Page 3 - Periódico Institucional La U - Enero de 2020
P. 3

Universidad       3



                      La U.D.C.A y sus logros en el



                      contexto nacional









                      Jairo Téllez Mosquera, Vicerrector General
                      Stephania Rodríguez Caro, Asistente Profesional, Vicerrectoría General, U.D.C.A




             a Ley 30 de diciembre de 1982 organi-  Tabla 1. Estudiantes matriculados en educación superior, 2019-II.
          Lzó el servicio público de la educación
          superior en Colombia y en sus artículos 33,                                                               a 25 de ellas. Sumadas las instituciones
                                                     Tipo de programa       Número de estudiantes  Porcentaje
          34, 53 y 54, se crearon el Consejo Nacional                                                               de Bogotá, Antioquia, Atlántico y Valle
                                                Carreras universitarias           3.061.096           66%
          de Educación Superior (CESU), el Sistema                                                                  del Cauca, agrupan las dos terceras par-
          Nacional de Acreditación y, en este último,   Programas tecnológicos    1.122.467           24%           tes de todas las instituciones acreditadas
          el Consejo Nacional de Acreditación.    Programas técnico-profesionales  148.300            3%            (tabla 2).
                                                Posgrados                          328.514            7%
          El artículo 53 de la Ley 30 de 1992 funda-                                                                La Resolución de Acreditación de Alta
                                                          TOTAL                   4.660.377          100%
          menta la génesis del Sistema Nacional de                                                                  Calidad para la U.D.C.A
          Acreditación (SNA), así:             Fuente: MEN, 2019.
                                                                                                                    Mediante Resolución No. 017390 de 27
             “Créase el Sistema Nacional de Acre-                                                                   de diciembre de 2019, el Ministerio de
             ditación para las instituciones de Edu-                                                                Educación Nacional reconoció y otorgó,
             cación Superior, cuyo objetivo fun-  Datos generales de oferta y demanda   sin embargo, 9 de cada 10 estudiantes se   públicamente, en nombre del Estado co-
             damental es garantizar a la s ociedad   educativa de educación superior  encuentran matriculados en universidades   lombiano, la Acreditación Institucional de
             que las instituciones que hacen parte                               o en instituciones universitarias, con un   Alta Calidad a la Universidad de Ciencias
             del Sistema cumplen los más altos re-  El censo poblacional DANE 2018 evidenció   bajo número de estudiantes matriculados   Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, por un
             quisitos de calidad y que realizan sus   que Colombia cuenta con una población   en instituciones tecnológicas o técnicas.  periodo de 4 años. Esta Resolución, se
             propósitos y objetivos”.        cercana a los 48.500.000 habitantes; de                                fundamentó con el concepto de evalua-
                                             esta población, un total aproximado de   Estado actual de la acreditación insti-  ción emitido por parte del Consejo Nacio-
             “Es voluntario de las instituciones de   13 millones de personas pertenecen al   tucional en Colombia  nal de Acreditación CNA, en su sesión del
             Educación Superior acogerse al Sis-  rango etario de 15 a 29 años, quienes se                          21 y 22 de febrero de 2019.
             tema de Acreditación. La acreditación   pueden asimilar a la población con acceso   Hoy  por  hoy,  en  Colombia,  se  realizan
             tendrá carácter temporal. Las institu-  a  la  educación  superior  de  pregrado  y   procesos de acreditación institucional,   Es pertinente resaltar que, en el concepto
             ciones que  se acrediten disfrutarán   posgrado, en todos sus niveles.  de programas de pregrado y de posgra-  emitido por el CNA, se destacan 38 aspec-
             de  las  prerrogativas  que  para  ellas                            do, que incluyen doctorados, maestrías y   tos positivos de la Universidad, que tienen

             establezca la ley y las que señale el   Adicionalmente, a los datos reportados   especialidades médico-quirúrgicas. Estos   relación con fortalezas identificadas en los
             Consejo Superior de Educación Supe-  por el Ministerio de Educación Nacional,   procesos, se adelantan en instituciones   12 factores evaluados por parte de los Pa-
             rior (CESU)”.                   para el 2019, en su segundo periodo, se   públicas, privadas y de economía solidaria,   res Académicos y los consejeros del CNA.
                                             encontraban matriculados algo más de   de acuerdo con su naturaleza, en progra-
          De otra parte, el artículo 54 de esta Ley   cuatro millones seiscientos mil estudian-  mas presenciales, a distancia o mixtos,   Adicionalmente, en la Resolución de Acre-

          establece que: “El Sistema previsto en el   tes en los diferentes niveles de pregrado   de acuerdo con su modalidad y su co-  ditación, se identifican, por parte del CNA,
          artículo anterior contará con un Consejo   y posgrado, en las instituciones de educa-  bertura nacional o regional. Este proceso   diez aspectos que se deben continuar
          Nacional de Acreditación integrado, entre   ción superior, legalmente reconocidas en   de Acreditación Institucional, se cumple   fortaleciendo, con el objeto de garantizar
          otros, por las comunidades académicas y   el país. Este dato muestra que, aproxima-  bajo los parámetros contemplados en los   el mejoramiento continuo en las condicio-
          científi cas y dependerá del Consejo Na-  damente, el 35% del total de la población   Lineamientos de acreditación institucional   nes de calidad de la Universidad. Dentro
          cional  de  Educación Superior (CESU), el   del grupo etario con acceso a la educación   vigentes, aprobados por el CESU, median-  de éstos, se menciona la necesidad de
          cual defi nirá su reglamento, funciones e   superior, se encuentra matriculado al pre-  te Acuerdo 03 de 2014.   continuar incrementando la nómina de
          integración”.                      sente. Del total de estudiantes matricu-                               profesores de tiempo completo y seguir
                                             lados en educación superior, 3.061.096   Del total de 302 instituciones de educa-  estimulando su formación posgraduada, a
          En  cumplimiento  de  la  naturaleza,  los   (66%) están en carreras universitarias y   ción superior que funcionan al presente,   nivel de maestrías y doctorados; fortalecer
          fines, la misión y los objetivos del CNA,   328.514 (7%) en programas de posgrado   se registran acreditadas 66, lo que corres-  la visibilidad de la Universidad en su iden-


          determinados en la Ley 30 de 1992 y lo   en sus diferentes modalidades; los demás,   ponde a 22% del total de IES (gráfica 1).  tidad ambiental, así como la visibilidad de
          dispuesto por el CESU, el Consejo Nacio-  se registran matriculados en programas                          sus productos investigativos, los grupos
          nal de Acreditación ha venido organizan-  tecnológicos y programas Técnico-profe-                         de investigación y los docentes investiga-
          do, a lo largo de sus 28 años de existencia,   sionales (tabla 1).                                        dores; finalmente, se señala la importancia

          los documentos que compilan criterios,                                                                    de promover unos mayores indicadores
          principios, factores, características y as-  Estos datos muestran que, de cada diez                       de movilidad estudiantil, fortalecer el se-
          pectos a evaluar, que rigen los procesos   estudiantes de educación superior, seis                        guimiento a los graduados y estimular la
          de autoevaluación y evaluación externa   cursan una carrera universitaria; tres, un                       pronta graduación de los estudiantes en
          por pares académicos, para programas de   programa tecnológico o técnico y un                             los tiempos estipulados.
          pregrado, posgrado e instituciones, que se   estudiante desarrolla un posgrado, en
          expresan en los diferentes “Lineamientos   cualquier nivel. Particularmente, de los                       Aspectos positivos de la Universidad
          de Acreditación”; actualmente, se encuen-  328.514 estudiantes matriculados en pos-                       destacados por el CNA
          tran vigentes en Colombia los siguientes:  grado, 53% son de programas de es-
                                             pecialización, 40% de maestría, 4% de                                  Dentro de los 38 aspectos positivos seña-
          1.  “Lineamientos de Acreditación para   doctorado y 3 de especialidades médico-                          lados, que hacen merecedora a la U.D.C.A
              programas de maestrías y doctora-  quirúrgicas.                    Gráfica 1. IES acreditadas vs IES no   de la Acreditación Institucional de Alta Ca-

              dos”, aprobados y expedidos por el                                 acreditadas.                       lidad, es pertinente destacar, entre otros:
              CESU, en mayo de 2010.         Con  relación  a  la  oferta  de  educación                            1.  La coherencia existente entre el Pro-
          2.  “Lineamientos de Acreditación para   superior, en la actualidad, funcionan 302                           yecto Educativo Institucional, los pro-
              programas de pregrado”, aprobados   Instituciones de Educación Superior (IES)   Según la naturaleza de las instituciones   cesos administrativos y los programas
              y expedidos por el CESU, en enero   en el país, donde 83 son universidades,   acreditadas, éstas se distribuyen así: 52   académicos que se desarrollan.
              de 2013.                       130 instituciones universitarias, 56 insti-  son universidades, 6 son instituciones   En este aspecto vale la pena resaltar
          3.  “Lineamientos de Acreditación Insti-  tuciones tecnológicas y 31 instituciones   universitarias, 5 son instituciones de natu-  que los programas académicos que
              tucional”, aprobados y expedidos por   técnicas.                   raleza especial pertenecientes a las fuerzas   oferta la Universidad son permeados
              el CESU, mediante el Acuerdo 03 de                                 militares y de policía y 3 son instituciones   por el enfoque ambiental institucional,
              diciembre de 2014.             Teniendo en cuenta el número de estu-  tecnológicas.                      el compromiso con un desarrollo hu-
          4.  “Lineamientos de Acreditación para   diantes  matriculados  en  educación  su-                           mano sostenible y su vocación social

              Especialidades Médicas”, aprobados   perior, se establece un promedio general   De acuerdo con la distribución geográfica,   y de región.
              y expedidos por el CESU, mediante el   de 15.231 estudiantes por cada una de   Bogotá concentra el 38% de las institu-
              Acuerdo 03 de septiembre de 2016.  las instituciones de educación superior;   ciones acreditadas, que corresponden
   1   2   3   4   5   6   7   8