Page 8 - Periódico Institucional La U - Enero de 2020
P. 8
8 Universidad
impactos positivos y con efecto multiplicador investigación o estudios de Maestría o Doc- fin de producir resultados más trascendentes,
para aportar a la construcción de la internacio- torado en el exterior. profundos y duraderos, que aporten a las fun-
nalización institucional. ciones misionales y a la capacidad de gestionar
En ese mismo periodo, se contó con la presen- cooperación.
De otro lado, la presencia de los profesores e cia de 302 profesores visitantes en actividades
investigadores de la universidad en otros con- académicas de la universidad, procedentes Este resumen de la gestión de Internacionali-
textos académicos en Colombia y en el exte- de 37 países. De instituciones de educación zación en la U.D.C.A fue lo que nos permitió
rior y la interacción con expertos y profesores superior colombianas fueron registrados 83 recibir la Acreditación Institucional de Alta Ca-
visitantes, cuenta también con una valoración profesores invitados (se hace la salvedad, de lidad, a través de la Resolución 017390, del 27
importante en el proyecto institucional, sobre que el reporte de los académicos visitantes, de diciembre de 2019, un reconocimiento a su
todo, en función de la internacionalización del a nivel nacional, solo se empezó a realizar excelencia académica, administrativa y financie-
currículo, de la colaboración y la visibilidad en los últimos dos años y que se lograron ra y que nos permite afianzarnos, en el ámbito
científica, de la generación de propuestas rescatar datos escasos de periodos anterio- nacional e internacional. Ello, nos obliga, con
conjuntas de cooperación internacional y de res). La mayoría de los visitantes, vinieron a ahínco, continuar fortaleciendo el trabajo in-
la gestión de redes y alianzas estratégicas. la Universidad como conferencistas invitados terno articulado y el compromiso de todos los
(75%), lo cual, aunque resulta importante y le actores institucionales para aprovechar y con-
Es así como en el periodo 2014-2018, los aporta valor a los eventos científicos y acadé- solidar potencialidades y relaciones, identificar
profesores de planta de la U.D.C.A participaron micos que se organizan, limita la capacidad de nuevas, innovadoras y sostenibles opciones
en 628 actividades de movilidad académica, generar impactos amplios y duraderos en la co- de interacción, cooperación y financiamiento,
a nivel nacional (276) e internacional (352), munidad universitaria. Por esa razón, el Plan de a partir de la integralidad de la acción y con
en calidad de conferencistas, organizadores, Desarrollo Institucional 2019-2024 establece, base en la certeza de que la internacionaliza-
ponentes o asistentes a eventos académicos como elemento presente en varios proyectos ción -desde un enfoque con sentido propio-,
y científicos, profesores invitados, coordina- estratégicos, la necesidad de cualificar y de redunda en beneficios para la institución, para
dores de redes, pares externos, gestores de fortalecer la presencia de profesores invitados los miembros de su comunidad universitaria y,
cooperación o en el marco de pasantías de en una base más regular y estratégica, con el en general, para las sociedades del siglo XXI.
Formando profesionales integrales
en la U.D.C.A
Óscar Armando Ibarra Russi,
Director de Formación, U.D.C.A
racias a la trayectoria progresiva en el de datos, a las redes de investigación y tífico y técnico como en el contexto social, la tarea educativa: primero, el centro de
Gcampo académico, la Universidad de de innovación nacional e internacional, facilitando la incorporación de la cultura la formación es el estudiante, visto como
Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A de manera permanente, lo que conlleva ambientalista. sujeto integral de la acción educadora;
ha logrado un importante desarrollo pe- a mantener convenios y acuerdos con segundo, el aprendizaje tiene como mo-
dagógico con enfoque constructivista en Universidades, Centros de Investigación y Los procesos didácticos están definidos tivador principal el descubrimiento, que
sus 37 años de vida, que se ha consoli- otros Organismos e Instituciones, a nivel en el Proyecto Educativo Institucional parte de reconocer al estudiante como
dado para ofrecer un proceso de forma- regional, nacional e internacional. (PEI), en el que la Universidad condensa alguien que tiene un conocimiento inicial
ción diverso en su concepción, a partir su perspectiva de formación en torno sobre el que reconstruye, mediante la cer-
de valores, de comprensiones de la edu- El e-learning y el b-learning, como es- a la comprensión, que surge de la res- teza, fuentes nuevas de conocimiento, en
cación superior moderna, de postulados tructuras mediáticas para el desarrollo ponsabilidad de orientar a la comunidad un proceso dinámico de aprendizaje, cuya
científicos y técnicos, que soportan los de modalidades de enseñanza a distan- universitaria hacia sus fines científicos, adquisición se fundamente en la Asimila-
espacios educativos en seis facultades, 23 cia y virtual, fortalecen e impulsan al au- culturales y sociales, perfilando su iden- ción, la Acomodación y la Equilibración;
programas de pregrado y 24 de posgrado, toaprendizaje de los estudiantes en la tidad institucional. tercero, el aprendizaje significativo, que
los cuales, contribuyen de manera activa modalidad presencial, conformando, de nace de proponer al estudiante el descu-
en la formación de profesionales íntegros, manera innovadora, invitaciones perma- En el informe de los pares académicos brimiento como un reto y la validación de
para el servicio del país. nentes para el avance de la docencia y el enviado por el Consejo Nacional de Acre- sus dominios de saber sobre actividades
desarrollo de actividades de aprendizaje, ditación (CNA), el 24 de diciembre de
La base científica de su responsabilidad propios de un momento histórico, donde 2018 y que hace referencia a la visita
académica, la constituye la comunidad la cibernética alcanza grandes desarrollos practicada en septiembre del mismo año,
de profesores, formados en su totalidad en el mundo educativo. el Macro proceso Misional de Formación
como especialistas, magísteres y doctores, fue evaluado “Cumple Plenamente” que, a
capaces de guiar el desarrollo de cada una Por otra parte, procesar de manera didác- juicio de los expertos del CNA, implica que
de las profesiones, en un proceso acadé- tica la información existente y pertinente, la Universidad adelanta la tarea formativa
mico complejo, que permite actualizar, posibilita la interacción de estudiantes de los profesionales, tanto en el pregrado
en forma sistemática, los avances de la y de profesores en torno a temas que como en el posgrado, con modelos y
ciencia y del conocimiento, para transfe- trascienden las limitaciones de lo local, re- prácticas didácticas y pedagógicas ópti-
rir, de manera interactiva, sus productos gional y nacional, de acuerdo con la actual mas, para garantizar que el estudiante,
intelectuales a la comunidad académica, problemática investigativa. Es un logro como centro de la actividad formadora,
a través de la elaboración y la difusión de importante dentro de la vida universitaria sea debidamente atendido.
proyectos de investigación, de la partici- de la U.D.C.A, la búsqueda de un dominio
pación en revistas científicas, de activida- del conocimiento, que permita ampliar el Anudado al tema, la formación se adelan-
des de extensión y proyección social, con horizonte de servicio que las profesiones ta en la Universidad mediante un conjunto
la participación de estudiantes, tanto de deben a la sociedad y que fluyen en forma de operaciones y de relaciones que, de
pregrado como de posgrado. personal y colectiva, como ciencias apli- manera continua y sistemática, permiten
cadas, que se convierten en protocolos y potenciar en el estudiante al máximo sus
Igualmente, la U.D.C.A dinamiza el acceso modalidades de servicio, aprovechables capacidades, habilidades y conocimientos,
a las más completas fuentes del conoci- en el proceso de descubrimiento de la de manera integral, actualizada, flexible
miento y saber de las ciencias, disciplinas y relación enseñanza aprendizaje, promo- e interdisciplinar, de conformidad con
prácticas de formación, que hacen posible vida por la Universidad, mediante el uso un enfoque pedagógico identificable y
que cada profesión responda a la solu- innovador y transformador del conoci- pertinente, conectado con los valores, los
ción de problemas socialmente relevantes; miento, en función del desarrollo y de la conceptos y las normas relevantes para el
además, que la comunidad académica, protección del ambiente. desarrollo de la formación, en cada uno de
como un todo, asume el conocimiento los campos de las profesiones ofrecidas
en su condición de básico y de aplicado, La formación articula tres factores funda- por la Institución.
en búsqueda de la excelencia académica. mentales: los estudiantes, los profesores y
los procesos didácticos, que implican los La Universidad, dentro del Proyecto Edu-
La Universidad, se ha apoyado en las recursos y las relaciones e interacciones cativo Institucional, ha asumido el en-
nuevas tecnologías de la información y pedagógicas, que se organizan desde foque pedagógico Constructivista, que
la comunicación, que permiten a estu- la concepción de la tarea de educación se fundamenta en cuatro componentes
diantes y profesores el acceso a las bases superior, tanto con el conocimiento cien- determinantes para la comprensión de