Page 15 - Periódico La U.D.C.A - Año 14 No. 33 de 2022
P. 15
Movilidad Académica Virtual: en una vía para propiciar una verdadera similar a la de las Clases Espejo, los COIL 15
Considerando las limitaciones, ya interacción e intercambio entre (Aprendizaje Colaborativo Internacional Institucional
señaladas, de muchos estudiantes de comunidades académicas de dos o más En Línea, en español) son un mecanismo
pregrado y postgrado para acceder a instituciones, a la vez, que propician la creado por la Universidad de Nueva York, a una programación sistemática con
la movilidad académica internacional, cocreación, la construcción de relaciones en el que dos o más profesores de distintas Universidades socias extranjeras. Es así,
de manera presencial, por aspectos con pares y futuros colegas, potenciando instituciones diseñan un curso, con los como todos los Programas incluyen en su
financieros, laborales o familiares, la la creación de redes profesionales y propósitos de propiciar el trabajo interactivo planeación, la implementación de estos
movilidad virtual se estableció en la facilitando el acceso a otras visiones, y colaborativo entre sus estudiantes, espacios que complementan el aprendizaje
U.D.C.A, en 2019, como una alternativa saberes, culturas y realidades, para fomentar el abordaje interdisciplinario y y la visión de temáticas y problemáticas
de calidad 100 % gratuita y simplificación contribuir a la adquisición de habilidades la apropiación de los ODS, como aspecto comunes, propiciando la adquisición de
del proceso de aplicación. La más reciente y de competencias de negociación, de esencial de sus resultados. Su duración saberes y de perspectivas universales
convocatoria de movilidad virtual comunicación intercultural y de trabajo es mayor a la de las Clases Espejo y se o regionales, que favorecen el proceso
incluyó, alrededor de 120 Instituciones en equipo, en ambientes multiculturales. implementa como una electiva o curso de formación de los estudiantes en sus
de Educación Superior de las Américas, complementario de los planes de estudios. disciplinas y les dan la oportunidad de
desde Canadá hasta Argentina y un Una Clase Espejo, se desarrolla mediante Los estudiantes, se encuentran en espacios obtener certificaciones por su participación,
catálogo de más de 1.000 cursos, a una plataforma digital y, a través de de trabajo conjunto y cocreación, para la en esas actividades especiales.
los que pueden aplicar estudiantes varias sesiones desarrolladas dentro realización de un producto o entregable al
de pregrado y postgrado, a partir de de un curso del plan de estudios; finalizar el COIL. La U.D.C.A inició su camino Eventos culturales y espacios de
su primer semestre en la Institución. busca propiciar el encuentro de los en esta vía en 2021, con la participación información sobre oportunidades
Una ventaja de esta modalidad es que estudiantes y, como resultado, generar en un programa de la Embajada de los de in t ernacionalización:
permite la realización de hasta dos un producto previamente definido por Estados Unidos, la Comisión Fulbright Permanentemente, la Dirección de
cursos simultáneos en Instituciones los profesores de las Universidades y la Universidad de Nueva York, para Relaciones Internacionales organiza
diferentes, a la par, que se adelantan participantes, presentado por grupos la construcción de capacidades de actividades virtuales y presenciales en
las clases habituales en la U.D.C.A y que interinstitucionales y debidamente internacionalización en casa y, en 2022, el Campus, para facilitar a los miembros
éstos pueden ser homologados, previo evaluado y certificado, de manera implementará sus primeros ejercicios COIL, de la Comunidad Universitaria, el
aval de su programa académico. Además, conjunta. El la U.D.C.A, este mecanismo en los programas de Medicina, Medicina acercamiento a otras realidades, culturas
los estudiantes tienen la oportunidad es cada vez más común para beneficio de Veterinaria y Zootecnia y la Facultad de y opciones, para conocer las alternativas
de acceder a cursos de idiomas (inglés, los alumnos, quienes son los principales Ciencias Administrativas y Comerciales, con que el mundo ofrece, para ampliar
portugués, francés, alemán, japonés), protagonistas de las acciones y quienes el objetivo de replicar estas experiencias, conocimientos y profundizar sus estudios,
ofertados por las Universidades socias, mayores satisfacciones obtienen. En en todos los programas. con una visión interdisciplinaria y global, a
sin ningún costo y con la obtención de un 2021, se realizaron 38 Clases Espejo y se través de semanas y muestras culturales,
certificado al finalizar. espera que en 2022, se amplíe su número Seminarios y Conferencias charlas con invitados especiales, sobre
y cobertura, para continuar contribuyendo Colaborativas: Este tipo de actividades, temas de coyuntura internacional, ferias
Clases Espejo: Este mecanismo de a la formación integral y a la ciudadanía se realizan desde hace varios años en la y encuentros interinstitucionales. La
internacionalización y de colaboración cosmopolita de los estudiantes. Universidad, como parte del desarrollo de agenda de actividades, se promueve
en el aula viene ganando, cada vez, un los cursos académicos de los programas, ampliamente por medio de los medios
mayor terreno en las Universidades Collaborative Online International pero en los últimos dos años, han institucionales y es abierta a todos los
alrededor del mundo, pues se constituye Learning (COIL): Con base en una filosofía incrementado su frecuencia y obedecen estudiantes e interesados.
La prospectiva de la U.D.C.A, una tarea para todos
María Clara Nieto Rujana
Directora de Planeación y Desarrollo, U.D.C.A
a Universidad de Ciencias Aplicadas sostenibilidad en el futuro, la excelencia replantear una nueva meta para conseguir El sistema de Educación Superior del país,
y Ambientales U.D.C.A, desde académica y la calidad en la gestión, la un mundo en equidad para todos. Por tal se vio realmente afectado por la llegada del
Lsu concepción hasta hoy, ha Universidad, basa su proyección, en el razón, la U.D.C.A deberá promover, con COVID-19, por tal razón, el documento de
privilegiado el cumplimiento de toda su modelo de la Planeación Estratégica, mayor entusiasmo, la apropiación de los 17 “Diálogos de Futuro”, pone de manifiesto
normativa y ha establecido que su hoja de que permite desarrollar su quehacer, a objetivos y establecer acciones concretas, que es necesaria una real articulación de
ruta esté marcada por el cumplimiento de corto, mediano y largo plazo, a través de que permitan demostrar el compromiso todos los actores del sistema, a saber,
su Misión y Visión. un proceso sistemático y que responda que, como Institución, tenemos con la Instituciones de Educación Superior,
a los siguientes interrogantes: ¿Cuál Agenda 2030. Empresas y Estado, reconociendo que el
En este sentido, nos hemos propuesto, es la situación actual? ¿Qué se quiere impacto que la Educación Superior tiene
que el 2022, esté determinado por la lograr? ¿Cómo se va a hacer? ¿Con qué En línea con lo expuesto, se destaca en la vida de las generaciones actuales y
formulación de un Plan de Acción, que recursos ejecutará lo proyectado? Es un que la Comunidad estudiantil de la futuras es determinante y debe ser una
se articule con el Proyecto Educativo ejercicio encaminado al cumplimiento U.D.C.A está conformada, en un 60 %, construcción colectiva.
Institucional, el Plan de Desarrollo de las funciones misionales, mediante el por mujeres , lo cual, permite reafirmar
1
Institucional, el Plan de Acción de análisis participativo y permanente de la la importancia que tiene la igualdad Ante la incertidumbre que trajo la
la Renovación de la Acreditación Comunidad Universitaria. de género en la Universidad, porque pandemia generada por el COVID-19,
Institucional 2021-2023 y el Plan de estamos convencidos que una mujer IESALC realizó un estudio para conocer,
I+D+i, como definiciones fundamentales El 2022, permitirá que la implementación educada cuenta con las herramientas de primera mano, sobre cuáles eran las
de la Universidad. Asimismo, se y la ejecución de la Planeación Estratégica para progresar individualmente y llevar preocupaciones y expectativas de los
consideran otros inherentes documentos esté determinada por la importancia al progreso a su entorno. jóvenes frente al mundo que quieren a
que, organizaciones nacionales e que tiene la presencialidad en el 2050 y, en éste, la educación superior,
internacionales, han publicado sobre el Proyecto Educativo Institucional y en la El Plan de Desarrollo Institucional tiene juega un rol determinante.
futuro de la Educación Superior, entre autoevaluación, como herramienta de como eje central a la Agenda 2030, puesto
los que se destacan, la Agenda 2030, proyección constante. De esta manera, que señala que las Universidades, además Para la U.D.C.A resulta muy importante
Diálogos de Futuro de Connect Bogotá vale la pena destacar algunas acciones de ser desarrolladoras de conocimientos y que el tema del acceso y la inclusión
Región, Caminos hacia 2050 y más allá que alimentarán el Plan de Acción de la contenidos, son incubadoras del producto hayan sido los temas más destacados
de Unesco IESALC, entre otros. Universidad, en esta nueva vigencia. más necesario e importante para la por los encuestados, lo que nos permite
sociedad de hoy: profesionales, que no solo hacer de nuestra oferta académica, una
Para la formulación de planes y de Los Objetivos de Desarrollo Sostenible satisfagan las necesidades cambiantes notable fortaleza, enfocada en brindar
proyectos que aseguren la efectividad -ODS-, se reconocen como una realidad, del mercado de trabajo, sino graduados una educación de calidad para la mayor
en el presente, la eficiencia en el manejo que no se debe dejar pasar. No es posible altamente calificados y encaminados cantidad de jóvenes, ya que la educación
de los recursos, la solidez financiera, la pensar que, en el 2030, se tenga que hacia el desarrollo profesional continuo. superior desempeña un papel crucial
1. Boletín Estadístico U.D.C.A, 2021.
2. Expresión inspirada en lo señalado por el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, quien expresó que “para reconstruir mejor es necesario transformar el modelo de desarrollo de América Latina y el Caribe
(…) esto implica crear sistemas tributarios más justos, promover la creación de empleos decentes, fortalecer la sostenibilidad ambiental y reforzar los mecanismos de protección social”.