Page 8 - Septiembre 2023 F
P. 8

biental también está vinculada a la   adelantado proyectos de investigación   actores de la comunidad, nivel gobierno,
                                                   responsabilidad social corporativa,   de manera conjunta, con organizaciones   sector productivo, sector de la educación,
                                                   que implica un enfoque ético y res-  sociales que, desde el punto de vista   organizaciones no gubernamentales,
                                                   ponsable hacia la sociedad y al medio   territorial, requieren de la presencia   entre otros.
                                                   ambiente.                      de  procesos,  que  permitan entregar
                                               •   Transparencia y comunicación:   resultados conducentes a  solucionar   Estos  criterios,  definidos  dentro  del
               8      Periódico Institucional      las empresas con competitividad   problemas tangibles, que padecen las   ethos del grupo de investigación y su
                                                   ambiental suelen ser transparentes
                                                                                  comunidades.
                                                                                                                     conceptualización teórica, bajo el marco de
                                                   en sus prácticas y comunican sus                                  la competitividad ambiental empresarial,
            compensación ambiental empresarial,    esfuerzos y logros ambientales a sus   En esa línea, se ha trabajado en la región   convierten a la U.D.C.A, en pionera en esta
            que se refiere a la capacidad que tienen   clientes, empleados y otras partes   de la Amazonía, específicamente, en   temática, tomando como referencia los
            las empresas para alcanzar y mantener   interesadas.                  el departamento de Vaupés, en los   cánones conceptuales de la competitividad
            ventajas competitivas en el mercado,   •   Certificaciones y estándares am-  municipios de Mitú, Taraira y Carurú,   de Michael Porter, donde se articulan
            al mismo tiempo, que minimizan su      bientales: algunas empresas bus-  estableciendo mecanismos y estrategias   conceptos epistemológicos asociados
            impacto negativo en el medio ambiente   can obtener certificaciones y adhe-  que, desde la competitividad ambiental   a la sostenibilidad y la sustentabilidad
            y propenden por prácticas sostenibles.  rirse a estándares reconocidos de   empresarial,  les permitan estructurar   ambiental, que permiten  construir un
                                                   sostenibilidad y gestión ambiental,   sus planes de ordenamiento territorial,   modelo encaminado a dar alternativas
            Una empresa con competitividad         lo que les proporciona credibilidad y   sus planes de desarrollo y sus sistemas   que resuelvan, desde lo territorial, la
            ambiental busca equilibrar su crecimiento   reconocimiento en el mercado.  de gestión ambiental municipal (SIGAM),   relación que existe entre lo urbano y lo
            económico y su éxito comercial con la                                 como instrumentos de planeación y   rural, en términos de crecimiento, de
            protección del medio ambiente y la   En resumen, la competitividad ambiental   planificación en esta región, de tan   calidad de vida y bienestar, como factor
            responsabilidad social. Al adoptar   empresarial implica una visión estratégica   importante desarrollo.  de competitividad y productividad, en
            prácticas sostenibles, estas empresas   y proactiva que considera no solo los                            el sector productivo, dentro del marco
            no solo reducen su huella ambiental, sino   aspectos económicos, sino también los   No sobra recordar que la región de la   de responder, de forma instrumental y
            que, también, pueden obtener beneficios   sociales y ambientales. Las empresas   Orino Amazonía Colombiana, equivale   estructural, a los indicadores e índices
            en términos de imagen y reputación,   que adoptan enfoques sostenibles   al 48 % del territorio nacional y es la   de gestión, que se plantean en los 17
            acceso a nuevos mercados, cumplimiento   y responsables no solo contribuyen   zona que ha futuro requiere de toda una   objetivos del desarrollo sostenible ODS.
            de regulaciones más estrictas y ahorros   positivamente al medio ambiente, sino   infraestructura de servicios y de logística,
            de costos, a largo plazo.          que, también, pueden obtener beneficios   para lograr armonizar un modelo de   La labor de este grupo de investigación
                                               comerciales y de imagen, que les   crecimiento económico, social y ambiental   ha sido reconocida en diferentes
            Implica, que toda empresa debe buscar   permiten destacar en un mercado cada   que, dentro del marco de la sostenibilidad   escenarios de la vida académica nacional e
            disminuir sus costos marginales,   vez más consciente de la importancia de   y la sustentabilidad, permita mejorar   internacional, destacándose como uno de
            entendidos como aquellos que tienen   la sostenibilidad.              las condiciones de calidad de vida y de   los mejores grupos en el área de estudio y
            que ver con el costo final del producto,                              bienestar de sus con ciudadanos.   ocupando, en la última medición de grupos
            pero no directamente con el proceso de   En general, los grupos de investigación                         del Ministerio de Ciencia, Tecnología, e
            producción, lo que lleva a la optimización   que trabajan en temas relacionados con   Los resultados de este proyecto de   Innovación, el puesto 40, entre los 4.685
            que se da en el momento de producir,   "Compensación con Justicia Social"   investigación fueron utilizados en la   grupos categorizados, a nivel nacional.
            que no son otra cosa que los residuos   podrían estar enfocados en estudiar y
            que se generan (sólidos, líquidos y   promover mecanismos o políticas que
            gaseosos) que, bajo este criterio, pueden   busquen reducir las desigualdades
            ser reincorporados al mismo proceso   sociales y económicas en la sociedad.
            de producción o a otro proceso, como   Estos grupos podrían investigar sobre
            materias primas (economía circular).   aspectos como:
            Esto conduce a comprender que, en la   •   Programas de asistencia social y
            medida que se disminuyen los impactos   redistribución de recursos, para
            ambientales, se disminuyen los costos   garantizar un acceso equitativo a
            marginales y, en esa misma línea, se   oportunidades y servicios.
            puede inferir que mejora la productividad,   •   Estudios sobre la equidad en
            se optimiza la competitividad y, por ende,   el acceso  a  servicios  de  salud,
            se bajan costos de comercialización;   educación, vivienda y empleo.
            en términos de mercado, se mejora la   •   Evaluación de políticas públicas y
            rentabilidad de la organización.       programas sociales, para medir
                                                   su impacto en la reducción de la
            Algunas características clave de una   pobreza y la desigualdad.
            empresa con competitividad ambiental   •   Análisis de sistemas de remuneración
            incluyen:                              y beneficios laborales con enfoque
            •   Eficiencia en el uso de recursos:   en la justicia social.
                empresas que buscan la competiti-  •   Investigación sobre políticas fiscales   Ilustración 1. Paisaje de zona rural en la vereda Leticia, municipio de Agua de Dios, Cundinamarca.
                vidad ambiental optimizan el uso de   progresivas, para promover una
                recursos naturales, como energía,   distribución más equitativa de la   construcción del plan de desarrollo   Dentro  de  su  plan  de  acción es  claro,
                agua, materiales y materias primas.   riqueza y los recursos.     departamental y del plan de desarrollo   para cada uno de los investigadores
                Reducen el consumo innecesario y                                  regional, durante la vigencia 2018 – 2022.  que  hacen  parte  del  grupo,  que  sus
                aplican tecnologías más limpias y   El grupo de investigación en                                     responsabilidades son mayores, no
                eficientes.                    Compensación con Justicia Social, a lo   En esa misma línea y en una alianza   solo por su responsabilidad frente a su
            •   Innovación y Eco-diseño: buscan   largo de su creación, ha venido trabajando   estratégica  con  la  Universidad  de   producción intelectual, sino por el impacto
                la innovación en sus procesos y pro-  en temas relacionados con proponer   Cundinamarca y la gobernación de   directo e indirecto que se genera en
                ductos, aplicando el eco-diseño, para   alternativas que permitan disminuir la   Cundinamarca, se ha venido trabajando   aquellas comunidades donde la temática
                crear productos que tengan un me-  pobreza y mejorar la equidad, asociado   en la definición de los factores de   termina siendo objeto de estudio.
                nor impacto ambiental durante su   a indagar e investigar alrededor de la   competitividad ambiental empresarial,
                ciclo de vida, desde su fabricación   competitividad ambiental empresarial y   en las provincias del Alto Magdalena, de   Referencias
                hasta su disposición.          de los modelos de desarrollo sostenible   Sabana Centro y, en la actualidad, en la
            •   Cumplimiento de normativas am-  que,  desde  el  punto  de  vista  del   provincia de Sabana Occidente.  SÁNCHEZ SÁNCHEZ, F. 2017. Factores de Competi-
                bientales:  están comprometidas   emprendimiento, se pueden generar a                                  tividad Ambiental para el Desarrollo Territorial.
                con cumplir con las regulaciones y   partir de los diferentes componentes   Como resultado de estos proyectos,   Editorial Académica Española. 176p.
                las leyes ambientales vigentes y, en   asociados al territorio.   se ha participado directamente en la   SÁNCHEZ SÁNCHEZ, F. 2008. Ecología del desarrollo hu-
                muchos casos, van más allá de los                                 actualización de 19 sistemas de gestión   mano. Universidad La Gran Colombia. Bogotá, 120 p.
                requisitos legales establecidos.  Es así, como en alianza con grupos   ambiental municipal, en las provincias
            •   Responsabilidad Social Corpora-  de  investigación de  universidades   objeto de estudio y se han articulado los
                tiva (RSC): la competitividad am-  nacionales e internacionales, se han   resultados del proyecto con los diferentes
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13