Page 4 - Periódico Institucional La U - Mayo de 2020
P. 4
4
De las comunidades cristianas
a la comunidad ética
Padre Julio César Montilla Riveros
Capellán, U.D.C.A
entro del año civil, que empieza en
enero y termina en diciembre, los
Dcristianos celebramos los dos más
grandes acontecimientos de la vida de
Jesús: su nacimiento y su Misterio Pascual
(Pasión, Muerte y Resurrección). Acaba-
mos de vivir la Semana Santa, tiempo,
en el cual, recordamos y actualizamos el
paso de Jesús por la humanidad, de quien,
con su estilo de vida y sus enseñanzas,
marcara su paso antes y después de Cris-
to, pero, en esta oportunidad, lo hicimos
de una manera diferente, pues en otro
tiempo, estos días santos, para algunos,
era la oportunidad de hacer un corte de Ágape (Primitiva última cena) Catacumbas de San Calixto.
https://www.diarioelsol.info/17-camino-se-al-andar-ii-ex/agape-primitiva-ultima-cena-catacumbas-de-san-calixto/
la cotidianidad y del quehacer, tomán-
dolo como un momento de descanso,
de vacaciones o también una posibilidad ban todos unidos y poseían todo en co- y voluntaria, compartir la vida por una y haciendo de esta familia una comu-
de crecer espiritualmente, en la vivencia mún. Vendían bienes y posesiones y las opción vital, por una decisión de seguir nidad ética, que bien podría iluminar la
de la fe. repartían según la necesidad de cada al Maestro, quien continuaba cambiando reconstrucción de las diferentes formas
uno. A diario acudían fielmente e ínti- y transformando historias y conciencias. de agruparnos los seres humanos y de
Esta pandemia ocasionada por el Co- mamente unidos al templo; en sus casas irradiar, por qué no, nuestra comunidad
vid-19 hizo que fueran días distintos, partían el pan, compartían la comida “Participar en la fracción del pan y universitaria.
pues los vivimos en el marco de un aisla- con alegría y sencillez sincera. Alababan en las oraciones”: convivir todos alre-
miento social preventivo, que nos obligó, a Dios y todo el mundo los estimaba. El dedor de un mismo ideal, recibir la pre- “Por lo demás, hermanos, les pedimos
de cierta manera, a estar en casa, convivir Señor iba incorporando a la comunidad sencia de Jesús, actualizando lo que Él y rogamos en nombre del Señor Jesús:
y compartir espacios que, para muchos a cuantos se iban salvando” (Hechos de hizo en la última cena, elevando plegarias Aprendieron de nosotros cómo han de
de nosotros, no estábamos acostum- los apóstoles 2, 42- 47). de gratitud o de peticiones a Dios, no portarse para agradar a Dios; ya viven
brados. solamente por las propias necesidades así, pero procuren hacer nuevos pro-
Podemos percibir lo que vivieron, ponien- sino uniéndose a las intenciones de los gresos. Conocen las tradiciones que les
Estamos viviendo el tiempo de Pascua, do en práctica los discípulos de Jesús, demás, a pesar de no conocerlas; estar entregamos con la autoridad del Señor
un tiempo de alegría y de paz, porque Je- después de su Resurrección que, sin duda en permanente conexión con el ser tras- Jesús: la voluntad de Dios es que se ha-
sús de Nazaret, quien nació y vivió como alguna, impactaron la cultura del imperio cendente, para ellos: Padre. gan santos y que rehúyan la libertad
uno de nosotros, pasó haciendo el bien, romano y lo que logró, que muchos judíos sexual. Que cada uno se comporte con
curando enfermos, resucitando muertos, y gentiles, se fueran adhiriendo cada “Los creyentes estaban todos uni- su esposa con santidad y respeto, y no
enseñando con su palabra y con su vida vez más a la comunidad y adoptaran, de dos y poseían todo en común”: uni- se deje llevar por el deseo, como hace la
una manera distinta de ser, en medio del manera libre y voluntaria, el estilo de vida dad como cualidad de algo que no se pue- gente que no conoce a Dios. Que nadie
mundo; superó la muerte y el sepulcro, de esa primera comunidad. Por mencio- de separar porque hay lazos más fuertes ofenda a su hermano o hermana en esta
está vivo y se hace visible en las personas nar algunos elementos que llamaban la que la amistad y las relaciones consan- materia o se aproveche de él. El Señor
y en los acontecimientos, como ha sido atención: guíneas, unidos a profundidad, no en la pedirá cuentas de todas estas cosas,
el testimonio de sus apóstoles, desde el apariencia y con esa actitud de justicia como ya se lo hemos dicho y declara-
inicio de esta experiencia comunitaria, “Se reunían frecuentemente”: el social, solidaridad y cooperación integral. do. Pues Dios no nos llamó a vivir en la
hasta el día de hoy. hecho de buscar otros iguales, tener un impureza, sino en la santidad. Por eso,
objetivo común, reagruparse, aún a pesar “Compartían… con alegría y senci- el que no haga caso de estas adverten-
Quisiera compartir con ustedes uno de de la persecución, venciendo el miedo, llez sincera”: permitir que los demás cias desobedece, no a un hombre, sino
los textos bíblicos más dicientes de la sacar el tiempo, darle la importancia al participen de lo que se es y se tiene como al mismo Dios, que les da a ustedes su
forma como influyó Jesús de Nazaret en estar con otros. persona, que se disfrute con otros desde Espíritu Santo. En cuanto al amor mu-
la construcción de una comunidad, que la sencillez, la humildad y la alegría. tuo de hermanos, no necesitan que les
también se podría encontrar en el tes- “Escuchar la enseñanza”: centrar la escriba, ya que Dios mismo les enseñó a
timonio flaviano, contenido en las “An- atención hacia el discurso de los demás, Todo este estilo de vida, se fue expan- amarse unos a otros. Ya lo practican con
tiguadas judías”, fuente de la historia tratar de captar el sentido a través del diendo de ciudad en ciudad, de familia los hermanos de toda Macedonia, pero
universal: silencio, la disciplina, la concentración, en familia, de corazón a corazón y la co- los invito a hacer todavía más. Piensen
sacar una conclusión que sea aplicable munidad empezó a reorganizarse de una que es algo grande tener estabilidad,
“Se reunían frecuentemente para es- a la vida diaria, es un elemento que los manera distinta, tal y como lo podemos hacerse cargo de las propias necesida-
cuchar la enseñanza de los apóstoles, hacía diferentes a los demás, que solo notar en las comunidades constituidas des y trabajar con las propias manos,
y participar en la vida común, en la frac- querían hablar y ser escuchados. por la predicación de san Pablo. Por po- como se lo hemos mandado. Al observar
ción del pan y en las oraciones. Antes ner un ejemplo, vamos a citar lo que san estas reglas serán estimados por los de
los prodigios y señales que hacían los “Participar de la vida común”: una Pablo planteaba a la comunidad creada fuera y no pasarán necesidad” (1 Carta
apóstoles, un sentido de reverencia se nueva manera de percibir y construir el en la población de Tesalónica, a la luz de a los Tesalonicenses, 4, 1-12).
apoderó de todos. Los creyentes esta- entramado social, elegir de manera libre su primera carta dirigida a sus hermanos