y, según a la siguiente Todos los compuestos fueron evaluados Los datos mostraron que la actividad
enfermedades no transmisibles, como georreferenciación, Latitud 5,630727 en sus propiedades antioxidantes por las de los flavonoides es diferente para
el cáncer. 5°37´50,62”N; Longitud -73,525684, técnicas de DPPH (2,3) y algunos de ellos, cada línea celular; sin embargo, la línea
73°31´32,46 y, posteriormente, una adicionalmente, por ABTS . celular más sensible a ellos es la célula
(2)
Al respecto, en los últimos años, se han muestra testigo, se llevó al Herbario de cáncer de mama y la línea celular
explorado las propiedades de algunas Nacional, para la clasificación taxonómica En los flavonoides Ct1 a Ct4, no se más resistente es la célula cancerosa
especies del género Chromolaena. de la misma y fue registrada con el observaron diferencias significativas en del cuello uterino (Figura 3). Entre los
Tal es el caso, de la especie vegetal número de COL: 595376. Posterior IC entre los dos métodos; sin embargo, flavonoides Ct1 es el menos citotóxico
50
Chromolaena tacotana, un arbusto a la recolección, se separaron las se observa que el IC siempre fue más y el más citotóxico es Ct3, incluso, para
50
de la familia Asteraceae, que se inflorescencias, las hojas y los tallos y se bajo en ABTS que en DPPH, debido a fibroblastos MRC5 sanos. A partir de
+
distribuye en las regiones Andina y dejaron secar a temperatura ambiente y la escasa selectividad de ABTS + contra estos datos, se hizo un análisis del índice
Caribe y que recibe, comúnmente, los luego, totalmente seco, el
nombres de “almoraduz”, “chicharrón”, material vegetal se molió;
“chicharrón morado”, “chilquilla”, en este estado, se utilizó 8 40
“chucha”, “mastranto”, “salvia morada”, para realizar el estudio,
6
“sanalotodo”. Sus hojas angostas y a partir de sus extractos m g /L 30
ovadas y sus inflorescencias violetas totales . IC 5 0 4 m g /L
(3)
presentadas en capítulos, han tenido 2 IC 5 0 20
10
diversos usos etnobotánicos, que han Para la obtención del
0
propiciado estudios, a nivel científico, en extracto total de cada Q u e rc e tin e C t1 C t2 C t4 0 C t1 C t2 C t3 C t4
los que se ha demostrado sus propiedades una de las partes, se T ro lo x
antioxidantes (Figura 1) y, de manera utilizaron las técnicas de F lavo n o id s F lavo n o id
(1)
preliminar, las anticancerígenas, extracción por Soxhlet. Al Figura 2. IC de flavonoides comparados con el control positivo
50
tomando, como modelos, diferentes final de cada extracción, quercetina, determinados por los métodos DPPH y ABTS+ (2,3) .
líneas celulares, derivadas de tumores. se concentró el extracto