Page 14 - Periódico La U.D.C.A - Año 14 No. 33 de 2022
P. 14

14    Institucional


            Formar ciudadanos globales en la U.D.C.A:


            Un compromiso en permanente innovación




              Ximena Cardoso Arango
              Directora de Relaciones Internacionales, U.D.C.A


                a internacionalización, se constituye   Hace ya varios años, el mundo entero   sensibles, acerca de la existencia de   otras estrategias más incluyentes y
                en un aspecto prioritario en la   afronta una serie de cambios y de   múltiples culturas y saberes y sobre la   accesibles han ido ganando terreno en
            Lagenda de la Universidad de Ciencias   fenómenos de todo orden, que conllevan   realidad de un planeta en peligro.   la oferta de la U.D.C.A, como aquellas
            Aplicadas y Ambientales U.D.C.A y hace   a la necesidad de pensar en un muy                              basadas en la colaboración en el aula
            parte fundamental del Proyecto Educativo   posible nuevo sistema internacional.   Estrategias innovadoras  para   y en “traer el mundo al Campus” o lo
            Institucional, del Plan de Desarrollo y del   La polarización política que amenaza   la internacionalización de los   que se conoce, técnicamente, como
            modelo de aseguramiento de la calidad   la democracia, los nacionalismos   estudiantes                   Internacionalización en Casa. A
            de la Institución. Su objetivo primordial   exacerbados, los brotes de xenofobia                         través de diversas actividades y espacios
            es construir condiciones para la inserción   y racismo, las migraciones masivas, la   “¿Qué sería de la vida si no   académicos y culturales que se realizan en
            efectiva de la Universidad y sus miembros   contracción económica, el agravamiento   tuviéramos el valor de intentar   el Campus, en espacios abiertos a toda la
            en la dinámica global, con fundamento en   del cambio climático y, como si todo eso   algo nuevo?”       comunidad o en el desarrollo propiamente
            un sólido compromiso con el desarrollo   no fuera suficiente, la pandemia de la    --Vincent Van Gogh--   de las clases de los programas académicos,
            sostenible desde una visión integral.  Covid-19 que, en 2020 nos sorprendió a                            se propicia una internacionalización más
                                               todos, sin excepción, han profundizado y   Como ya se mencionó, la Universidad,   democrática, con amplia capacidad de
            Como proceso, la internacionalización   acelerado muchas de las problemáticas   por los principios que la inspiran, tiene la   adaptación y mayores posibilidades de
            es un ámbito de la gestión institucional   ya existentes, estableciendo nuevas   responsabilidad y el desafío de responder   fortalecer vínculos interinstitucionales
            en constante revisión, actualización   realidades y necesidades, en las que la   con pertinencia y eficacia a los desafíos y   y redes académicas, a corto, mediano y
            y  renovación, de manera que resulte   innovación y la capacidad de respuesta   debe contribuir a solucionar los problemas   largo plazo.
            dinámico, atractivo y eficaz, en su propósito   son cruciales para la adaptación positiva   del entorno que, en la mayoría de los
            central de contribuir a la formación de   a las circunstancias.       casos, hoy en día, traspasan las fronteras   Por supuesto, el Programa de Movilidad
            ciudadanos globales, habilitados para vivir                           del país y tienen una connotación “glocal”.     Académica tradicional o presencial, que
            y trabajar, eficientemente, en escenarios   Por supuesto, el nivel de desarrollo de                      permite a los estudiantes realizar parte
            inter y multiculturales, que contribuyan   las Tecnologías de la Información y la   Un ejemplo de lo anterior, el compromiso   de sus carreras en otras instituciones
            al progreso local, nacional e internacional.   Comunicación -TIC- y su uso masivo han   con los Objetivos de Desarrollo   extranjeras y nacionales, por medio de
            Se reconocen ciertas cualidades en el   definido nuevas dinámicas de interacción,   Sostenible -ODS- , que se ratifica como   distintas alternativas, como semestres
                                                                                                 1
            proceso de formación de los estudiantes   sin el obstáculo de las fronteras físicas,   prioridad, más aún, en el escenario de   académicos, pasantías,  rotaciones
            de la U.D.C.A, de manera que se conviertan   facilitando, aparentemente, una mayor   la post pandemia, que ha exacerbado   y misiones, es, por su importancia y
            en verdaderos profesionales cosmopolitas   comprensión y consciencia del mundo   muchos problemas y deficiencias. En ese   el interés que despierta, un aspecto
            e individuos con responsabilidad social   en que vivimos. Al mismo tiempo, ese   sentido, para la comunidad U.D.C.A, es   fundamental de la gestión de la Dirección
            universal.                         acceso casi ilimitado a la información,   preciso continuar asumiendo los ODS, a   de Relaciones Internacionales: los
                                               de todo tipo, conlleva un desafío   través de la investigación, la proyección   estudiantes de pregrado y postgrado
            La Universidad cuenta con medios   importante en los procesos de formación   social y la formación de profesionales   tienen la opción de acceder a este
            directos, como son el desarrollo de   de individuos globales y digitales, con   integrales, que cuenten con habilidades   mecanismo de internacionalización,
            ciertos cursos de los planes de estudios,   criterio para desenvolverse como   y  competencias  para  actuar  con   a través de los más de 90 convenios
            que abordan problemáticas regionales   ciudadanos y profesionales constructivos   responsabilidad social, generar soluciones   con  otras  instituciones;  sin embargo,
            y globales; actividades de investigación   y responsables, que aporten al desarrollo   a retos comunes y apoyar la construcción   históricamente, en el mundo y, en
            formativa, que tratan temáticas de   sostenible.                      de sociedades equitativas, incluyentes,   particular, en América Latina, solo una
            impacto internacional y proyectos e                                   sostenibles y pacíficas.           pequeña proporción de los estudiantes
            iniciativas de extensión y proyección   Ante ese panorama, la Universidad ha                             suele acceder a este mecanismo de
            social, orientadas hacia los Objetivos de   debido responder eficientemente a los   Asimismo, la investigación pertinente   internacionalización,  por  diversas
            Desarrollo Sostenible (ODS), con una   retos del contexto, teniendo en cuenta   y la formación de profesionales   razones  y ello presenta limitaciones para
                                                                                                                           3
            perspectiva “glocal”, considerando, que   los problemas colectivos y las condiciones   con  habilidades siglo XXI , con   la formación integral, al no ser universal y
                                                                                                            2
            ello se constituye en un elemento central,   de una interdependencia tangible e   competencias y conciencia multi   generar exclusión y brechas.
            de un ciudadano cosmopolita.       irreversible. Además del aprovechamiento   e intercultural, son esenciales en el
                                               de las TIC, los vínculos y la cooperación   desarrollo de nuestros planes de estudio,   Con base en lo anterior, y a la luz de las
            Adicionalmente,  a  través  de  los   interinstitucional, se constituyen en   como respuesta positiva, responsable   restricciones que impuso la Covid-19
            programas y estrategias propias de la   un medio esencial para contribuir a la   y  constructiva,  a  tendencias  de  la   a los desplazamientos en 2020 y a la
            Dirección de Relaciones Internacionales,   formación integral, a la generación de   globalización actual, como la xenofobia, el   presencialidad en los Campus de todo
            que se implementan en conjunto con   relaciones de colaboración académica y   consumismo creciente y contaminador y   el planeta -con un obvio impacto en
            los programas académicos, se ofrecen   científica y a la visibilidad institucional.   la inequidad, en todos los ámbitos. En este   la movilidad académica tradicional-, la
            alternativas a  los  estudiantes, para                                proceso, la Universidad viene avanzando   Universidad fortaleció su Programa
            consolidar su proceso personal de   En la última década, las tendencias de   dentro  de  lo  que  se  conoce  como  la   de Internacionalización en Casa, con
            internacionalización y su vía para la   la internacionalización académica en la   “internacionalización del currículo” y que   diversos mecanismos, dirigidos a todos
            ciudadanía global.                 U.D.C.A ya le venían apostando a nuevas   hace parte fundamental de su Plan de   los miembros de la comunidad estudiantil
                                               estrategias, para ampliar el impacto de   Desarrollo Institucional 2019-2024.   sin excepción, con base en la flexibilidad,
            Nuevos retos globales y la necesidad   los esfuerzos institucionales y beneficiar                        la promoción del encuentro de saberes,
            imperiosa de evolucionar           a más miembros de su Comunidad     Por otra parte, y aun cuando la movilidad   realidades y culturas, con un fuerte apoyo
                                               Universitaria, favoreciendo procesos más   académica tradicional (es decir, la que   en las TIC. De esta manera, la U.D.C.A ofrece
                  “No sobrevive el más fuerte, el más   incluyentes, democráticos y, al mismo   implica un desplazamiento físico entre   varias posibilidades a sus estudiantes, las
                  rápido ni el más inteligente, sino el   tiempo, innovadores, con el fin de ponerse   países o ciudades), continúa siendo   cuales, son complementarias y favorecen
                  que mejor se adapta al cambio”  a tono con los perfiles de estudiantes   un mecanismo prioritario para la   la internacionalización y la formación de
                           --Charles Darwin--  más hábiles con el uso de las TIC y más   internacionalización de los estudiantes;   ciudadanos globales:
            1.   Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015-2030, Organización de las Naciones Unidas. https://www.
              un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible
            2.  Las Habilidades Siglo XXI son un concepto de diferentes organismos internacionales, como la
              Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), referido a las saberes y las
              competencias básicas necesarias en el proceso formativo de todos los estudiantes, en todos los niveles educativos, para garantizar la competitividad, la colaboración, el acceso equitativo a oportunidades, la adaptabilidad
              laboral y, en general, la sostenibilidad.
            3.  Las Habilidades Siglo XXI son un concepto de diferentes organismos internacionales, como la
              Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), referido a las saberes y las
              competencias básicas necesarias en el proceso formativo de todos los estudiantes, en todos los niveles educativos, para garantizar la competitividad, la colaboración, el acceso equitativo a oportunidades, la adaptabilidad
              laboral y, en general, la sostenibilidad.
   9   10   11   12   13   14   15   16