Page 7 - Periódico Institucional La U - Enero de 2020
P. 7

Universidad      7


                 La internacionalización en



                 la U.D.C.A para responder a las



                 demandas de la globalización






                 Ximena Cardoso Arango,
                 Directora Relaciones Internacionales, U.D.C.A




            a Universidad de Ciencias Aplicadas y Am-  El mundo en el Campus: una apuesta de la   internacionales. Y es que más allá de la simple   la Educación Superior (EMOVIES) y el Banco de
          Lbientales U.D.C.A ha mostrado desde sus   U.D.C.A                     membresía y de la presencia en los espacios   Buenas Prácticas de Gestión Institucional de la
          inicios, un decidido compromiso con la inter-                          tradicionales de reunión periódica de tales   OUI Colombia.
          nacionalización académica, tal y como se evi-  Para la U.D.C.A, la formación y la capacitación   organizaciones, la institución se destaca por
          dencia en los hechos, que dan cuenta, en una   de ciudadanos y de profesionales cosmopolitas,   su liderazgo y carácter propositivo.  La movilidad académica al alcance de todos
          etapa muy temprana de su historia, de una serie   que se puedan desempeñar con decisión, lide-
          de acciones de colaboración con instituciones,   razgo y responsabilidad social en el mundo del   Ello, ha favorecido la visibilidad y la proyección   Los primeros registros de movilidad académica
          redes y asociaciones, entre las que se incluyen   siglo XXI, es una prioridad, que se responde a   de la Universidad y sus miembros, facilitado la   de la U.D.C.A datan de 1994, cuando cuatro
          actividades de movilidad y de cooperación   través de su Programa de Internacionalización   apropiación de modelos y tendencias nove-  estudiantes del programa Medicina Veterinaria
          para la creación de nuevos programas, con una   en Casa (IeC), que busca generar condiciones,   dosas e innovadoras, el intercambio de ideas   realizaron pasantías académicas en el Instituto
          mirada internacional. Lo anterior, se ratifica en   espacios y oportunidades para una internacio-  y posiciones y la inserción de la institución en   de Ciencia Animal, en Cuba. Al año siguiente,
          el Proyecto Educativo Institucional, donde la in-  nalización abierta e incluyente, fundamentada   distintos ámbitos de cooperación, en espacios   inició la presencia de estudiantes internacio-
          ternacionalización está plenamente identificada   en la interculturalidad y el concepto de ciuda-  de decisión y planificación de la Educación Su-  nales en la Universidad, con cinco alumnos,
          como una dimensión del quehacer institucional,   danía “glocal”.       perior, nacional e internacional, con todo lo que   provenientes de diferentes universidades es-
          trasversal e inherente a la gestión académica.                         ello supone, para la gestión de una Universidad   pañolas, a través del programa Intercampus,
                                                                   A través de   con perspectiva global.            que promovía la cooperación entre España
                                                                   eventos aca-                                     y América Latina, por medio de la movilidad.
                                                                   démicos, cul-  Un aspecto sobresaliente es que la Universidad,
                                                                   turales y de   a través de sus directivos y profesores, juega un   A partir de entonces y hasta la fecha, la U.D.C.A
                                                                   cooperación   rol destacado en la dirección, coordinación o   ha brindado a 1.126 de sus estudiantes, la posi-
                                                                   e intercam-   liderazgo en 17 de las 63 asociaciones y redes   bilidad de realizar movilidad en distintas insti-
                                                                   bio que “traen   a las que pertenece –incluso, como fundadora   tuciones de 36 países de los cinco continentes,
                                                                   el mundo al   de algunas-, lo que corresponde al 27% del   mayoritariamente, a través de convenios bila-
                                                                   Campus”,  los   total de las relaciones de ese tipo.  terales y de la adhesión a distintos esquemas
                                                                   miembros de la                                   multilaterales de apoyo a la movilidad acadé-
                                                                   U.D.C.A tienen   En particular, es valioso mencionar la participa-  mica, que establecen ayudas económicas, para
                                                                   la ocasión de   ción y el protagonismo de la Universidad en la   facilitar este tipo de actividades, sobre la base
                                                                   conocer otras   Asociación de Universidades de América Latina   de la reciprocidad (un porcentaje importante
                                                                   visiones,  rea-  y el Caribe para la Integración (AUALCPI), crea-  del presupuesto destinado a la internacio-
                                                                   lidades e idio-  da en 1994, por varios rectores y líderes de la   nalización, corresponde a la financiación de
                                                                   sincrasias, ac-  educación superior de América Latina, quienes   esquemas de movilidad recíprocos). A su vez, la
                                                                   ceder a nuevos   visualizaron la integración regional y la coope-  institución ha recibido, hasta el momento, 290
                                                                   conocimientos   ración interinstitucional, como una posible vía   estudiantes provenientes de 118 instituciones,
                                                                   e identificar al-  para el desarrollo sostenible en la región y para   de 29 países.
                                                                   ternativas para   el fortalecimiento de las instituciones, a través
                                                                   su desarrollo   de la internacionalización y la colaboración con   En los últimos años, específicamente en el pe-
                                                                   personal y pro-  universidades pares. La U.D.C.A, que además es   riodo 2014 a 2019-I, la participación en activi-
                                                                   fesional.     la sede permanente de esta asociación desde el   dades de movilidad académica alcanzó los 483
                                                                                 2015, ha tenido la oportunidad de beneficiarse   estudiantes de la U.D.C.A, quienes desarrollaron
                                                                   Solo en los úl-  directamente de esta membresía desde sus   semestres de estudios, pasantías, internados o
                                                                   timos años, en   inicios y contribuir a generar una identidad con   rotaciones médicas, estancias de investigación,
                                                                   el periodo com-  la integración regional entre los miembros de   misiones e, incluso, cursos de idiomas; de esos,
                                                                   prendido entre   la comunidad universitaria, como un aspecto   el 28% recibió algún tipo de apoyo económico
                                                                   2014 y 2018,   fundamental que ha impactado positivamente   para efectuar su movilidad.
          La internacionalización es un proceso exigente   se realizaron 207 actividades IeC de diversa   el Programa de Internacionalización en Casa y
          para toda Universidad, pues está sometida a   índole y enfoque (Gráfica), dirigidos a todos   la movilidad estudiantil en doble vía, al tiempo   Por otra parte, en el mismo periodo, se recibie-
          permanentes demandas y cambios, derivados   los miembros de la comunidad universitaria,   que ha contribuido, de manera contundente, a   ron 153 alumnos internacionales y 25 de otras
          de las tendencias de diversa índole, a nivel local,   incluyendo egresados.   la visibilidad externa de la Universidad y a su   IES del país, en respuesta al creciente interés en
          nacional e internacional y debe responder y                            capacidad para establecer vínculos de colabo-  desarrollar la movilidad a nivel nacional, como
          adecuarse a retos constantes, relacionados con   En consonancia con la política de internaciona-  ración con otras instituciones y organizaciones.  aspecto fundamental para la construcción de
          las barreras culturales internas, los aspectos   lización, a partir de 2019, se buscó contribuir,         una visión “glocal”, una tendencia que se im-
          financieros y la articulación armónica y soste-  a través del Programa IeC, a la consolidación   Otro caso que ratifica las ventajas de una es-  pone mundialmente. El 63% de los estudiantes
          nible con los intereses y prioridades particula-  del compromiso de la U.D.C.A en torno a los   trategia institucional de articulación dinámica   visitantes lo hizo con una ayuda financiera di-
          res de los socios externos; sin embargo, la   Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), me-  y comprometida en asociaciones y redes es el   recta de la U.D.C.A o a través de los esquemas
          U.D.C.A ha construido y consolidado un mode-  diante una iniciativa transversal, denominada   de la Organización Universitaria Interamericana   a los que está adherida la Universidad.
          lo de internacionalización propio (Infografía),   “Consciencia ODS”, considerando que la com-  (OUI), en la que la U.D.C.A ejerce, desde octubre
          coherente con su identidad, naturaleza y reali-  prensión y la apropiación de los 17 objetivos   de 2015, la Vicepresidencia de la Región Co-  Además de los apoyos económicos y de los
          dades.                              y sus metas, por parte de todos los estamen-  lombia. En ese marco, la Universidad abanderó   convenios que se gestionan, la U.D.C.A cuenta
                                              tos institucionales, supone una estrategia sin   la iniciativa de realizar en octubre de 2019, en   con una serie de mecanismos para respaldar las
          A la luz de dicho modelo y con base en el   parangón de internacionalización pertinente,   Bogotá, el Congreso de las Américas sobre   iniciativas y proyectos de movilidad académica
          proceso de autoevaluación para la Acreditación   eficiente y sostenible, que establece oportuni-  Educación Internacional (CAEI) y hace parte de   en doble vía: el Servicio de Consejería para la
          Institucional es posible identificar los aspec-  dades de visibilidad externa y de cooperación,   su comité organizador, con todo lo positivo que   Internacionalización, las ferias y charlas sobre
          tos más relevantes de la “internacionalización   a nivel nacional e internacional.  ello implica, para la imagen y el reconocimiento   oportunidades de movilidad, el acompaña-
          U.D.C.A”, que le proporcionan un sello propio;                         institucional. El CAEI es el evento, de su tipo,   miento académico, psicosocial y administrativo
          ello, brinda la posibilidad de que la Universidad   La participación activa en espacios inter-  más importante del continente y un espacio   de principio a fin de cada proceso particular de
          y sus miembros sean reconocidos y cuenten   nacionales como estrategia de posiciona-  que favorece el establecimiento de relaciones   movilidad, el Servicio Digital de Información, los
          con visibilidad externa, con las consecuentes   miento                 externas, la actualización de conceptos y co-  talleres con los estudiantes y sus padres, la Red
          oportunidades de interacción con pares y alia-                         nocimientos y la proyección de la Universidad.   de Vivienda para Extranjeros, la articulación con
          dos potenciales y para el establecimiento de   Si algo caracteriza las relaciones externas de   Adicionalmente, la presencia activa en la OUI ha   el Programa de Internacionalización en Casa y
          vínculos externos, para contribuir al fortaleci-  la U.D.C.A es su dinámica de participación en   brindado a la U.D.C.A la opción de desarrollar y   el Programa de Retribución de Becarios; todo,
          miento de las funciones misionales .    asociaciones y redes, tanto nacionales como   liderar iniciativas interinstitucionales, facilitando   desde una perspectiva de la integralidad y la
                                  1
                                                                                 la implementación de acciones que, individual-  acción articulada de diferentes unidades aca-
          1  Todos los datos que se presentan, se tomaron del   cionalización –SEIN-, de la Dirección de Relaciones   mente, serían difíciles de poner en marcha,   démicas y administrativas, para garantizar ex-
          Sistema  Estadístico  de Información sobre Interna-  Internacionales de la U.D.C.A.   como son el Espacio de Movilidad Virtual en   periencias exitosas y satisfactorias, que generen
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12