Page 5 - Periódico Institucional La U - Enero de 2020
P. 5
Universidad 5
Calidad, compromiso y capacidad de
mejorar. La esencia del Modelo
de Autoevaluación
Institucional de la U.D.C.A
Julia Milena Soto Montoya,
Directora Planeación y Desarrollo, U.D.C.A
os procesos de autoevaluación y auto- el proceso de acuerdo con los princi- que facilitó la introducción de los cam- de la U.D.C.A por su compromiso con la
Lrregulación, así como el compromiso pios institucionales de centralización en bios requeridos, para que la Universidad excelencia académica”, se proyectó como
con el aseguramiento de la calidad y en la orientación y descentralización en la siguiera dando respuesta con calidad, un proceso de consolidación institucional,
coherencia con sus preceptos misionales ejecución, se constituyó el grupo de tra- a las necesidades del sector productivo con metas para el mediano y largo plazo,
contribuyen, de manera significativa, a bajo, partiendo de las buenas prácticas y de la sociedad y garantizar la mejora entre las cuales, la Acreditación Institu-
estar permanentemente en procesos de y directrices para el aseguramiento de permanente de los procesos académicos cional de Alta Calidad y, ello, a partir de
mejora, lo cual, reta a la Universidad a calidad. El Modelo contempló cinco eta- y de gestión. cuatro líneas estratégicas: 1) Gobierno,
repensarse continuamente. Es un ejercicio pas, cuyas acciones no necesariamente se gestión y desarrollo; 2) Innovación pe-
sobre el que se ha trabajado, por tradi- desarrollaron en orden cronológico, sino Realizado el ejercicio de autoevaluación y dagógica; 3) Con-ciencia y vocación de
ción, hace más de 20 años, a través del que, por el contrario, permitieron avances una vez compilados y analizados los re- región y, 4) Talento Humano y cultura
diseño e implementación de políticas y de simultáneos. sultados de las jornadas de ponderación, organizacional.
lineamientos que los respaldan. de calificación, de sensibilización y de
Así, entonces, la fase de Alistamiento, se percepción, se consolidaron los resultados Hoy, gracias a este trabajo colegiado,
En efecto, tanto los logros como los de- inició con la planificación del proceso y de la Evaluación del proceso Institucional, hemos recibido por parte del Ministerio
safíos, son reflejo del compromiso de la la definición de responsabilidades, de los concluyendo el proceso, con una califica- de Educación Nacional, la Acreditación
Universidad con una educación de cali- niveles de recursos implícitos y necesarios ción de cumplimiento pleno. Institucional de Alta Calidad, mediante la
dad y excelencia, resultado de una labor para llevar a cabo la gestión. Seguida de Resolución 017390 de 27 de diciembre
educativa exigente, transformadora y de la etapa de Estructura y organización, que La última etapa que fue la Evaluación de 2019.
interacción con nuestra realidad. consistió en el diseño de matrices, tablas, Externa, compuesta por la visita de los
cuadros, para los indicadores cuantitati- pares académicos delegados por el CNA, La Universidad es consciente que, en el
La U.D.C.A desarrolló sus sistemas de vos; revisión, complementación y adapta- recibida el 26, 27 y 28 de septiembre de marco de esta Acreditación Institucio-
autoevaluación y autorregulación como ción de los instrumentos de evaluación a 2018; el informe de pares académicos, nal, se vienen nuevos retos, más empeño
una expresión de su compromiso con profesores, estudiantes, egresados, admi- recibido el 24 de diciembre de 2018 y, y más trabajo, pues exigen reafirmar el
la cultura de la calidad, emanada de sus nistrativos - directivos y actores externos, finalmente, las observaciones por parte compromiso con el mejoramiento con-
documentos institucionales. Esta apuesta, entre ellos, los empleadores. de la Universidad al informe, que fueron tinuo, de manera que siga enfocando su
le permitió obtener y renovar la acredi- remitidas al CNA, el 2 de enero de 2019. quehacer en garantizar la excelencia en
tación de varios de sus programas aca- Como actividad relevante en el proceso, todos sus procesos, en coherencia con
démicos de pregrado. Actualmente, la se realizó un taller de ponderación, si- En consonancia con la autocalificación, su naturaleza jurídica, identidad y misión
Institución forma a más de 5.000 jóvenes, guiendo los lineamientos del Consejo Na- en el informe de pares académicos, se Institucional.
en 47 programas, de los cuales, nueve cional de Acreditación -CNA-. Se procedió reconfirmó que la Universidad de Ciencias
cuentan con Acreditación de Alta Calidad. a dar importancia relativa a los factores Aplicadas y Ambientales, cumple en Alto Además, permitirá obtener los beneficios
El más reciente en recibir esta distinción y características, como resultado de un Grado cuatro de los factores y Plenamente que se desprendan de los acuerdos de
fue el programa de Ingeniería Comercial. análisis cualitativo de la incidencia de cada los otros ocho de los 12 valorados y afir- homologación que haga el CNA con los
Asimismo, dos programas cuentan con uno, en la totalidad determinada por la ma: “Es ciertamente una institución que sistemas de acreditación de otros países y
acreditación académica internacional, con naturaleza de la Institución, a través de la brinda alta calidad a sus estudiantes y que facilitan la movilidad de estudiantes y
el sistema ARCUSUR; son ellos Medicina asignación de pesos distintos. Este ejer- a la sociedad”. de comunidades académicas, así como de
Veterinaria y Enfermería. cicio, se realizó de manera participativa, las redes de cooperación e investigación.
con diferentes actores de la comunidad En su escrito, se destacó, como una de las
De acuerdo con el Ministerio de Educa- universitaria. fortalezas de la Universidad, el Sistema Todo lo anterior, es evidencia que la
ción Nacional, “esto supone la garantía de Gestión de Calidad, el cual, según la U.D.C.A cuenta con un Sistema de Ase-
de unas condiciones básicas de calidad” y Como resultado de la etapa de Ejecución, comisión de pares académicos, “(…) per- guramiento de la Calidad, el cual, se
añaden que, cuando las instituciones de se elaboró, recolectó, procesó y digitó la mite una autoevaluación permanente, lo encuentra apropiado por la comunidad
educación superior alcanzan una etapa información requerida para responder a cual se traduce en planes de mejoramiento educativa y que hace parte de la cultura
de consolidación y madurez “lo ideal es los aspectos a evaluar, con base en docu- articulados al Plan de Desarrollo”. de la calidad de la Universidad y de su
que se preparen para someterse a una mentos y estudios, tablas de salida, ane- tradición institucional.
evaluación más exigente que conduce, de xos y encuestas. Asimismo, se sistematizó El informe concluyó con la presentación
resultar exitosa, al reconocimiento de la la información y los resultados obtenidos. de las recomendaciones de los pares para En este sentido, es evidente la alineación
alta calidad de sus programas y luego de Es de resaltar la bondad de los sistemas el mejoramiento de la calidad Institucio- con el marco normativo vigente, toda
la institución”. de información como soporte e insumo nal. Una vez remitidas las observaciones vez que la Universidad tiene presente su
para la gestión institucional y los procesos por parte de la Universidad al CNA, era compromiso con las exigencias de calidad
En este sentido, la Universidad con plena de autoevaluación y autorregulación. Fi- esperar la emisión del concepto que en- de la Educación Superior, en un contexto
conciencia de contar con las condiciones nalmente, durante la etapa de Evaluación trega el CNA al Ministerio de Educación local y global y es actor activo en el Sis-
suficientes para ser merecedora de la y preparación del informe de Autoeva- Nacional, el cual, realiza a través de acto tema General de Educación Superior. Para
Acreditación Institucional de Alta Calidad, luación, se procedió a calificar el grado administrativo, el reconocimiento y otor- ello, de manera permanente, actualizará
como sello de distinción que da fe pública de cumplimiento de cada característica gamiento de la acreditación de alta cali- su sistema interno de aseguramiento de
de la calidad de la Institución y de sus pro- y factor, utilizando una escala numérica. dad institucional. la calidad, que permeará todos los pro-
gramas académicos, inició el proceso de De la combinación de la ponderación de cesos y subprocesos de la Institución, en
autoevaluación con fines de acreditación cada característica con la calificación de Derivado de la autoevaluación, que en interacción con aspectos esenciales del
institucional, con el esfuerzo conjunto de su grado de cumplimiento, se obtuvo la realidad es un ejercicio de reflexión, de sistema, como son: la participación de la
la comunidad académica, liderada por la valoración de las características y de los consenso y de diseño técnico, se definió comunidad educativa y la retroalimen-
Rectoría, reiterando el compromiso que factores. Como resultado de este proceso, el Plan de Desarrollo Institucional, que tación de diferentes grupos de interés
tiene la U.D.C.A con la educación, los es- se identificaron los aspectos a mejorar y a recoge y orienta desde lo planteado en internos y externos, la sistematización y
tudiantes y el país. consolidar, lo que permitió definir el plan el PEI y demás preceptos paramétricos, gestión de la información necesaria para
de mejoramiento. los programas y proyectos a desarrollar, poder proponer e implementar medidas
A través de la aplicación del Modelo de en la reafirmación de la excelencia aca- de mejoramiento y la articulación de la
Autoevaluación Institucional , que guía El Plan de mejoramiento constituye el in- démica, así como las iniciativas para su planeación y el presupuesto, con el fin de
1
sumo fundamental para la estructuración aseguramiento y sostenibilidad. El nuevo garantizar los recursos necesarios para las
del Plan de Desarrollo Institucional, lo PDI para el periodo 2019-2024 “El renacer acciones de mejoramiento resultantes de
1 Guía de Autoevaluación, con fines de acreditación
para programas de pregrado, los procesos de autoevaluación.