Page 5 - Periódico Institucional La U - Mayo de 2020
P. 5

5



            “Aprendieron de nosotros”: es la pri-  en juego lo bueno de sí para construir y   digna, para la reconstrucción de nuestras   nos ayudarán a buscar la armonía y el
            mera base para reconstruir una nueva   dignificar a los otros y la compasión como   comunidades particulares o locales y para   equilibrio dentro de una sana conviven-
            sociedad, es la condición para crecer   capacidad de sufrir con otros, pero de bus-  lograr una verdadera paz y justicia social.   cia y con una mirada de evolución en-
            como una verdadera comunidad, la ac-  car soluciones y respuestas, de vivir la   De eso se trata, de aprovechar todo lo   tre todos. Claro está, que como le decía
            titud de la apertura constante, del dejar-  empatía y la comprensión, en medio de   que está a nuestro alcance; tomar he-  el texto anterior, siendo productivos y
            nos sorprender, del saber que siempre   un mundo individualista y anónimo.  rramientas, aprender para construirnos   buscando el bien común, la solidaridad,
            estamos en  aprendizaje permanente,                                   y reconstruirnos, dentro de los límites   la justa distribución de los bienes y la
            que ninguno está hecho, sino que “nos   “Los invito a hacer todavía más”: ir   de toda sociedad humana: respeto y   participación de todos y cada uno de
            vamos” haciendo, aprender a conocer, a   más allá de lo que se nos pide, la disci-  amor. Siempre tratando de empezar por   los miembros de la comunidad, gene-
            ser, a hacer y a convivir como claves éticas   plina y la tolerancia, como herramientas   el principio: siendo personas y viéndonos   rando el compromiso de todos, donde
            indispensables, para recomponer nuestra   que van formando nuestra conciencia y   y tratándonos como tal.   nos involucremos como compañeros y
            comunidad universitaria.           nuestro carácter, para no quedarnos con                               hacedores de sueños y de realidades,
                                               lo mínimo, sino soñar, dirigir y edificar   Asumiendo una escala da valores o princi-  que originen la verdadera felicidad, que
            “Procuren hacer nuevos progresos”:   nuestra existencia y, por ende, la vida   pios universales que, muy seguramente,   debe ser hasta la eternidad.
            la actitud tan nombrada por estos días   digna de la comunidad, de la
            de la “resiliencia”, como fruto de nuestra   cual hacemos parte, como se-
            capacidad de resignación, por una parte,   res sociales.
            pero, por otra, la entereza de levantarnos,
            darnos la mano y juntos rehacer la vida,   “Trabajar con las propias
            el camino y la historia.           manos”: no podemos ser car-
                                               ga para nadie, todo lo contrario,
            “Que rehúyan a la libertad sexual”:   debemos aprovechar nuestras
            apuntando directamente a la conducta,   condiciones, para sostenernos
            a la forma de comportarnos y de respetar   por nosotros mismos, para con-
            la corporeidad propia y de cada individuo,   servar lo que se nos ha confia-
            de redimensionar las capacidades que nos   do y reproducir potencialmente
            hacen ser personas (ética, cognitiva, afec-  nuestros valores y riquezas;
            tiva, comunicativa, corporal y espiritual),   ser productivos y trabajar para
            distintos al resto de seres vivos, teniendo   conseguir una vida digna y me-
            en cuenta siempre el respeto por la inte-  dianamente cómoda.
            gridad, por la libertad y por las decisiones
            del otro y ejercitando nuestra facultad de   Estas son algunas pautas, que
            no dañar o dejarnos dañar por terceros.  desde las primeras comunida-
                                               des cristianas podrían ser da
            “Amarse unos a otros”: que implica la   gran valor, para crecer de ma-
            práctica de la virtud del afecto, de poner   nera personal y llevar una vida

                                                                                    Los deportes. Serie: La Escuela Rural. Técnica: Acrílico, café y tinta china sobre papel. Medi-
                                                                                                                             das: 125 cm X 90 cm. Año: 2013.
                                                                                                                                   Autor: Jaime Uriel Ibarra

                    Los valores en situación de



                    pandemia, un aprendizaje para la


                    vida. Reflexión bioética






                    Magaly Barragán León
                    Docente Facultad de Ciencias Jurídicas, U.D.C.A




                                               planetaria. Además, nos permitió dejar   nemos precio y que tenemos derecho a   una guía de procedimientos para actuar
                                               planteados algunos aspectos para la re-  un trato justo y equitativo, sin distingo   en la atención y en la asignación de re-
                 ste artículo de opinión, se soporta   flexión institucional desde la bioética,   socioeconómico, de edad, cultural o de   cursos para la salud, desde el criterio de
                 en el análisis de la información re-  comenzando de un ámbito general de   condiciones particulares, tal y como lo   la edad; determinar quién vive y quién
            Ecopilada desde diferentes fuentes   los valores, pasando por las implicaciones   establece la Declaración Universal de los     permanece con vida, se convirtió en una
            académicas y no académicas, con miras   específicas de la pandemia en diferentes   Derechos Humanos, proclamados por la     conjugación de “valorar” quién tiene más
            a desarrollar una reflexión que se viene   contextos de la vida cotidiana, hasta lle-  ONU (1948), que establece en sus artí-  opciones de productividad; pero esta si-
            propiciando desde el Comité de Ética y   gar a la esfera de la educación superior,   culos 1 y 2: “Todos los seres humanos   tuación acaece de ponderaciones que,
            Bioética de la Universidad de Ciencias   teniendo como horizonte el marco de   nacen libres e iguales en dignidad y de-  en épocas anteriores, se viene realizando
            Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, en torno   la responsabilidad social universitaria y   rechos, al igual que, toda persona tiene   frente al concepto de valores, como un
            al tema de valores y que se articula con   ambiental de la U.D.C.A.   los derechos y libertades sin distinción   precio que se le ha dado a todo, inclu-
            la situación de pandemia que estamos                                  alguna de raza, color, sexo, idioma, reli-  yendo al ser humano que, hoy, frente a la
            viviendo y las implicaciones en el proceso   Ámbito general de los valores   gión, opinión política o de cualquier otra   situación de crisis, ha tomado más rele-
            de toma de decisión, a la que ha conduci-                             índole, origen nacional o social, posición   vancia, para que se sobrepongan ciertos
            do esta situación.                 La definición de valor, según la Real Aca-  económica, nacimiento o cualquier otra   valores a otros, justificando la necesidad
                                               demia Española, se puede dar en cua-  condición”.                     de mantener una economía, mediada por
            Este diagnóstico de cómo se conducen   tro sentidos: en dos de ellos, se afirma                          poderes individualistas.
            actualmente las personas y todo lo que   que implica “señalar el precio de algo”   Desde estos referentes, surge la pregun-
            le rodea, permitió recoger datos sobre   o “reconocer, estimar o apreciar el valor   ta: ¿A qué le damos valor en la actual   Bioética como espacio de reflexión
            la percepción de los valores en situación   o mérito de alguien o algo”; esto lleva a   circunstancia de contingencia sanitaria?  en situación de pandemia
            de crisis, a partir de diferentes puntos   contextualizar el término entre los seres
            de vista y resaltar la importancia que re-  humanos, desde el concepto de dignidad   En época de pandemia, el valor de la dig-  La bioética, concebida como una interdis-
            cobra la axiología para la supervivencia   humana, partiendo del hecho que no te-  nidad está siendo desconocido, desde   ciplina, nos brinda la opción de abordar
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10